[vc_row][vc_column][vc_column_text]La propiedad y el traspaso de una vivienda no se limita a vender o comprar, recibir la cantidad monetaria y llevar a cabo todo el proceso burocrático…pues nada más lejos de la realidad, la propiedad de una vivienda se puede desdoblar, y por lo tanto, generar nuevas posibilidades de uso –y beneficios- en términos personales y económicos.

Hablamos de la nuda propiedad y la fiscalidad asociada a esta condición.

¿Quieres conocer más sobre la fiscalidad de la nuda propiedad? Hoy en Vittalias, te contamos todo a continuación. No te lo pierdas.

nuda propiedad y fiscalidad

¿Qué es la nuda propiedad?

Es el derecho de adquirir una propiedad con la cesión del usufructo o disfrute de la misma a un tercero, que en nuestro caso es alguien mayor de 70 años. El nudo propietario disfrutará de la vivienda una vez finalice el usufructo.

Tipos de nuda propiedad: Nuda propiedad de bienes inmuebles

En este caso, una persona mayor que necesita un complemento a su pensión cede la propiedad nuda de su vivienda a cambio de seguir viviendo en ella y recibir una renta vitalicia. El objeto del acuerdo en la nuda propiedad de bienes inmuebles es la cesión de la propiedad de una vivienda a cambio del usufructo. Hay diferentes tipos de nuda propiedad, dependiendo de las circunstancias y las partes involucradas.

  1. Nuda Propiedad Vitalicia: En este caso, el usufructo se otorga por toda la vida de una persona mientras que la nuda propiedad pertenece a otra.
  2. Nuda Propiedad Temporal: Aquí, el usufructo tiene un período de tiempo específico y una vez que termina, la propiedad completa vuelve al nudo propietario.
  3. Nuda Propiedad Compartida: En algunas situaciones, varias personas pueden poseer la nuda propiedad, y cada una puede tener un usufructo sobre una parte específica del bien.
  4. Nuda Propiedad Fraccional: La propiedad se divide en fracciones, donde diferentes personas tienen el usufructo de cada parte, pero ninguno tiene la propiedad completa.
  5. Nuda Propiedad Heredable: En este caso, el usufructo se puede heredar por otras personas después del fallecimiento del usufructuario original.

La nuda propiedad puede ser una opción útil en planificación patrimonial y transacciones inmobiliarias, ya que ofrece diversas formas de compartir y transferir derechos sobre la propiedad. Es esencial comprender cómo funciona cada tipo y sus implicaciones legales antes de considerar cualquier acuerdo relacionado con la nuda propiedad.

Fiscalidad de nuda propiedad

La fiscalidad de la nuda propiedad es un aspecto crucial a tener en cuenta en transacciones inmobiliarias y planificación patrimonial. Aquí, examinaremos los principales aspectos fiscales relacionados con este tipo de propiedad dividida:

  1. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP): En una compraventa con nuda propiedad, se deben pagar impuestos sobre el valor del usufructo y de la nuda propiedad. La base imponible puede variar según la legislación local.
  2. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): El usufructuario debe declarar como rendimientos del capital inmobiliario los ingresos obtenidos de la explotación de la propiedad en su declaración de la renta.
  3. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: En caso de transmisión gratuita (donación o herencia), se aplicarán impuestos según la relación entre el usufructuario y el nudo propietario, así como las normativas de la comunidad autónoma correspondiente.
  4. Plusvalía Municipal: La venta o transmisión de la nuda propiedad puede estar sujeta al impuesto municipal sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (plusvalía).
  5. Gastos y deducciones: El nudo propietario puede deducir los gastos asociados al mantenimiento del bien inmueble, como tasas de comunidad, reparaciones o seguros.
  6. Cambio en la tributación: En algunos casos, al extinguirse el usufructo (por fallecimiento o por cumplirse el plazo acordado), el nudo propietario deberá tributar por la consolidación de la propiedad completa.

Es fundamental consultar a un asesor fiscal o un experto en derecho inmobiliario antes de realizar cualquier operación con nuda propiedad, ya que las implicaciones fiscales pueden variar según la jurisdicción y las circunstancias particulares de cada caso. El conocimiento adecuado sobre la fiscalidad de la nuda propiedad puede ayudar a evitar sorpresas desagradables y optimizar la gestión patrimonial.

Renta Vitalicia

Como verás, existe la posibilidad de ceder la nuda propiedad de tu vivienda a cambio de una renta vitalicia, una opción cada vez más popular que te permitirá aumentar tus ingresos y acceder a todas actividades y viajes que siempre habías soñado y que las bajas pensiones actuales que no están conforme al IPC no lo permiten.

Por ello, en Vittalias te ofrecemos asesoramiento tanto a nivel económico, legal y humano con asistentes sociales, para ayudarte encontrar la solución ideal a tus circunstancias. Porque nuestro trabajo es tu tranquilidad.

Vittalias, 30 años al servicio de la tercera edad.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][/vc_row][vc_column][/vc_column][vc_column_text][/vc_column_text]

Preguntas Frecuentes

¿Cómo declarar nuda propiedad?

Los inmuebles en nuda propiedad no generan rendimientos, por lo que quien debe tributar es la persona usufructuaria al disponer del derecho de uso y disfrute.

¿Qué impuestos afectan a mis ganancias en nuda propiedad?

La nuda propiedad no genera ganancias, por lo que no es necesario pagar impuestos. Solo se pagan los impuestos debidos una vez la propiedad pasa a ser de pleno dominio tras la finalización del usufructo.

¿Cómo afecta la nuda propiedad a mi declaración renta?

La declaración de la renta no se verá modificada, ya que no obtiene rendimientos ni beneficios. La obligación de declarar recae sobre el usufructuario de la vivienda.

¿Cómo se amortiza la nuda propiedad?

Puesto que el uso efectivo de la propiedad no corresponde al nudo propietario, no se practica la amortización de la devaluación de la vivienda por su uso y disfrute.

¿Cómo cancelar la nuda propiedad?

La nuda propiedad se cancela por renuncia o defunción de la persona que disfruta del uso de la vivienda. Entonces, la nuda propiedad se cancela y se pasa a obtener el pleno derecho de dominio sobre la vivienda.

¿Qué parte debe declarar la nuda propiedad?

La persona que goza del uso y disfrute, es decir, aquella persona usufructuaria que vende la vivienda o recibe una venta vitalicia. El no debe preocuparse por la declaración de la renta, tan solo debs facilitar el uso y disfrute de la persona que viva en ella, así de fácil

¿La nuda propiedad se declara en la renta?

La nuda propiedad no se declara en la renta, puesto que no genera beneficios o ganancias, lo que le confiere un tratamiento fiscal sencillo.

¿Qué significa nuda propiedad con carácter privativo?

La nuda propiedad con carácter privativo significa que la nuda propiedad recae únicamente sobre la persona en propiedad, es decir, no es extensible al cónyuge. Es lo contrario a bienes gananciales, donde se comparten las ganancias porque se han obtenido en común durante el matrimonio.