Para acceder a muchos beneficios sociales, a subsidios e, incluso, para recibir la pensión que legalmente te corresponde después de haber pasado buena parte de la vida adulta trabajando, las entidades oficiales exigen presentar distintos tipos de documentos que confirmen que cumples los requisitos para recibir la prestación. Uno de ellos es el certificado sobre el que ahora escribimos. Te vamos a contar dónde solicitar el certificado de fe de vida y estado y cuál es su utilidad.

¿Qué es el certificado de fe de vida y estado?
El certificado de fe de vida y estado es el documento oficial que acredita que un ciudadano está vivo y, por lo tanto, tiene derecho a recibir la prestación que solicita o llevar a cabo la gestión que indica. Al tratarse de una finalidad tan específica, el trámite se debe realizar de forma presencial. En cualquier caso, si existen dificultades para dicha presencialidad, existen muchas facilidades en referencia a dónde solicitar el certificado de vida y estado.
Además, este certificado va a servir para constatar el estado civil de la persona que lo demanda. Es decir, si se encuentra soltero, viudo, divorciado, separado o casado.
La acreditación del denominado estado de vida corresponde al encargado del registro civil en el que se presente y se acredita a partir de la comparecencia del sujeto o por el acta notarial de presencia. Por su parte, para acreditar si se es casado, viudo, soltero, separado o divorciado, se hará bien por una declaración jurada de la persona interesada, por acta de notoriedad o por una declaración solemne de la propia interesada.
El certificado de fe de vida y estado es necesario para poder solicitar y recibir una pensión, ya que es la garantía de que la persona que la recibe está viva. Se trata entre otras cosas, pues, de una fórmula para evitar que exista fraude en la recepción de pensiones u otras ayudas. Por este motivo, en caso de que no se presente al organismo correspondiente, se procederá a la suspensión del beneficio para el interesado hasta que no se demuestre fehacientemente que este está vivo.
Por otro lado, este documento también se demanda en los trámites para conseguir la nacionalidad o contraer matrimonio fuera de España. Aunque, en este segundo caso, el estado civil puede acreditarse también con una declaración jurada de la persona interesada o bajo documento notariado.
¿Qué ocurre si el interesado vive fuera de España?
En el caso de tratarse de un pensionado que viva fuera del país, deberá presentar cada año el certificado de vida y estado, siempre dentro del primer trimestre del año. Lo más habitual es que sea el Consulado de España del país donde reside el que se encargue de tramitarlo, para posteriormente enviarlo al organismo competente español.
Si, por algún motivo, no es posible realizar el trámite en el Consulado, también existe la posibilidad de que el certificado sea emitido por una autoridad competente de la localidad donde se halle el interesado. Después, el certificado sea enviado a la oficina de la Seguridad Social que corresponda en España.
¿Cómo solicitar certificado de fe de vida y estado?
Se trata de un trámite que no reviste complejidad alguna más allá de las habituales esperas y gestiones burocráticas en el lugar donde solicitar el certificado de vida y estado.
Como hemos dicho, lo primero que hay que destacar es que se debe obtener de forma presencial, ya que es el modo de demostrar que la persona que va a obtener cualquier beneficio está realmente viva. El lugar en el que se puede conseguir es en el Registro Civil que se ubique más próximo a su vivienda habitual. Hoy en día, para resolver el trámite es necesario solicitar cita previa.
En el caso de que la persona interesada se encuentre impedida para acudir presencialmente, existe la posibilidad de que otro individuo la represente y consiga el certificado de vida y estado de esa persona. Para ello, este deberá ir acompañado al Registro Civil con un certificado médico que demuestre que el individuo interesado no puede acudir al Registro debido a sus limitaciones. Es esencial, eso sí, que el certificado médico que describa el estado de salud haya sido emitido un máximo de quince días antes de que se produjera la cita.
¿Qué documentos hay que presentar para obtener el certificado?
En caso de que el interesado pueda acudir a la cita en el Registro Civil deberá llevar consigo:
- El Documento Nacional de Identidad (DNI).
- El Libro de Familia, si es que lo posee.
- Un documento acreditativo del estado civil (Actas de Matrimonio, Divorcio, Fallecimiento del Cónyuge o lo que corresponda).
En el caso de que la persona interesada no pueda acudir al registro y tenga que ser representada, el representante ha de acudir con los siguientes documentos:
- Fotocopia de DNI de la persona representada.
- DNI de la persona que la representa.
- El certificado médico, expedido como mucho 15 días antes de la cita, que acredita el estado de salud de la persona interesada.
- Los documentos que correspondan para acreditar el estado civil.
Solicitar fe de vida y estado por Internet
El certificado de fe de vida y estado busca demostrar de forma legal que un individuo sigue vivo y por ese motivo solo puede ser solicitado presencialmente.
Es, pues, una anomalía respecto a la mayor parte de los trámites oficiales que hoy en día se pueden realizar por Internet. Sin embargo, en esta ocasión, la comparecencia física de la persona se erige en la única manera de comprobar que ese individuo está verdaderamente vivo. La única excepción, como hemos visto, se da cuando las circunstancias físicas del interesado impiden la presencialidad, pero existen diferentes fórmulas y documentos que sirven para impedir que se produzcan fraudes.
Hagamos un resumen: ¿Qué pasos debemos seguir para obtener el certificado de fe de vida y estado?
Tras esta explicación, parece conveniente hacer un pequeño resumen para ver, paso a paso, dónde solicitar el certificando de vida y estado y cómo hacerlo.
- Pide cita previa para acudir al Registro Civil que se encuentre más cerca de tu domicilio.
- Acude al Registro con el Documento Nacional de Identidad y la documentación que antes hemos señalado, según sea el caso que te ocupa.
- El funcionario te facilitará un formulario de solicitud que deberás rellenar y entregar junto a la documentación.
- Se te indicará una fecha en la que podrás recoger el documento oficial, el certificado de fe de vida y estado.