Con el constante debate sobre la viabilidad del sistema de pensiones y el bienestar de nuestros mayores, la subida de las pensiones en 2024 se presenta como un punto de inflexión interesante. La cuestión es: ¿a cuánto asciendo la subida de las pensiones en 2024? Es más, ¿es realmente suficiente esta subida para garantizar una vida digna a nuestros pensionistas?    

Subida de pensiones 2024: ¿Cuánto y cuándo suben?

La Seguridad Social ha estimado un aumento en las pensiones contributivas entre un 3,5% y un 4,5% para 2024​​.  Este incremento, aunque parece prometedor, debe ser evaluado en el contexto de la inflación actual, que se ubica aproximadamente en el 3,85%, según datos oficiales. 

Este parámetro económico es clave, ya que la inflación afecta directamente el coste de vida y, por extensión, el poder adquisitivo de los pensionistas. La relevancia de esta subida radica en su capacidad para compensar o superar la inflación, asegurando así que los pensionistas no solo mantengan, sino potencialmente mejoren su capacidad de compra y calidad de vida.

Esta modificación en las pensiones será efectiva a partir del 1 de enero de 2024​​. 

¿Cuántas personas se benefician de la subida de las pensiones?

La subida de las pensiones en 2024, según datos actuales, afectará a más de 10 millones pensiones contributivas en España. Esta cifra incluye 6,4 millones de pensiones de jubilación, 2,4 millones de pensiones de viudedad, casi un millón pensiones de incapacidad permanente, unas 340.000 pensiones de orfandad y en torno 45.000 pensiones en favor de familiares​​. Esta información, proporcionada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, demuestra el amplio alcance de esta medida y su impacto significativo en una gran cantidad de pensionistas en el país.

Nuda propiedad como solución financiera  

La nuda propiedad se ha convertido en una alternativa financiera cada vez más popular entre los jubilados en España, especialmente ante la creciente incertidumbre económica. Este modelo, que experimentó un notable aumento del 23,7% en 2022​​, ofrece a los mayores la posibilidad de vender su vivienda, manteniendo el derecho de uso y disfrute (usufructo) hasta su fallecimiento. Esta opción proporciona un alivio financiero inmediato al convertir un activo inmobiliario en liquidez, lo que puede ser especialmente valioso para aquellos con pensiones más bajas o necesidades económicas urgentes.

Sin embargo, la nuda propiedad también presenta desafíos y preguntas sobre su sostenibilidad a largo plazo. Mientras que proporciona un beneficio económico inmediato, también significa renunciar a la propiedad del inmueble, un activo que muchos consideran parte de su legado y seguridad financiera a largo plazo. Además, esta decisión puede tener implicaciones emocionales y psicológicas, ya que implica desprenderse de un hogar lleno de recuerdos y un espacio vital importante en la vejez.

A pesar de estas preocupaciones, la nuda propiedad sigue siendo una opción viable para aquellos que buscan mejorar su situación financiera en la tercera edad. Es una solución que permite a los jubilados acceder a recursos económicos adicionales, manteniendo al mismo tiempo su hogar y estilo de vida. Como tal, refleja una respuesta creativa a las limitaciones económicas que enfrentan muchos mayores, pero también subraya la necesidad de explorar y desarrollar más soluciones de apoyo para asegurar el bienestar financiero de los jubilados en España.

Preguntas frecuentes sobre la subida de las pensiones

 ¿Cuál es la pensión máxima en España?

La pensión máxima en España para el año 2024 se estima que será de alrededor de 3.175,5 euros mensuales por 14 pagas. Esto representa un aumento del 3,8% en comparación con la pensión máxima del año anterior, que era de 3.059,2 euros al mes. 

¿Cuánto subirán las pensiones no contributivas en 2024?

Las pensiones no contributivas experimentarán un incremento significativo, alcanzando los 521,42 euros mensuales en 2024​​. Este aumento es un paso en la dirección correcta, pero aún queda camino por recorrer para asegurar una vida digna para todos los jubilados.

¿Habrá paga compensatoria en 2024?

No habrá paga compensatoria para los pensionistas en enero de 2024. Esta paga, también conocida como paga de enero, es un abono extraordinario destinado a contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo por la diferencia entre la subida media anual real del Índice de Precios al Consumo (IPC) y la previsión del Gobierno. Sin embargo, al igual que en 2023, los pensionistas no recibirán este ingreso en enero de 2024​​.

La razón radica en la subida de las pensiones ya está incluida en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado, donde se estipula que las pensiones se revalorizarán en función de la inflación media de los últimos doce meses. Este ajuste ya se aplicó en 2023, por lo que no se consideró necesario otorgar la paga compensatoria en 2024​​.

¿Te quieres jubilar, pero la pensión no es suficiente? En Vittalias te ofrecemos un complemento a tu pensión a través de la renta vitalicia o la hipoteca inversa. Nuestro equipo de economistas y asesores sociales te ayudarán a resolver todas sus dudas para saber qué servicio es el más conveniente según tus necesidades.


Referencias consultadas para realizar el artículo:

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2023-6967

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2023-23733