La jubilación parcial se ha convertido en una modalidad cada vez más relevante en el panorama español. Uno de los motivos es que ofrece la oportunidad a los trabajadores de reducir su jornada laboral al final de su carrera profesional mientras comienzan a cobrar parte de su pensión de jubilación.

Este sistema no solo beneficia al trabajador, que puede hacer una transición más suave hacia la jubilación completa, sino que también ofrece ventajas para las empresas y la economía en general, al facilitar el relevo generacional y mantener activa la experiencia y el conocimiento de los trabajadores de mayor edad.

A continuación vemos qué es la jubilación parcial, los tipos existentes, los requisitos para acceder a ella, cómo se puede cobrar, y finalmente, cuánto se cobra. 

¿Qué es la jubilación parcial?

La jubilación parcial representa una modalidad de transición entre la vida laboral activa y la jubilación completa. Así, permite a los trabajadores mayores reducir sus horas de trabajo y comenzar a cobrar parte de su pensión de jubilación sin necesidad de abandonar completamente su actividad profesional.

Este sistema busca equilibrar la vida laboral y personal del trabajador senior, al tiempo que facilita a las empresas la gestión del cambio generacional y la retención del conocimiento y experiencia​​.

Tipos de jubilación parcial

Existen dos modalidades principales de jubilación parcial en España: con contrato de relevo y sin contrato de relevo. La elección entre esta dos modalidades depende en gran medida de las circunstancias personales del trabajador y de los requisitos establecidos por la legislación.

Jubilación parcial con contrato de relevo

Esta modalidad permite al trabajador reducir su jornada laboral y su salario entre un mínimo del 25% y un máximo del 50%, aunque en determinados casos, esta reducción puede llegar hasta el 75% si el contrato de relevo se firma a jornada completa y por tiempo indefinido​​.

Es una opción que facilita la incorporación de nuevos talentos al mercado laboral, ya que obliga a la empresa a contratar a un relevista que cubra las horas de trabajo dejadas por el trabajador que se jubila parcialmente.

Jubilación parcial sin contrato de relevo

Esta modalidad se dirige a trabajadores que han alcanzado la edad ordinaria de jubilación, permitiéndoles reducir su jornada laboral sin la necesidad de ser sustituidos por un relevista. La edad mínima para acceder a este tipo de jubilación parcial en 2024 es de 66 años y 6 meses para quienes tienen menos de 38 años cotizados, y de 65 años para quienes cuentan con 38 años o más cotizados.

Este tipo de jubilación ofrece una mayor flexibilidad al trabajador, al no requerir la contratación de un relevista, pero mantiene el criterio de reducción de jornada y salario proporcional entre un 25% y un 50%​​. Es ideal para aquellos trabajadores que desean continuar en el mercado laboral a un ritmo reducido, aprovechando su experiencia mientras se acercan a la jubilación completa.

Requisitos para jubilarse parcialmente

Para acceder a la jubilación parcial, ya sea con contrato de relevo o sin él, los trabajadores deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por la legislación española. Estos requisitos varían según la modalidad escogida y buscan asegurar que la jubilación parcial se aplique de manera justa y beneficiosa tanto para el trabajador como para la sociedad.

Requisitos para la jubilación parcial con contrato de relevo

Los trabajadores interesados en esta modalidad deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Edad: para los mutualistas, se requiere tener 60 años de edad. Para los no mutualistas, la edad mínima se establece gradualmente desde 2013 hasta 2027, en función de los períodos cotizados. En 2024, se requieren 64 años si se tienen al menos 33 años cotizados.
  • Contrato a jornada completa: antes de solicitar la jubilación parcial, el trabajador debe estar bajo un contrato a jornada completa.
  • Período de cotización: es necesario haber cotizado un mínimo de 33 años, aunque este requisito se reduce a 25 años en caso de personas con discapacidad mayor o igual al 33%.
  • Antigüedad en la empresa: se exige un mínimo de 6 años de antigüedad en la empresa inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud de jubilación parcial.
  • Reducción de jornada: la reducción de la jornada laboral debe estar entre un 25% y un 50%, pudiendo llegar al 75% si el trabajador relevista es contratado a jornada completa mediante un contrato de duración indefinida.

Requisitos para la jubilación parcial sin contrato de relevo

Para acceder a esta modalidad, los trabajadores deben cumplir con los siguientes requisitos​:

  • Edad: la edad mínima coincide con la edad legal de jubilación ordinaria, que en 2024 es de 66 años y 6 meses para quienes tienen menos de 38 años cotizados, y de 65 años para quienes cuentan con 38 años o más cotizados.
  • Período de cotización: similar a la modalidad con contrato de relevo, se requiere un mínimo de 15 años de cotización, de los cuales al menos 2 deben estar incluidos dentro de los 15 años anteriores a la solicitud de jubilación parcial.
  • Contrato de trabajo: a diferencia de la jubilación parcial con contrato de relevo, para esta modalidad no se exige estar trabajando a jornada completa previamente ni se requiere la celebración de un contrato de relevo.

Cómo cobrar la jubilación parcial

Una vez que un trabajador cumple con los requisitos para acceder a la jubilación parcial, el proceso para comenzar a cobrarla implica varios pasos administrativos que deben seguirse cuidadosamente para asegurar la transición adecuada de la vida laboral activa a la jubilación parcial.

PASO 1: Acuerdo con la empresa

El primer paso es llegar a un acuerdo con el empleador. En el caso de la jubilación parcial con contrato de relevo, este acuerdo incluirá los detalles de la reducción de jornada laboral y del contrato de relevo con el nuevo trabajador. Es necesario que este acuerdo se formalice por escrito, especificando claramente la jornada laboral previa y la reducida​.

PASO 2: Modificación del contrato de trabajo

Para ambas modalidades de jubilación parcial, es necesario modificar el contrato de trabajo existente para reflejar la nueva jornada laboral. Esta modificación debe constar por escrito y respetar todas las demás condiciones laborales acordadas previamente, salvo la reducción de la jornada y el salario​​.

PASO 3: Solicitud ante la Seguridad Social

El trabajador debe presentar la solicitud de jubilación parcial ante la Seguridad Social, adjuntando toda la documentación requerida, incluyendo el acuerdo con la empresa y la modificación del contrato de trabajo. La Seguridad Social evaluará la solicitud para verificar que se cumplen todos los requisitos​​.

PASO 4: Cálculo de la pensión

La pensión por jubilación parcial se calculará en función de la base reguladora y los años cotizados, ajustándose proporcionalmente a la reducción de la jornada laboral. Es importante destacar que, aunque el trabajador comience a recibir una parte de su pensión, seguirá cotizando a la Seguridad Social sobre la base de su salario por la jornada reducida, lo que puede afectar el monto final de la pensión de jubilación completa.

PASO 5: Recepción de la pensión

Una vez aprobada la solicitud, el trabajador comenzará a recibir su pensión por jubilación parcial, según el porcentaje de reducción de su jornada laboral. Este proceso garantiza que el trabajador pueda seguir contribuyendo al mercado laboral, a la vez que disfruta de una parte de su pensión de jubilación, facilitando una transición más suave hacia la jubilación completa.

¿Te interesa conocer más opciones para complementar tu pensión? En Vittalias, somos expertos en ayudarte a planificar una jubilación cómoda y segura. Con más de 30 años de experiencia en el sector de la tercera edad, nuestro equipo de profesionales está listo para asesorarte en rentas vitalicias e hipotecas inversas, adaptándose a tus necesidades específicas para maximizar el rendimiento de tu patrimonio inmobiliario. Visítanos en Vittalias.com para descubrir cómo podemos ayudarte a lograr la jubilación que mereces.