Índice de contenidos
La Terapia Ocupacional en geriatría planifica las actividades diarias de los pacientes de edad avanzada para garantizar su máximo bienestar y autonomía. Una disciplina imprescindible para lograr un envejecimiento activo.
¿En qué consiste la terapia ocupacional en geriatría?
La terapia ocupacional en geriatría es la rama sociosanitaria que se encarga de planificar las actividades diarias de, este caso la población de edad avanzada, para mantener y mejorar su nivel de autonomía, así como trabajar en la prevención de posibles patologías.
Los 4 cimientos de la terapia ocupacional en geriatría son: rehabilitar, mantener, prevenir y compensar las capacidades perdidas
En este sentido, el enfoque para trabajar estos 4 pilares, puede ser sanitario o lúdico, o una combinación de ambos. En todos los casos, la integración de la terapia ocupacional en la vida diaria del anciano tiene un impacto positivo en su calidad de vida.
Terapia ocupacional en geriatría y envejecimiento activo: dos conceptos clave en el bienestar de los mayores
Para comprender mejor los objetivos de la Terapia ocupacional en geriatría, es interesante conocer el concepto de envejecimiento activo. Creado por la OMS- Organización Mundial de la Salud-, el envejecimiento activo constituye el estado que permite alcanzar el mayor bienestar físico, social y mental a lo largo de este ciclo vital.
Cuatro aspectos fundamentales del envejecimiento activo
- Salud (física y mental).
- Participación en la sociedad.
- Seguridad física y económica
- Aprendizaje durante toda la vida.
Así, según la definición oficial: « el envejecimiento activo permite a los individuos participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, mientras que les proporciona protección, seguridad y cuidados adecuados cuando necesitan asistencia»
Ejemplos de Actividades en Terapia Ocupacional para un envejecimiento activo
- Actividad física en grupo o adaptada. Ya sea bailar, salir a pasear en grupo o llevar a cabo una actividad física de rehabilitación, la actividad física es un eje fundamental en la terapia ocupacional en geriatría
- Fisioterapia diaria
- Terapia neurológica y/o cognitiva. Enfocada a mantener las capacidades cognitivas a través de juegos lúdicos, también se puede aplicar a pacientes con Alzheimer o demencias.
- Arteterapia o musicoterapia para ancianos. Pequeñas actividades como manualidades o la creación-seguimiento de patrones musicales, puede ser de gran ayuda para el bienestar y autonomía del paciente sin perder el sentido lúdico.
- Trabajo de la psicomotricidad con ejercicios específicos. También se puede incluir en el baile.
- Ocio y tiempo libre. No todo es trabajar y rehabilitación, la terapia ocupacional en geriatría también incluye actividades de ocio, para reforzar los lazos sociales a través de la diversión y el relax en el tiempo libre. Jugar al bingo, a juegos de mesa, celebrar cumpleaños… También puede ser terapia ocupacional.
Todas estas actividades se encuentran programadas y personalizadas al detalle en la vida del usuario para lograr los objetivos fundamentales de autonomía. Ya sea a domicilio de manera privada -con un coste mucho mayor- o formando parte de una residencia de ancianos, la terapia ocupacional en geriatría cada vez gana más terreno para mantener la calidad de vida de nuestros mayores. Si quieres conocer más esta disciplina para integrarla en la rutina diaria de un ser querido, puedes acercarte a una residencia de ancianos que cuente con profesionales certificaciones para realizar el programa de actividades de la terapia ocupacional en geriatría.
Pagar una residencia de mayores con la Renta Vitalicia de Vittalias
La terapia ocupacional en geriatría es un eje clave para mantener el bienestar de nuestros mayores. Pero, en ocasiones, el valor de las pensiones no es suficiente para costearse una residencia o centro mayores que ofrezca esta actividad.
En Vittalias llevamos más de tres décadas ofreciendo la Renta Vitalicia por traslado de residencia a nuestros usuarios, para que puedan recibir una pensión que les permita trasladarse a un centro de mayores.
¿Sabías que puedes vender tu vivienda a cambio de una renta mensual de por vida? ¿Y además con la posibilidad de trasladarte a la residencia que elijas? Así es, en esta modalidad de renta vitalicia, al no conservar el usufructo o disfrute de la vivienda, recibes una cuantía mayor de la pensión mensual Para ti. Para los tuyos. Y para que puedas pagarte la residencia que elijas de por vida.
Puedes conocer sin compromiso la cuantía de la pensión que recibirás en base al valor de tu vivienda. Con la Renta Vitalicia tienes la seguridad de que recibirás siempre la misma pensión extra gracias a la estabilidad que te ofrece la renta vitalicia.
¿Tienes dudas sobre cómo funciona el proceso para adquirir este seguro inmobiliario? Nuestro equipo de expertos, formado por asistentes sociales y economistas, resolverá todas tus dudas y te ayudará a determinar si la renta vitalicia es la mejor opción para ti.
Porque nuestro trabajo es tu tranquilidad.
Vittalias, 30 años al servicio de la tercera edad.