¿Si tengo diez años cotizados tengo derecho a una pensión?

5 de octubre de 2021

tengo 10 anos cotizados tengo derecho a pension

Cuando se acerca la edad de jubilación, una de las principales preocupaciones que tiene cualquier trabajador es saber si va a poder acceder a una pensión que le facilite vivir sin dificultades los años venideros. Con mayor o menor detalle, casi todos sabemos que para recibir la jubilación es necesario cotizar unos años determinados y que la cifra a la que vamos a acceder mensualmente estará relacionado con el salario que hayamos tenido y la cantidad que hayamos cotizado a lo largo de nuestra vida laboral. Hoy queremos hacer un simulacro, ¿cómo sería la ayuda económica con 10 años cotizados de pensión?

Es muy habitual que la vida nos lleve por caminos que nos impidan mantener un trabajo durante toda nuestra supuesta vida laboral. Tener hijos y decidir dedicarnos a su cuidado durante la infancia, las dificultades laborales prolongadas o elementos incontrolables pueden hacer que no lleguemos a los límites que necesitamos para llegar a la pensión contributiva.

Porque, en España, para tener derecho a dicha pensión contributiva debemos haber trabajado al menos 15 años antes de la edad de jubilación. Y de esos 15 años al menos dos deben corresponder a los últimos 15 años de vida laboral. Esto quiere decir que con 10 años cotizados no tendremos derecho a la denominada pensión contributiva. Pero existen otras posibilidades. Vamos a verlas.

He cotizado durante 10 años: ¿Es suficiente para tener pensión?

Con 10 años cotizados de pensión, los ingresos serán sensiblemente inferiores que si se cumplen los requisitos de una pensión mínima contributiva, para acceder a la cual se ha deben tener 15 años al menos cotizados. En el caso que nos ocupa, es decir, con diez años cotizados, tengo derecho a pensión, pero con un concepto diferente. Se tratará de lo que se conoce como una pensión no contributiva.

Esta es la parte más importante que hemos de conocer. Lo repetimos: si cotizo diez años tengo derecho a pensión. Y no solo eso, sino que el Estado protege a quienes pueden sentirse en una sensación de vulnerabilidad. De este modo, además del montante económico de la pensión, la Seguridad Social ofrece asistencia médico-farmacéutica y otros servicios sociales complementarios con el objeto de poder sostenerse con los ingresos.

Eso sí, con diez años cotizados, las cantidades respecto a la pensión contributiva se reduce significativamente. De este modo, el contribuyente recibirá alrededor de un 35% de lo que sería la pensión contributiva, con lo que los ingresos netos se reducen significativamente.

 

Calcula tu renta vitalicia aquí

Requisitos para acceder a las pensiones no contributivas

En cualquier caso, recibir la ayuda económica con 10 años cotizados de pensión es accesible si se cumplen una serie de condiciones que no se darán en todos los casos. Lo principal es que la persona o el núcleo familiar en general cuenten con unos ingresos limitados. Veamos, en todo caso, cuáles son los requisitos que deben cumplir todos las personas que quieran acceder a una pensión no contributiva.

  • Edad. Por supuesto, esta es una condición básica para todo tipo de pensiones. El beneficiario debe haber cumplido al menos 65 años para acceder a la pensión.
  • Lugar de residencia. El beneficiario debe vivir en territorio español y haberlo hecho durante al menos 10 años de su vida adulta. Además, es obligatorio que los últimos dos años antes de acceder a la pensión haya estado residiendo en España.
  • No superar un límite de ingresos. Con 10 años cotizados tengo derecho a pensión siempre que se demuestre que la unidad familiar carece de ingresos suficientes para el mantenimiento. En este sentido se prevén diferentes límites en función de los convivientes.
  • Si el beneficiario vive solo y sus ingresos anuales se encuentran por debajo de los 5.639,20 euros.
  • En el caso de que la unidad familiar la compongan dos convivientes, los ingresos conjuntos no pueden excederse de los 9.586,64 euros anuales.
  • Si se trata de tres personas, el límite de la suma de los ingresos de los tres integrantes será de 13.534,08 euros.
  • Cuando son cuatro las personas que integran la unidad familiar los ingresos anuales no deben superar los 17.481,52 euros.
  • En el caso de que sean dos personas y una de ellas sea el padre o el hijo, los ingresos tienen un límite de 23.966 euros anuales.
  • Cuando son tres las personas que componen la unidad y uno de ellos es padre o hijo, el límite asciende hasta los 33.835,20 euros anuales.
  • Si se da el caso de que son cuatro integrantes y al menos uno es padre o hijo los ingresos del conjunto de los componentes no pueden superar los 43.703,80 euros anuales.
  • Son incompatibles con otras pensiones no contributivas. Tener 10 años cotizados y cumplir los requisitos anteriores no significa que se reciba siempre la pensión, porque si el beneficiario cuenta con otro tipo de ayuda económica estatal no podrá recibir dicha pensión no contributiva. De este modo, se trata de una pensión incompatible con la pensión de incapacidad con los subsidios de ingresos mínimos y por ayuda de tercera persona, con las denominadas pensiones asistenciales y con la condición de causante de la asignación familiar por hijo a cargo con discapacidad.

Cuál es la cantidad de dinero que podrá recibir un beneficiario con 10 años cotizados

Como decíamos antes, las cantidades con 10 años cotizados de pensión son sensiblemente inferiores a cuando se recibe una pensión contributiva, especialmente si hablamos de la pensión máxima. Sin embargo, esta ayuda se convierte en parte fundamental del sustento de personas que no han podido acceder a las pensiones contributivas. Según datos que ofrece el Imserso, estas son las cantidades mínimas que recibiremos con 10 años cotizados.

  • Existe una cuantía mínima de pensión no contributiva íntegra en el año 2021 que asciende a 5.639,20 euros al año, lo que supone una paga de 402,80 euros al mes.
  • En el caso de que en la unidad familiar existan dos componentes que tengan derecho a recibir esta pensión no contributiva, la cantidad será de 342,38 euros mensuales para cada uno de ellos, lo que supone un total de 4.793,32 euros al año para cada receptor.
  • Si se trata de una unidad familiar de tres personas que sean beneficiarios de esta pensión, el montante anual se reduce hasta una cantidad de 4.511,36 euros al año. Esto supone que cada persona recibirá mensualmente 322,24 euros.

Como puedes observar, este tipo de pensión no contributiva sirve de ayuda para personas que no cuentan con ingresos suficientes después de los 65 años y pueden encontrarse en una situación de especial vulnerabilidad. Son, sin duda, un apoyo importante, pero, dependiendo de las circunstancias personales y gastos mensuales que deba afrontar, para muchas personas puede tratarse de una cantidad demasiado ajustada para el día a día.

Desde Vittalias, ponemos a tu disposición nuestro servicio de Renta Vitalicia Inmobiliaria. Consigue unos ingresos mensuales extra gracias a tu vivienda, pero sigue viviendo en ella.

Jubilación y pensiones

Artículos relacionados

¿Qué puede hacer un jubilado para ganar dinero?

12 de junio de 2024

La jubilación es una etapa de la vida que muchos esperan con ansias, ya que representa un tiempo para relajarse y disfrutar de los frutos del trabajo de toda una vida. Sin embargo, es común que muchos jubilados busquen formas de complementar sus ingresos para mantener su estilo de vida, enfrentar gastos inesperados o simplemente […]

Leer más
Pensión de viudedad: ¿Cómo se calcula y cuánto se cobra?

13 de marzo de 2024

La pensión de viudedad se calcula aplicando un porcentaje sobre la base reguladora del fallecido. Generalmente, este porcentaje es del 52%, pero puede incrementarse al 60% o incluso al 70% bajo ciertas condiciones, como la edad del beneficiario, la falta de otros ingresos, o la presencia de cargas familiares. La cuantía exacta varía, asegurando siempre […]

Leer más
Tabla de jubilación por años cotizados

13 de marzo de 2024

A medida que se acerca el fin de la vida laboral, surgen dudas en torno a la jubilación, como por ejemplo ¿A qué edad podré jubilarme?, ¿Cómo quedará mi pensión? ¿Me dará tiempo a cotizar lo suficiente para cobrar el 100% o solo cobraré un porcentaje?, ¿Cuál será la cuantía de la pensión? o si […]

Leer más

Comentarios (6)

Constanta Ion

13/3/2023

Hola,que pencion cobro con 10 años cotizados en España y28 en ROMANIA

Manuel

24/2/2023

soy jubilado y cobro 1770€ mes mi mujer no tiene 15 año cotizados..puede ella pedir una no contributiva

Robert Reyes García

22/2/2023

Mi esposa peruana nacionalizada española, tiene 16 años viviendo y trabajando en España y formalmente tiene 11 años de aportaciones,ella tiene 59 años de edad y quiere regresar al Perú, pregunto tiene derecho a una pensión y q tendría q hacer, o puede regresar al Perú y desde aquí puede seguir aportando hasta cumplir los 15 años de aportación para tener derecho a una pensión. Gracias

Elena dascalu

12/2/2023

Ola, me puedo jubiliarme aquí con año 10 años cotizado en spania y10 en romania tengo 62 años y vivo sola.

jon

9/1/2023

buenas, yo voy a cobrar una pension del estado de 1000 euros,mi mujer y yo tenemos los dos 64 años, mi mujer cotizo hace 30 años,un total de 9 años, tiene una hija y cuando se caso conmigo dejo de trabajar, tiene derecho a alguna pension a los 65 años?

Luis cedeño

12/11/2022

Quiero obtar por una pensión por el convenio España Venezuela, tengo cotizados en Venezuela 7,5 años,y en España 2años, que pensión me tocaría y cuánto pagaría.

Deja un comentario