IRPF y pensiones: ¿Qué porcentaje de IRPF pagan los pensionistas?

12 de octubre de 2021

irpf para pensionistas

Cuando llega el momento de la jubilación las personas se enfrentan a una situación que no han vivido nunca, llena, por lo tanto, de aspectos que ignoran y de los que se ven obligados a informarse. Sin duda los aspectos asociados con la cantidad que se va a recibir mensualmente son los que van a ser más determinantes en la vida futura. Y en ellos tiene una importancia significativa los impuestos, entre ellos, claro, está la relación del IRPF en pensiones que se va a tener que pagar. Te adelantamos que dependerá de la cantidad de dinero que se ingresa y de otras circunstancias personales.

¿Qué retención en el IRPF es la propia para los pensionistas?

Una pensión de jubilación es considerada por las entidades públicas como un rendimiento del trabajo. Esto significa que, desde el punto de vista fiscal, está obligada a pagar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. De cualquier modo, el IRPF en pensiones funciona de un modo similar a como lo hace en las nóminas que se reciben durante los años en que trabajamos.

Hoy la pensión media en España se sitúa en los 15.085 euros al año. Teniendo en cuenta esta cifra, la media de retención del IRPF de los pensionistas llega a los 1.068 euros mensuales, teniendo en cuenta que, al igual que ocurre habitualmente cuando se trabaja por cuenta ajena, los pensionistas reciben 14 pagas al año, una por mes, y una extra en verano y en invierno.

Calcula tu renta vitalicia aquí

Calcular el IRPF de las pensiones

Como decíamos el aspecto fundamental para calcular el IRPF en pensiones tiene que ver con el dinero que va a recibir el beneficiario. Según aumente, mayor será el porcentaje que habrá que pagar. Te dejamos una lista con el IRPF que se retiene en función del dinero recibido:

  • Las pensiones que ingresen menos de 12.000 euros anuales tendrán la retención mínima del 1%.
  • En caso de que las cantidades estén entre 12.000 y 18.000 euros anuales, corresponde un 2,61%.
  • Para los pensionistas que se encuentren en el tramo entre 18.000 y 24.000, llegarán al 8,69%.
  • En el caso de cobrar entre 24.000 y 30.000 euros al año, el porcentaje asciende hasta el 11,83%.
  • Y en las consideradas pensiones máximas, es decir que suponen ingresos de más de 30.000 euros anuales, la retención de IRPF de los pensionistas se eleva hasta el 15,59%.

De cualquier modo, el IRPF en pensiones no está determinado exclusivamente por la cantidad recibida, sino que existen otra serie de variables que influyen en los impuestos que habrán de pagar los pensionistas.

Entre ellas están aspectos como si la persona que lo recibe es soltera, viuda o legalmente separada; si su cónyuge posee unos ingresos anuales menores de 1.500 euros. También lo determinan el número de hijos menores de 18 años que tenga el receptor o si tiene hijos menores de 25 años y con ingresos menores de 8.000 euros anuales. Otra causa es una posible discapacidad de la persona que recibe la pensión.

¿Si soy pensionista debo hacer la declaración de la Renta?

Como decíamos anteriormente, las pensiones se comportan en cierto modo como una suerte de salario y, por este motivo, al recibir rentas que están sujetas al IRPF tienen la obligación de hacer anualmente la declaración de la renta como cualquier trabajador. El IRPF en pensiones va a determinar el comportamiento de esta declaración. Eso sí, en condiciones normales la declaración de la renta de los pensionistas sale a devolver.

La ley que regula esta situación es la Ley del IRPF y según reza la misma existe un mínimo exento de 22.000 euros para declarar las rentas del trabajo que provienen de un pagador del mismo modo que en las prestaciones pasivas. Estas últimas incluyen “las pensiones y haberes pasivos percibidos de los regímenes públicos de la Seguridad Social y demás prestaciones públicas por situaciones de incapacidad, jubilación, accidente, enfermedad, viudedad, o similares”.

Aunque se diese la circunstancia de que los ingresos por pensión son menores que lo que dicta la ley para hacer la declaración hay que tener en cuenta si el beneficiario tiene ingresos por otras situaciones. Por este motivo deberá hacer la declaración si ha recibido en el año fiscal rendimientos del capital inmobiliario por una cantidad superior a 1.600 euros.

Dentro de los rendimientos del capital inmobiliario nos encontramos intereses percibidos por cuentas o depósitos, dividendos recibidos por acciones o ganancias patrimoniales en las que se incluyen ganancias en juegos de azar o reembolsos en los fondos de inversión, entre otros.

Por otro lado, en el caso de que existan pensiones en el extranjero, la ley señala que estas figuran como un segundo pagador. Esto supone que la declaración habrá de ser presentada si se supera el límite de 14.000 euros.

Es importante también saber que hay que tener en cuenta el IRPF en planes de pensiones, ya que estos también se consideran un segundo pagador. Los planes de pensiones son considerados rendimientos del trabajo, por lo que, si las cantidades rescatadas superan los 1.500 euros anuales, se deberá presentar la declaración de la renta si recibimos por la pensión más de 14.000 euros.

¿Cuáles son las pensiones exentas de pagar el IRPF?

Hay que tener en cuenta que no todas las pensiones que ofrece el Estado son pensiones de jubilación. En relación con el IRPF es importante tener en cuenta que algunas de las pensiones ofrecidas van a estar exentas de pagar el IRPF según dictan las leyes españolas. Esta es una relación de las que se acogen a estos beneficios.

  • Pensiones que se reciban a causa de haber sufrido algún acto de terrorismo, además de medallas y condecoraciones que estén asociados con dichos actos.
  • Las prestaciones en favor de los familiares siempre que estos tengan menos de 22 años.
  • Las pensiones que se reciben a causa de la orfandad.
  • Aquellas pensiones asociadas a sufrir una incapacidad permanente absoluta o de gran invalidez.

Cómo se reparten las pensiones en España

Lo cierto es que la diferencia entre las pensiones que reciben los españoles es muy significativa. En la cantidad desempeña el papel primordial lo que se ha cotizado a lo largo de la vida laboral activa. Pero no solo eso. El IRPF tiene que ver directamente, ya lo hemos visto, con el dinero que se recibe de pensión. Veamos ahora cómo se reparten las jubilaciones en España.

  • Hasta 400 euros al mes. El 14,4% de las personas de la tercera edad reciben estos ingresos.
  • Entre 400 y 600 euros. Corresponde al 12,6% de los mayores.
  • Entre 600 y 900 euros. El grupo más alto, un 38%.
  • Entre 900 y 1.200 euros. Lo recibe el 11,5% de las personas mayores en España.
  • Entre 1.200 y 1.600 euros. En este tramo se incluye un 9,9% de la población de la tercera edad.
  • Entre 1.600 y 2.000 euros. Un 5,4% de los mayores tienen estos ingresos mensuales en su pensión de jubilación.
  • Más de 2.000 euros. El 8,2% de los españoles de la tercera edad que tienen derecho a pensión reciben la que es considerada la pensión máxima.

Esto es todo lo que debes saber sobre el IRPF y las pensiones en España. Por último, déjanos decirte que en Vittalias llevamos años de experiencia trabajando en mejorar la calidad de vida de muchos pensionistas y jubilados. Gracias a la renta vitalicia miles de personas pueden disfrutar de su vivienda a la vez que reciben un ingreso mensual de forma regular que les permite vivir más cómodos y tranquilos. Puedes calcular el valor de tu renta vitalicia online y de forma totalmente gratuita, y nosotros te contactaremos sin ningún tipo de compromiso.

Impuestos y tributosJubilación y pensiones

Artículos relacionados

¿Qué puede hacer un jubilado para ganar dinero?

12 de junio de 2024

La jubilación es una etapa de la vida que muchos esperan con ansias, ya que representa un tiempo para relajarse y disfrutar de los frutos del trabajo de toda una vida. Sin embargo, es común que muchos jubilados busquen formas de complementar sus ingresos para mantener su estilo de vida, enfrentar gastos inesperados o simplemente […]

Leer más
Pensión de viudedad: ¿Cómo se calcula y cuánto se cobra?

13 de marzo de 2024

La pensión de viudedad se calcula aplicando un porcentaje sobre la base reguladora del fallecido. Generalmente, este porcentaje es del 52%, pero puede incrementarse al 60% o incluso al 70% bajo ciertas condiciones, como la edad del beneficiario, la falta de otros ingresos, o la presencia de cargas familiares. La cuantía exacta varía, asegurando siempre […]

Leer más
Tabla de jubilación por años cotizados

13 de marzo de 2024

A medida que se acerca el fin de la vida laboral, surgen dudas en torno a la jubilación, como por ejemplo ¿A qué edad podré jubilarme?, ¿Cómo quedará mi pensión? ¿Me dará tiempo a cotizar lo suficiente para cobrar el 100% o solo cobraré un porcentaje?, ¿Cuál será la cuantía de la pensión? o si […]

Leer más

Comentarios (46)

RAMON GARCIA TORRES

29/8/2024

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

RAMON GARCIA TORRES

29/8/2024

BUENOS DIAS
QUISIERA SABER EL PORCENTAJE DEL I.R.P.F., QUE ME CORRESPONDE A MI PENSION DE JUBILACION QUE
RECIENTEMENTE ME HE JUBILADO.
QUEDANDOME UNA PENSION DE 1.869,37€, POR 12 MESES + LAS DOS PAGAS EXTRAORDINARIAS
SOY DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

Maria

10/1/2023

Buenos días, tengo 69 años cobraba una pensión de viudedad de 720 al mes sin descuento del IRPF, en abril 2022 me jubile y la pensión viudedad me quedo en 480,31 con descuento IRPF del 6,54% y mi jubilación con la misma retención cobrando 752,02. ahora en 2023 me han subido la retención a 11,42%, ¿ esta bien aplicado el IRPF?. vivo sola en mi casa y me jubile al detectarme cáncer que aún sigo en tratamiento. muchas gracias de antemano.

Manuel

13/10/2022

Porqué me quitan de por vida el 12% tras incluirme en un ERE y obligarme a jubilarme a los a los 63 años teniendo cotizados 47 años?Si yo he sido solidario por haber cotizado estos años o sea 12 más del mínimo para cobrar el 100%.Creo que no es justo,pero no puedo hacer nada,que impotencia siento.

Flora Gomez

3/10/2022

Cobro una pensión de Francia de 3200 al mes sobre 12 meses. Según hacienda tendré que pagar casi 7000€ al año si regresó en Espana con mi mujer que no tiene ingresos. Eso es 10 veces más que el IRPF en Francia. Es possible eso tanta diferencia ? Gracias

Vanessa Sánchez

29/9/2022

Buenos días
Cobro una pensión contributiva de jubilación, de 1.045 € mensuales (14 pagas). Recientemente ha fallecido mi marido y al pertenecerme la pensión de viudedad (Que tributa a IRPF al 19%) si me pertenece de pensión de viudedad unos 725€, al aplicarle el 19% me quedan 600 € aprox, pero cual ha sido mi sorpresa, que me han reducido mi pensión por jubilación contributiva, aplicándole un 19% a mi propia pensión que se ha reducido a 875 €. En total percibo unos 1475 €. En realidad me queda una pensión del 35% de lo que percibía mi marido. ¿Es correcto que el INSS me aplique un 19% a mi propia pensión contributiva de jubilación? O puedo reclamarlo?
Gracias

Jose Guerrero

14/9/2022

Me jubilo con la pensión maxima pero tengo una minusvalia del 72 por ciento que tanto por ciento me descontarían del IRPF.
Gracias

Carmen

9/8/2022

Tengo una pensión de jubilación de 1091€ y una de viudedad de 630€ y me retienen de cada una 16,54%, si el total anual es de 24.094€, no me debería corresponder un 11,83% ?
Además tengo una hipoteca de 450€ mensuales, esto me debería también quitar algo del porcentaje ?
Gracias.

Rafael

6/8/2022

Al aplicar una subida por la inflación, también hay que ajustar las bases de cotización,. Es la única forma de no perjudicar al pensionista y ser más coherente, porque si no siempre sale beneficiada HACIENDA.!

Jose

17/6/2022

Una viuda, con 95 años de edad, ha percibido 15787 euros íntegramente de pensión y le han practicado una retención de 3,23 % ¿Tendría derecho a devolución? Muchas gracias y un cordial saludo

Jose A Muñoz

17/6/2022

Todo dependerá si fuera año pasado cuando accedistr a la jubilación, en ese caso el IRPF se te aplica sobre el total que recibiste ese año, que de lógica no sería un año completo.
Al empezar un nuevo año se regularizar por el total osea 1281 × 14 y le corresponde ese 8%

Amparo

16/5/2022

pensión de 2000 € cuánto IRPF se pagaría

Paco Briones

11/5/2022

Tengo que rescatar un plan de pensiones, en capital, de 8862€ mas una pensión bruta anual de 21142 € con un irpf de 13,25%. Cuánto me retendrán en el rescate?

Dioni

7/5/2022

Incomprensible desde el punto de vista legal a mi juicio que la Pensión se considere rendimientos de trabajo, ya hemos cotizado muchísimos años a la S. S para este cobro, y que ahora haya que cotizar de nuevo totalmente injusto.

Pastor

30/4/2022

Que retención tiene que tener una pencion de 1423 ’58

Elena González Acosta

25/4/2022

Soy viuda,con dos hijos 16 y 14 cobro 530 euros de viudedad y y dos trabajos donde ganó 1300 y dos pagas de 600 y me han quitado 1800 es esto correcto.

Jesús Cubas Armas

19/4/2022

Hola. Me jubilación está prevista para octubre del 24. La base reguladora es máxima, incluso la supero en 38 €. Se quedaría en 2910 €. Cuanto cobraré mensualmente neto?
Gracias por la atención.

Jose Lopez Ramos

12/4/2022

Cobro una pensión anual de 21.696,36 € y me retienen 3.254,44 el 15 por ciento ,cuando en mi tramo, deberían de descontarme el 8,69 por ciento , no tengo ningún tipo mas de ingresos y encima me sale a pagar , como es posible ???? gracias ,saludos

José luis contreras

12/4/2022

Tengo una discapacidad del 60% y me an reconocido ahora el 65% cambia esto mi irpf de mi jubilacion

Cayetano Hernández jané

7/4/2022

Con 49 años cotizados en el 2027 me corresponde una pensión bruta de 2190€.
Que pensión neta me quedara? aprox.
Por otra parte si adelanto la jubilación 2 años, que cantidad aproximada perdería?
Gracias de antemano y Saludos

Fernando Roman Abad

30/3/2022

Me gustaría conocer que b.o.e. ha publicado oficialmente la tabla de retenciones para las pensiones del 2022.
Muchas gracias

ANA MARIA ABANADES GARCIA

9/3/2022

Buenos dias. ¿Puedo rebajarme con esta fecha la retención de IRPF en mi pensión? Me estan descontando un 12% cuando según lo consultado deberia ser del 2,61. Muchas gracias

manuel naranjo

2/3/2022

cuanto me tiene que retener hacienda este año si mi pension es de 29000 euros brutos al año

Alfonso Cristobal

26/2/2022

Buenas tardes pues resulta que tenia este año pasado un par de meses cobrando de pensión 2234 € ( Noviembre y Diciembre) resulta que no me descontaron en esos 2 meses nada de IRPF…resulta que el 25 de febrero de 2022 me ha llegado una carta de la seguridad social con lo del aumento del 2,5% de las contributivas…lo cual me deja 2290 € de pension, pero aqui leo a ustedes decir que el IRPF a pagar es para las maximas hasta el 15,59%…pues yo les digo a ustedes que la carta que viene firmada por el señor ministro me dice que de IRPF son el18,55%.

Carme fernandez soto

24/2/2022

Cobrando la pensión máxima con discapacidad del 39% y movilidad reducida que porcentaje se paga de irpf

Antonio

23/2/2022

Veo que una pensión de la Seguridad Social a un jubilado nunca es RENDIMIENTO DEL TRABAJO. ¿Cúal es el trabajo de un jubilado?. Entiendo que es inconstitucional. Si hay que aportar impuestos al Estado por tus ingresos estoy totalmente de acuerdo; mas si un jubilado pierde de media con respecto a cuando trabajaba cerca de un 75% como se va a comparar a una nómina de una persona en activo.
Ya aportó cuando trabajaba para obtener recursos para la comunidad nacional (sanidad, educación, etc.) incluyendo también el sostener el pago de los pensionistas.
No sé que partido político del arco parlamentario llevará algún día en su programa de gobierno la anulación de esta injusticia.

Rafael acero López

22/2/2022

Si cobro una pensión de 400 de España y una pensión de 1500 de Suiza cuanto tengo que pagar de impuestos anualmente

Rafael acero López

22/2/2022

Cuanto hay que pagar por una pensión de 1500 cobrada en España y una pensión de 400 de Suiza

María Montaña

16/2/2022

Hola, soy viuda y con la subida de Enero cobro 1156 y me aplican un 7.50 de Irpf, es normal, según leo parece mucho.. Gracias soy María

Ricardo Rodolfo Ruiz Cuello

16/2/2022

Soy un pensionado Procedente de incapacidad permanente total, vivo con mi esposa a cargo, hasta final del año 2021 no tuve que presentar la declaración de Rentas y ahora me comunican que debo hacerlo. Si no tengo ni idea de como que hago?

Administración - Vittalias

14/2/2022

Apreciado Sr. Juanma,
En referencia a su consulta tendría que poner su caso en manos de un gestor o preguntar directamente a la Seguridad Social sobre la retención que le están aplicando actualmente.
Atentamente,
Vittalias

Joaquin José Roca Ruiz

12/2/2022

A nivel de la Comunidad Económica Europea, existe alguna normativa, que obligue a nuestro gobierno a anular el IRPF , que durante tantos años , en la vida laboral activa , hemos pagado , porque a nivel de jubilados, y con relación al IRPF el gobierno recoge una cantidad bastante grande de euros , espero me informen , gracias Joaquín José Roca.

MAGDA

10/2/2022

Cobro una pensión de jubilación para 2022 de 1671,98€, y me han retenido de IRPF un 13,39%, según he visto en las tablas de porcentajes me corresponderia un
8,69% hasta 24.000,00€ anual, gracias me informan

Maria

7/2/2022

Cuánto debería retenerme hacienda de la jubilación máxima, 2819 € de primeras, me quita un 17% y cuando hago la declaración de la renta….me quitan aún más….. Saludos.

Antonio granado diaz

6/2/2022

Cobro ya con descuento irpf de 80 euros 1.148.95 de pensión cuando haga la declaración el año q viene me devolverán seguramente no,? Mi mujer ni trabaja ni cobra nada solo somos los dos contéstenme gracias

Verónica

5/2/2022

Buenos días, un jubilado cobra 1400€ neto con una retención del 13% ( lo encuentro exagerado) y cuándo hace la declaración de la renta le sale a pagar, no tiene ningún ingreso más. Esto es normal?
Gracias

Pedro

3/2/2022

Si quieres lloramos juntos. A mi me retienen el 19,38% este año 2022 y se supone que el máximo es un poco más del 15% para la pensión más alta.
Digo yo que será porque 17 gobiernos autonómicos y 8000 municipios no se pagan solos, eso por no hablar de 25 ministros inservibles unos y otros, en el gobierno central¿No te parece?

Elena

2/2/2022

No comprendo por qué los jubilados han de pagar el IRPF, ya no se está en activo. Porque no aplican un porcentaje fijo al 10% y que le llamen «impuesto para las personas pasivas». Así sería más claro.

PEDRO ANTONIO

2/2/2022

COMO ES POSIBLE QUE A UNA PENSION DE 1600 EUROS LE RETENGAN UN 15% DE IRPF, SUPONGO QUE LA TRAMPA ESTÁ EN LA DICHOSA PAGUILLA, CLARO QUE LA PAGUILLA SOLAMENTE ES DE UN MES, PERO EL IRPF, SIGUE DURANTE TODO EL AÑO.
GRACIAS POR LA INFORMACIÓN.

Rinto

31/1/2022

Según: Así las cosas, tabla de retenciones por IRPF para la jubilación quedaría en 2022 de la siguiente
forma: Menos de 1% si gana 12.000 euros anuales o menos

*** -Si gana entre 12.001 y 18.000 euros anuales: un 2,61%

-Si gana entre 18.001 y 24.000 euros anuales: un 8,89%
-Si gana entre 24.001 y 30.000 euros anuales: 11,83%
-Si gana más de 30.000 euros anuales: un 15,59%

Es copia y pega de lo oficial. Tu importe bruto es de 17.941.28.- por lo que entrarías en el 2,61% según tablas.

German

27/1/2022

Si la cotización de la pensión máxima es el 15,04 porqué en la información facilitada por la seguridad social aparece el 20,09 ?

Esperanza Mir

27/1/2022

Hola, mi pensión el año 2021 era de 1.188,18 y la retención 5,25. Este año 2022 me sube a 1.237,20 y la retención ha subido a 7,32. Si vdes. Dicen que hasta 18.0000€ la retención debe ser 2,6 y mi pensión no llega, lo puedo reclamar?

María Gloria

26/1/2022

Para el año 2022 voy a tener una pensión de 1209,64€, de IRPF no se porque me retienen un 6,51%, si no llego a los 18.000€ y tengo una minusvalía del 34%

Juanma

24/1/2022

cobro una pensión de 1250,26 € brutos, con retención del 3,35% se queda en 1208,38€ líquido. Este año aumenta a 1281,52€ brutos con la revalorizacion, pero me aplican irpf del 8% y queda en 1179,00€ líquido, ¿este porcentaje del irpf que aumenta hasta en un 4,65% más con respecto al que me venían aplicando anteriormente es correcto? porque con la revalorizacion que han hecho no me han beneficiado, sino todo lo contrario,salgo perjudicado con una perdida de unos 29€ aproximadamente.
Gracias de antemano, reciban un cordial saludo.
Juanma Povedano

Jose Maria

23/1/2022

Porqué se aplica el IRPF al pensionista cuando ya ha dejado percibir rendimientos de trabajo al estar fuera de su vida laboral

Jose Maria

23/1/2022

Cómo es posible que se considere al pensionista perceptor de rendimiento s de trabajo y suero en consecuencia al pago del IRPF, cuando ya ha dejado su vida laboral.
Entiendo esto de dudosa legalidad y quiero saber a qué se debe ésta injusticia al pensionista

Deja un comentario