Barcelona 93 218 26 54 - Madrid 698 443 653 - Sevilla 955 548 839

Te contamos todo sobre la jubilación parcial  

Cómo acceder a la jubilación parcial

¿Sabías que puede trabajar y al mismo tiempo recibir una parte de tu jubilación? Así es, con este régimen de vinculación con la Seguridad Social es posible simultanear una actividad laboral con la pensión de jubilación, de la que cobra un porcentaje, según le corresponda.

Como verás, es una solución desconocida e interesante para aquellas personas mayores de 60 años que cumplan con los requisitos necesarios.

¿Quieres conocer más sobre la jubilación parcial y si puedes acceder a ella? Hoy en Vittalias te contamos todo lo que necesitas conocer. No te lo pierdas


**¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia, donde puedes vender tu casa y seguir viviendo en ella de por vida teniendo una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias al simulador de rentas vitalicias.


¿Qué es la jubilación parcial?

Se trata de una modalidad de jubilación en la que el trabajador, habiendo cumplido los 60 años, deja de trabajar a tiempo completo y pasa a la modalidad parcial. Así, complementa esta nueva situación con la recepción de un porcentaje de la jubilación.

Este contrato de trabajo puede vincularse o no con un contrato de relevo para desempleados o aquellos con contratos temporales.

Requisitos para obtener la jubilación parcial

Las dos modalidades dependen de si existe o no contrato de relevo. Veamos:

Jubilación parcial sin contrato de relevo

El requisito para la jubilación parcial sin contrato de relevo es, en cuanto a edad mínima en este caso es de 67 años, o 65 años si acaso se ha cotizado por más de 38 años y seis meses en el momento de la solicitud, así como tener vinculación con un contrato a tiempo parcial, exista o no relevo.

Es importante acotar que se estableció que el tope de las edades aumentara paulatinamente a partir de 2013 y está proyectado que sea de 67 años para el 2027. Esto implica que este requisito hay que verificarlo dependiendo del momento en que se evalúe la posibilidad de jubilación parcial sin contrato de relevo.

Así mismo, es necesario haber cotizado 15 años con al menos dos de ellos en los 15 años anteriores, y en la nueva jornada laboral el sueldo puede verse reducido entre un 25 y un 50 %.

Por último, la antigüedad en la empresa en donde se cumplen funciones actualmente no es un requisito para acogerse a esta modalidad. Igualmente, el hecho de poder disponer de un relevo no es limitante para tal otorgamiento, por lo que la empresa y el solicitante pueden llegar a un acuerdo en este sentido.

Ya dependerá de la naturaleza de la empresa y la posición en la cual se desempeña el solicitante de la jubilación parcial, el asumir esta nueva relación laboral ubicando un relevo o dejando la vacante que se origina de la ausencia del titular jubilado.

Jubilación parcial sin contrato de relevo

El requisito para acceder a la jubilación parcial sin contrato de relevo en cuanto a edad mínima en este caso es de 67 años, o 65 años si acaso se ha cotizado por más de 38 años y seis meses en el momento de la solicitud, así como tener vinculación con un contrato a tiempo parcial, exista o no relevo.

Es importante acotar que se estableció que el tope de las edades aumentara paulatinamente a partir de 2013 y está proyectado que sea de 67 años para el 2027. Esto implica que este requisito hay que verificarlo dependiendo del momento en que se evalúe la posibilidad de jubilación parcial sin contrato de relevo.

Así mismo para acceder a la jubilación parcial sin contrato de relevo, es necesario haber cotizado 15 años con al menos dos de ellos en los 15 años anteriores, y en la nueva jornada laboral el sueldo puede verse reducido entre un 25 y un 50 %.

Por último, la antigüedad en la empresa en donde se cumplen funciones actualmente no es un requisito para acogerse a la jubilación parcial. Igualmente, el hecho de poder disponer de un relevo no es limitante para tal otorgamiento, por lo que la empresa y el solicitante pueden llegar a un acuerdo en este sentido.

Ya dependerá de la naturaleza de la empresa y la posición en la cual se desempeña el solicitante de la jubilación parcial, el asumir esta nueva relación laboral ubicando un relevo o dejando la vacante que se origina de la ausencia del titular jubilado.

Jubilación parcial con contrato de relevo

En este caso, para la jubilación parcial con contrato de relevo también es a partir de los 60 años (para mutualistas), y deben haber estado contratados a tiempo completo por la empresa antes de la solicitud.

¿Qué ocurre si el jubilado no es mutualista? Entonces la edad mínima de jubilación parcial con contrato de relevo depende las condiciones generales: en base a la edad y el tiempo cotizado, que se puede consultar en las tablas oficiales de la Seguridad Social. Esta edad irá variando gradualmente hasta 2027, cuando se produce el tope de la reforma.

En cuanto a la reducción de la jornada laboral será entre un 25 y un 50 %.

Con relación al relevista hay que acotar que debe ser alguien que se encuentre desempleado o al menos con una relación laboral temporal. En ningún caso este puesto podrá ser ocupado por alguien que tenga una posición definida dentro de la empresa.

La reducción de la jornada laboral puede ser de hasta un 75 % si acaso el contrato de relevo es a tiempo completo y con carácter indefinido. En todo caso, el solicitante de la jubilación parcial con contrato de relevo debe establecer sus condiciones para ser compaginadas con la disposición que la empresa esté dispuesta a asumir.

En lo que respecta a los periodos mínimos de cotización, es de 33 años efectivos o 30 años para aquellos trabajadores bajo la disposición transitoria cuarta. Si existe una discapacidad de 33 % o  superior, entonces el periodo de cotización es de 25 años.

Por último, para tener derecho a este tipo de jubilación parcial, es necesario tener al menos 6 años de antigüedad comprobada en la empresa, anteriores al momento de formalizar la solicitud.

¿Cuál es el valor de la solicitud parcial?

La cuantía a percibir no es el 100 % de la pensión ordinaria, sino que se establecen porcentajes en función de la cotización y la reducción de la jornada laboral. Por supuesto que esto se somete a una evaluación y será determinado luego de la respectiva evaluación de dicha solicitud de jubilación parcial.

Solicitud de la jubilación parcial

Si cumples con los requisitos, puedes presentar la solicitud de jubilación parcial en tu entidad gestora o el Instituto Nacional de la Seguridad Social, con una antelación de tres meses y con el contrato correspondiente ya firmado.

Es muy importante tomar en cuenta los requisitos antes mencionados para no perder tiempo en la tramitación ni tampoco crearse falsas expectativas en el proceso de solicitud de la jubilación parcial.

La jubilación parcial es una posibilidad de la cual podemos echar mano para aliviar la carga de trabajo y transitar de forma gradual ese momento de llegar al retiro, pero para optar por ella debemos cumplir con los requisitos del caso.


¿No puedes acceder a la jubilación parcial y necesitas complementar tu pensión? Nuestro equipo de asesores (asistentes sociales y economistas) valora tu caso para recomendarte el producto que mejor se adapta tus necesidades, ya sea a través de la renta vitalicia, la hipoteca inversa o la venta con alquiler garantizado para que vivas como siempre habías soñado.

Vittalias, 30 años al servicio de la tercera edad.

 

 

Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.