El usufructo se define como el derecho a usar y disfrutar de una propiedad ajena, siempre y cuando no se altere su forma ni su sustancia. Este derecho puede surgir por diversas razones, como una herencia, un acuerdo de separación de bienes o una donación. Pero ¿se puede renunciar al usufructo? ¿Cómo se realiza una cancelación del usufructo por renuncia? 

A continuación veremos los requisitos para renunciar al usufructo y cómo solicitar la cancelación del usufructo, además de otras cuestiones relacionadas. 

Requisitos de la renuncia al usufructo

La renuncia al usufructo se produce cuando el usufructuario decide abandonar su derecho de usufructo antes de que venza el plazo establecido en el contrato.

Existen ciertos requisitos legales que deben cumplirse para que la renuncia al usufructo sea válida.

En primer lugar, es necesario que el usufructuario notifique por escrito al propietario de la propiedad sobre su intención de renunciar al usufructo. Esta notificación debe incluir información detallada sobre la propiedad y el usufructo, así como los motivos de la renuncia. También es importante que se proporcione una fecha concreta para la finalización del usufructo.

Una vez que se ha notificado al propietario, este debe aceptar la renuncia del usufructuario. Si el propietario no acepta la renuncia, el usufructo continuará hasta que se cumpla el plazo establecido en el contrato.

Si la renuncia es aceptada, el usufructuario debe devolver la propiedad al propietario en las mismas condiciones en las que la recibió. Además, deberá dejar de usar y disfrutar de la propiedad inmediatamente. Además, el usufructuario no tendrá derecho a ninguna compensación económica por la cancelación del usufructo.

Solicitud cancelación de usufructo vitalicio por fallecimiento

En caso de fallecimiento del usufructuario, es necesario proceder a la cancelación del usufructo para que el propietario recupere la plena propiedad de la propiedad.

El procedimiento para cancelar el usufructo vitalicio por fallecimiento es el siguiente:

1. Obtener el certificado de defunción del usufructuario.

2. Acreditar la relación entre el usufructuario y el propietario de la propiedad.

3. Presentar una instancia ante el registro de la propiedad solicitando la cancelación del usufructo por fallecimiento.

4. Adjuntar la documentación requerida para acreditar la muerte del usufructuario y la relación con el propietario.

5. Pagar la tasa correspondiente por la cancelación del usufructo.

Es importante tener en cuenta que, en caso de que el usufructuario haya dejado testamento, será necesario acreditar el cumplimiento de las disposiciones testamentarias antes de proceder a la cancelación del usufructo.

Además, en el caso de que existan otros usufructuarios o núcleos familiares involucrados, puede ser necesario presentar una partición de la herencia para demostrar que el propietario es el único dueño de la propiedad.

Cómo se liquida la cancelación de un usufructo

La consolidación del dominio por extinción del usufructo implica la necesidad de liquidar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones o el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, dependiendo de si la desmembración del dominio se hubiera producido por una transmisión lucrativa (sucesión o donación) u onerosa.

Cuando el nudo propietario adquirió la nuda propiedad del inmueble, ya sea por compraventa o por título lucrativo, únicamente pagó el impuesto correspondiente a la nuda propiedad y no al valor del usufructo, que quedó en poder del usufructuario. Sin embargo, al extinguirse el usufructo, el nudo propietario se convierte en propietario de la totalidad del inmueble, lo que implica que debe liquidar el impuesto por la parte correspondiente al usufructo.

Si el nudo propietario adquirió la nuda propiedad por compraventa, deberá tributar por el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Deberá tener en cuenta el porcentaje del valor asignado al usufructo en el momento de la adquisición y aplicarlo sobre el valor del inmueble en la fecha del fallecimiento del usufructuario. Además, deberá aplicar el tipo de ITP vigente en el momento del fallecimiento.

Por otro lado, si el nudo propietario adquirió la nuda propiedad por herencia o donación, deberá tributar por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Para liquidar el impuesto, deberá aplicar el tipo de gravamen medio efectivo que satisfizo al recibir la nuda propiedad y tener en cuenta el valor de los bienes en el momento de la constitución del usufructo, el tipo medio aplicable y las reducciones existentes en la fecha de la constitución. En caso de que no se aplicaron la totalidad de las reducciones, la cantidad restante se aplicará en el momento de la liquidación de la extinción del usufructo.

Es importante tener en cuenta que, en el caso de que el usufructo se extinga por el fallecimiento del usufructuario, el plazo para presentar la autoliquidación es de seis meses, comenzando a contar desde la fecha del fallecimiento y coincidiendo con el de la herencia. Para los demás supuestos de extinción del usufructo, el plazo es de treinta días hábiles, a partir del día siguiente a aquel en que se produzca la extinción del usufructo. Es necesario cumplir con estos plazos establecidos por la ley para evitar posibles sanciones o penalizaciones.

Modelo instancia cancelación usufructo por fallecimiento

A continuación vemos un ejemplo de modelo de instancia para solicitar la cancelación del usufructo por fallecimiento:

[Localidad y fecha]

AL REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE [Nombre del Registro de la Propiedad]

D./Dña. [Nombre del solicitante], mayor de edad, con domicilio en [dirección], y con DNI nº [número de identificación], comparece y, como mejor proceda en Derecho.

EXPONE:

Que D./Dña. [Nombre del usufructuario], titular del usufructo vitalicio del inmueble inscrito en el Registro de la Propiedad de esta localidad, ha fallecido el día [fecha del fallecimiento].

Que el solicitante ostenta la condición de [heredero/donatario/nudo propietario, según corresponda] de la referida propiedad, por lo que se procede a solicitar la cancelación del usufructo por fallecimiento del usufructuario.

Por todo lo anterior, SOLICITA la cancelación del usufructo inscrito en el Registro de la Propiedad de [nombre de la propiedad], por fallecimiento del usufructuario D./Dña. [nombre del usufructuario], y la inscripción de la cancelación en el Registro de la Propiedad.

Adjunto a la presente solicitud se acompaña la siguiente documentación:

  • Certificado de defunción del usufructuario D./Dña. [nombre del usufructuario].
  • Documentación que acredita la relación entre el usufructuario y el solicitante (escritura de herencia/donación, contrato de compraventa, etc.).
  • Copia de los DNI de los solicitantes.

Por lo expuesto,

SOLICITA que se tenga por presentada esta instancia y, previos los trámites legales oportunos, se acuerde la cancelación del usufructo por fallecimiento de D./Dña. [nombre del usufructuario].

Firma del solicitante,

[Nombre del solicitante]

Para presentar la solicitud de cancelación del usufructo por fallecimiento ante el registro de la propiedad, el solicitante deberá presentar la instancia en el registro, junto con la documentación necesaria para acreditar la muerte del usufructuario y la relación con el propietario, así como el pago de la tasa correspondiente. La presentación se puede hacer de forma presencial o telemática, según el registro de la propiedad correspondiente.

Es importante destacar que la información a incluir en la instancia puede variar en función del registro de la propiedad y de las normas aplicables en cada comunidad autónoma. Por tanto, es recomendable consultar la normativa correspondiente y las instrucciones específicas del registro de la propiedad antes de presentar la solicitud.

Otros supuestos de la extinción del usufructo 

Además de la renuncia al usufructo y la extinción por fallecimiento del usufructuario, existen otros supuestos de extinción del usufructo. A continuación, se describen algunos de los más comunes:

Vencimiento del plazo

El usufructo puede haberse constituido por un plazo determinado. En este caso, el usufructo se extingue al vencimiento del plazo, sin necesidad de ninguna acción adicional.

Consolidación del dominio

 La consolidación del dominio se produce por extinción del usufructo. Como se mencionó anteriormente, cuando el usufructo se extingue, el nudo propietario adquiere el pleno dominio del inmueble. Este supuesto puede darse en los casos en que se haya constituido el usufructo a favor de una persona y la propiedad a favor de otra, o cuando el usufructuario y el nudo propietario son la misma persona.

Ejercicio abusivo del usufructo

 Si el usufructuario ejerce su derecho de manera abusiva, el propietario puede solicitar la extinción del usufructo por vía judicial.

Pérdida de la cosa usufructuada

Si la cosa usufructuada se destruye, se pierde o se deteriora de tal manera que su uso ya no es posible, el usufructo se extingue.

¿Te quieres jubilar, pero la pensión no es suficiente? En Vittalias te ofrecemos un complemento a tu pensión a través de la renta vitalicia o la hipoteca inversa. Nuestro equipo de economistas y asesores sociales te ayudarán a resolver todas sus dudas para saber qué servicio es el más conveniente según tus necesidades.