¿Qué es el Parkinson? El Parkinson es una enfermedad degenerativa que tiene sus primeras consecuencias en la movilidad y el control muscular. Sin embargo, aunque parezca fatal, hoy en día se puede mejorar la calidad de vida gracias al diagnóstico temprano y un buen tratamiento.
¿Quieres saber qué es el Parkinson? Sigue leyendo porque te contamos las principales claves.
¿Qué es el Parkinson? | Una breve guía
¿Qué es el Parkinson?
Se trata de una degeneración progresiva de las conexiones neuronales. Tiene consecuencias a todos los niveles, pero la primera está relacionada con la cinética, el movimiento y la coordinación.
En un estado sano, la dopamina se genera sin problemas, y esta se encarga de un movimiento de los músculos.
Sin embargo, si la producción de dopamina cae a partir del 50%, comienzan a aparecer los primeros síntomas del Parkinson.
¿Existe cura para el Parkinson? Las causas del Parkinson son desconocidas, y se trata de una enfermedad degenerativa con una alta virulencia.
Síntomas de la enfermedad de Parkinson
La enfermedad presenta varios niveles de progresión y, aunque los síntomas varían de persona a persona según la etapa, existen algunos síntomas en común:
Síntomas tempranos de Parkinson
Dificultad para oler, problemas de estreñimiento, dificultad en realizar actividades que implican motricidad fina como escribir, tocar un instrumento… La voz y la postura también cambia.
Entre los síntomas motrices encontramos: movimientos más lentos, los temblores, rigidez en los miembros superiores y exteriores, problemas con el equilibrio y tendencia a caer.
Entre otros síntomas más secundarios y sutiles encontramos una dificultad para realizar movimientos faciales, lo que neutraliza la expresión.
La reducción de la producción de dopamina genera también problemas como depresión, alucinaciones y estados psicóticos o problemas en la relación visual-espacial, esto se traduce en una mayor tendencia a los tropiezos o la pérdida de equilibrio,
Por último, los síntomas tempranos del Parkinson pueden permanecer ocultos durante las primeras fases. Tu cuerpo puede tratar de alertarte incluso años antes de la aparición de esta enfermedad.
¿Qué causa el Parkinson ?
No se conocen las causas que originan el Parkinson: puede ser una mezcla entre la genética y el ambiente. No se descarta que, en ciertos casos, ciertos virus pueden desencadenar el Parkinson.
Asimismo, una baja producción de dopamina y noradrelina durante gran parte del ciclo vital, puede desembocar en esta condición neurodegenerativa.
Etapas del Parkinson
Como todas las enfermedades neurodegenerativas, presenta un cuadro evolutivo pasa por diferentes fases, se empieza por síntomas prácticamente irreconocibles, para pasar a los conocidos temblores, que derivan en una reducción de la movilidad y la autonomía en la realización de tareas diarias. Después se pasa a la dificultad para caminar, para terminar postrado en una cama con necesitas de asistencia diaria.
Diagnóstico y tratamiento del Parkinson
No existe un test específico para diagnosticar el Parkinson. Para su reconocimiento, se puede emplear un examen físico y neurológico con la ayuda de pruebas como resonancias o TACS.
Pruebas específicas como el seguimiento en el transporte y producción de dopamina son claves en el diagnóstico
En cuanto a los tratamientos disponibles, estos cambian según el paciente y su cuadro de base.
Existe medicación e incluso cirugías que ayudan a la producción de dopamina.
En cuanto a la esperanza de vida del Parkinson, no es fatal en todos los casos, y gracias a los tratamientos disponibles se puede reducir el impacto en la vida diaria.
Por otro lado, su prevención pasa por un estilo de vida adecuado, ejercicio y la ingesta correcta de omega-3 y antioxidantes. Aunque, dependiendo de la tendencia genética, quizás es inevitable su aparición. Repetimos que todo depende del caso.
Esperamos que esta breve guía te ayude a comprender mejor qué es el Parkinson, para estar atento a cualquier y prevenir desde el comienzo.
¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia inmobiliaria, donde puedes vender tu casa, seguir viviendo en ella de por vida y tener una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias al simulador gratuito de renta vitalicia
/////////
¿Estás pensando en invertir tu patrimonio inmobiliario para mejorar tu calidad de vida en tu jubilación? ¿Necesitas obtener una pensión complementaria? Nuestro equipo de asesores (asistentes sociales y economistas) valora tu caso para recomendarte el producto que mejor se adapta tus necesidades, ya sea a través de la renta vitalicia, la hipoteca inversa o la venta con alquiler garantizado para que vivas como siempre habías soñado