Para aquellos que han cotizado 10 años y se preguntan sobre su elegibilidad para una pensión en España, es crucial entender las normativas vigentes. Aunque el sistema de Seguridad Social español exige un mínimo de 15 años de cotización para acceder a una pensión contributiva, existen alternativas para quienes no alcanzan este requisito pero se encuentran en situaciones de vulnerabilidad económica. Vamos a verlas.

Si tengo 10 años cotizados, ¿tengo derecho a una pensión?

Aunque con 10 años de cotización no se cumple con el requisito para una pensión contributiva, los individuos pueden ser elegibles para una pensión no contributiva. Las pensiones no contributivas (PNC) son beneficios económicos destinados a aquellos que, careciendo del derecho a una pensión contributiva por jubilación, enfrentan dificultades económicas.

Estas pensiones buscan asegurar un ingreso mínimo, además de ofrecer asistencia médica y farmacéutica sin coste. Administradas por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), estas prestaciones se rigen bajo el Real Decreto 357/1991.

Eso sí, con diez años cotizados, las cantidades respecto a la pensión contributiva se reduce significativamente. De este modo, el contribuyente recibirá alrededor de un 35% de lo que sería la pensión contributiva, con lo que los ingresos netos se reducen significativamente.

Requisitos para acceder a las pensiones no contributivas

Recibir la ayuda económica con 10 años cotizados de pensión es accesible si se cumplen una serie de condiciones. Lo principal es que la persona o el núcleo familiar en general cuenten con unos ingresos limitados. Veamos cuáles son los requisitos que deben cumplir todos las personas que quieran acceder a una pensión no contributiva.

  • Edad. Por supuesto, esta es una condición básica para todo tipo de pensiones. El beneficiario debe haber cumplido al menos 65 años para acceder a la pensión.
  • Lugar de residencia. El beneficiario debe vivir en territorio español durante al menos 10 años de su vida adulta. Además, es obligatorio que los últimos dos años antes de acceder a la pensión haya estado residiendo en España.
  • No superar un límite de ingresos. Con 10 años cotizados tengo derecho a pensión siempre que se demuestre que la unidad familiar carece de ingresos suficientes para el mantenimiento. En este sentido se prevén diferentes límites en función de los convivientes. Estos límites se actualizan constantemente y para 2024, son los siguientes:
  • – Si el beneficiario vive solo y sus ingresos anuales se encuentran por debajo de los 7.250,60 € anuales.
  • – En el caso de que la unidad familiar la compongan dos convivientes, los ingresos conjuntos no pueden excederse de los 12.326,02 euros anuales.
  • – Si se trata de tres personas, el límite de la suma de los ingresos de los tres integrantes será de 17.401,44 euros.
  • – Cuando son cuatro las personas que integran la unidad familiar los ingresos anuales no deben superar los 22.476,86 euros.
  • – En el caso de que sean dos personas y una de ellas sea el padre o el hijo, los ingresos tienen un límite de 30.815,05 euros anuales.
  • – Cuando son tres las personas que componen la unidad y uno de ellos es padre o hijo, el límite asciende hasta los 43.503,60 euros anuales.
  • – Si se da el caso de que son cuatro integrantes y al menos uno es padre o hijo los ingresos del conjunto de los componentes no pueden superar los 56.192,15 euros anuales.
  • Son incompatibles con otras pensiones no contributivas. Tener 10 años cotizados y cumplir los requisitos anteriores no significa que se reciba siempre la pensión, porque si el beneficiario cuenta con otro tipo de ayuda económica estatal no podrá recibir dicha pensión no contributiva. De este modo, se trata de una pensión incompatible con la pensión de incapacidad con los subsidios de ingresos mínimos y por ayuda de tercera persona, con las denominadas pensiones asistenciales y con la condición de causante de la asignación familiar por hijo a cargo con discapacidad.

¿Cuánto se cobra de pensión con 10 años cotizados?

En 2024, la cuantía anual integra de las pensiones no contributivas es de 7.250,60 euros anuales, lo que supone 517,90 euros mensuales en 14 pagas. Sin embargo, el monto específico depende de los ingresos del solicitante y del número de beneficiarios en el mismo domicilio, no pudiendo ser inferior dicha cuantía a 1.812,65 € anuales.

Cuál es la cantidad de dinero que podrá recibir un beneficiario con 10 años cotizados

Como decíamos antes, las cantidades con 10 años cotizados de pensión son sensiblemente inferiores a cuando se recibe una pensión contributiva, especialmente si hablamos de la pensión máxima. Sin embargo, esta ayuda se convierte en parte fundamental del sustento de personas que no han podido acceder a las pensiones contributivas. Según datos que ofrece el Imserso, estas son las cantidades que recibiremos con 10 años cotizados:

Cuantías básicas de la Pensión No Contributiva en 2024

  • Cuantía anual íntegra: 7.250,60 euros, distribuidos en 14 pagas, resultando en un pago mensual de 517,90 euros.
    Cuantía anual mínima: No puede ser inferior al 25% de la cuantía íntegra, estableciéndose en 1.812,65 euros anuales o 129,48 euros mensuales.

Cuantías para unidades familiares con múltiples beneficiarios

  • Si son 2 beneficiarios: Cada uno recibe anualmente 6.163,01 euros, equivalente a 440,22 euros mensuales.
  • Si son 3 beneficiarios: Cada uno obtiene 5.800,48 euros al año, o 414,32 euros al mes.

Como puedes observar, este tipo de pensión no contributiva sirve de ayuda para personas que no cuentan con ingresos suficientes después de los 65 años y pueden encontrarse en una situación de especial vulnerabilidad. Son, sin duda, un apoyo importante, pero, dependiendo de las circunstancias personales y gastos mensuales que deba afrontar, para muchas personas puede tratarse de una cantidad demasiado ajustada para el día a día.

Desde Vittalias, ponemos a tu disposición nuestro servicio de Renta Vitalicia Inmobiliaria. Consigue unos ingresos mensuales extra gracias a tu vivienda, pero sigue viviendo en ella.