Índice de contenidos
Una rápida respuesta: clave para prevenir los síntomas del ictus en ancianos
Los accidentes cerebrovasculares son la tercera causa de muerte en ancianos.
Consecuencia de otras condiciones o predisposición genética, es vital aprender a reconocer los síntomas del ictus en ancianos.
En Vittalias queremos aportar información y concienciar sobre algunas condiciones en la tercera edad. Con esta finalidad, hemos decidido dedicar una serie de artículos sobre diferentes temas. Hoy hablaremos sobre los síntomas del ictus en ancianos. Una información que, como bien sabes, no constituye en ningún caso un consejo médico.
*¿Acercándote a la jubilación y planteándote cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia inmobiliaria, donde puedes vender la casa y quedar como inquilino teniendo una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias al simulador gratuito de renta vitalicia
¿Qué es exactamente un ictus?
Trombosis, embolia, derrames cerebrales…son las diferentes acepciones que denominan los accidentes cerebrovasculares o ictus.
Así, la dinámica de los ictus sucede cuanto se produce una interrupción del riego sanguíneo a nivel cerebral.
La falta de riego y de oxígeno por el bloqueo de un vaso o arteria puede producir la muerte o danos irreversibles si la falta de riego es prolongada
Síntomas del ictus en ancianos
Tal y como te comentábamos, la rapidez en la respuesta es vital para prevenir los temidos ictus, tercera causa de muerte por detrás del cáncer y las enfermedades del corazón.
En el caso de los ancianos, no conviene dar por sentado el malestar, ignorarlo y asociarlo con la edad: es vital prestar atención a los mínimos síntomas y dar la señal de alarma. Unos segundos pueden marcar una diferencia vital en la recuperación.
Por ello, es mejor prevenir que curar, y por ello no dudes en llamar a emergencia si encuentras alguno de estos síntomas:
- Entumecimiento o parálisis de la cara o las extremidades que puede ser gradual, en ocasiones de manifiesta de una manera leve, aumentando su incidencia.
- Problemas de visión repentidnos
- Jaquecas, molestas como dolor o presión en la cabeza
- Dificultad para hablar o comunicarse
- Pérdida de la movilidad o la coordinación
- Dificultad para comprender
- Vértigos
Algunos de estos síntomas se pueden dar de manera gradual, sin embargo, también pueden aparecer de manera repentina y efímera por unos minutos, por lo que puedes ser difíciles de localizar.
A los síntomas del ictus, en el caso de los ancianos se suma su dificultad de expresar los síntomas o dolores si existe una demencia u otra condición de base
Y ahora llega la gran pregunta, si no tengo formación sanitaria: ¿Cómo reaccionar ante los síntomas del ictus en ancianos? Se trata de una emergencia médica, por lo que no dudes en llamar al 112, se activará automáticamente el protocolo correspondiente en estos casos.
Mientras llega la ambulancia o si decides ir directamente al hospital, es importante vigilar las constantes vitales y aflojar la ropa. Los profesionales sanitarios, administran medicamentos para disolver el posible trombo. Una vez estabilizado el paciente, comenzará el proceso de recuperación, que puede incluir logopedia o fisioterapia, donde depende de las secuelas del ictus.
/////////
¿Estás pensando en invertir tu patrimonio inmobiliario para mejorar tu calidad de vida en tu jubilación? ¿Necesitas obtener una pensión complementaria? Nuestro equipo de asesores (asistentes sociales y economistas) valora tu caso para recomendarte el producto que mejor se adapta tus necesidades, ya sea a través de la renta vitalicia, la hipoteca inversa o la venta con alquiler garantizado para que vivas como siempre habías soñado.