Índice de contenidos
Con estas premisas que conforman el pan de cada en día en la actualidad, es necesario asegurarse una jubilación digna como complemento a unas pensiones que no auguran un futuro muy estable.
En este sentido, existen alternativas con menos riesgo que, por ejemplo, los planes de pensiones.
Y es que ¿sabías que puedes vender la nuda propiedad de tu casa y seguir viviendo en ella a cambio de una renta vitalicia? En efecto, se llama renta vitalicia asegurada, y hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta opción.
¿Qué es un seguro de renta vitalicia?
Un seguro, tal y como indica la palabra, que te permite obtener de forma asegurada una renta mensual de por vida… ¿Cómo? Vendiendo la nuda propiedad de tu vivienda a cambio de una renta mensual de por vida.
Una nuda propiedad que no excluye dejar de vivir en la vivienda, ya que mantendrás el derecho al uso y disfrute de tu casa.
Desdoblamiento de la propiedad
Esta opción se enmarca dentro de las concepciones alternativas al dominio total de la una vivienda. Y es que el dominio total se desdobla en nuda propiedad y usufructo
- Nuda propiedad= Propiedad de la vivienda sin derecho al uso
- Usufructo= Derecho al uso y disfrute.
En este caso, si adquieres una renta vitalicia, tú serías el beneficiario del uso y disfrute de tu vivienda: sigues viviendo en tu casa de toda y recibiendo de manera mensual un extra a tu pensión.
¿Cuánto dura el usufructo?
Puede ser pactado por un periodo determinado o hasta el fallecimiento del usufructuario. Una vez el titular fallece, la vivienda pasa a ser propiedad del beneficiario y nudo propietario. Esto se denomina adquisición del ‘Pleno dominio’.
- ¿Qué ocurre tras el fallecimiento?
La vivienda pasa a ser propiedad total del nudo propietario, el cual puede disfrutar del uso de tu casa.
- ¿Qué ocurre si tengo personas a mi cargo?
En este caso, se asigna una pensión de sobrevivencia tanto al cónyuge como a las personas a cargo.
¿Cómo se calcula la renta vitalicia?
Por ejemplo, desde Vittalias como intermediarios, para calcular la pensión mensual utilizamos dos variables, el valor del inmueble y su esperanza de vida, que está determinada de acuerdo a la edad y el sexo del beneficiario, marcado según las tablas oficiales de la dirección general de seguros y el instituto nacional de estadística.
También se tiene en consideración el valor de uso y disfrute de la vivienda, ya que la vivienda que se disfruta tiene un precio de mercado y este precio está marcado por el de un inmueble con las mismas características y la ubicación del mismo
¿Cómo funciona el proceso para recibir la renta vitalicia?
En el caso de Vittalias, un equipo de asesores conformado por economistas y asistentes sociales se encarga de estudiar cada caso de manera detallada, para determinar si la renta vitalicia es el servicio que mejor responda a las necesidades, tanto personales como económicas.
Tanto los asistentes sociales como expertos legales supervisan el proceso para que se lleva a cabo de manera transparente. Por otro lado, los especialistas financieros valoran el inmueble así como la rentabilidad.
¿Es adecuada para mí la renta vitalicia?
La renta vitalicia se presenta como una alternativa a considerar si eres propietario/a de una vivienda, tienes más de 70 años y te encuentras próximo jubilarte con una pensión que no es suficiente para llevar a cabo todos esos planes que habías pensado para el maravilloso momento de la jubilación.Y quizás, gracias a la renta vitalicia, no tienes que dejar de renunciar a todo aquello que siempre habías soñado.
¿Quieres saber más sobre el seguro de renta vitalicia y si realmente es lo más adecuado para ti? Nuestro equipo de expertos resolverá todas tus dudas.
Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.