En este artículo hacemos una selección de las mejores recetas de comidas para ancianos sin dientes, teniendo en cuenta tanto sus aspectos nutritivos como la facilidad a la hora de masticar los alimentos.

¿Qué puedo comer sin dientes? Las mejores recetas para ancianos sin dientes

Antes de nada, debemos tener en cuenta las recomendaciones nutricionales para la edad avanzada, aunque estas también dependerán de las condiciones específicas de cada persona.

En general, se recomienda un consumo diario de proteína de 1 a 1,25 gramos/kg de peso, mientras que hasta un 60% del total energético de la dieta debe provenir de los hidratos de carbono.

Deben predominar los hidratos complejos, ya que, además de la posible intolerancia a los de índole simple y solubles, los complejos van acompañados de fibra. Los hidratos complejos se encuentran en alimentos como los guisantes, los frijoles, granos enteros y hortalizas, así como en la fruta con piel. Este tipo de carbohidratos, además de su gran aporte de fibra, también suministran vitaminas y minerales.

Las grasas no deben sobrepasar el 30% de las calorías totales de la dieta y se aconseja un reparto equitativo entre saturadas, poliinsaturadas y monoinsaturadas. Así pues, Las grasas saturadas animales (carne, embutidos, leche, queso, mantequilla, etc.) y vegetales (coco, palma, etc.) no deben sobrepasar el 10%. En cuanto a las grasas mono y poliinsaturadas, se encuentran en alimentos como el pollo, la sardina, el arenque, la caballa, atún, bonito o salmón. También se recomienda usar aceites vegetales para cocinar (preferiblemente aceite de oliva).

Es esencial una hidratación correcta, así como un aporte razonable de minerales, vitaminas y oligoelementos.

¿Qué puedo comer sin dientes?

Si tienes que comer sin dientes, se recomienda seguir una dieta de alimentos en puré, mezclar o colar otro tipo de alimentos para que sean más suaves y agregar caldo o leche para que se pueda ingerir con mayor facilidad.

Es importante elegir siempre alimentos que se puedan masticar con facilidad, de textura blanda o líquida (sopas, cremas, pescado, pudin, flan, etc.).

A continuación, te ofrecemos las mejores recetas de comidas para personas sin dientes.

Pastel de verduras

Ingredientes

  • 1 calabacín
  • 5 zanahorias
  • 1 cucharada de harina de maíz
  • 3 huevos
  • 1 cebolla
  • 130 ml de leche
  • 3 cucharadas de queso parmesano rallado
  • 1 rama de albahaca
  • 1 bote de judías verdes
  • Orégano
  • Pimienta
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • Un bote de tomate natural

Preparación

Se parten los calabacines en láminas finas y se ponen a cocer en agua con sal hasta que estén blandos. Una vez cocidos, se pasan por agua fría y se escurren. Luego, ponemos a cocer las zanahorias cortadas en dados y las retiramos cuando estén tiernas.

Precalentamos el horno a 180º y ponemos una bandeja con agua en la que después sumergiremos el recipiente para cocer al baño maría.

Picamos la cebolla y la pochamos en una sartén con aceite de oliva. Una vez que esté transparente, le añadimos el bote de tomate, el orégano, sal y pimienta, y dejamos que la salsa se vaya haciendo a fuego lento durante unos 15 minutos con la sartén destapada.

En un vaso mezclador echamos la leche, harina, los tres huevos, el parmesano rallado, las zanahorias, la albahaca, sal y pimienta y batimos. Esta mezcla compactará el pastel.

Forramos un molde con papel de hornear y lo untamos con mantequilla y un poco de queso rallado. A continuación, montamos por capas: empezamos por una de tomate, otra de la mezcla anterior, luego los calabacines, una nueva capa de tomate, otra de judías verdes, y finalizamos con la mezcla, que hará de base del pastel.

Se cuece en el horno al baño maría a temperatura media durante unos 75 minutos. Se debe desmoldar en frío.

Tortilla de merluza

Ingredientes

  • 1/2 Kg de merluza fresca
  • 6 huevos caseros o camperos
  • 1 cebolla grande
  • 3 dientes de ajo
  • Perejil fresco
  • Aceite de oliva

Preparación

Pelamos y picamos fino la cebolla que pocharemos en aceite de oliva, primero con la sartén tapada, y luego la retiramos, para que se evapore el exceso de agua.

Picamos el ajo muy menudo y lo añadimos a la cebolla.

A continuación, vertemos las tajaditas de merluza, el perejil picado y rehogamos unos minutos.

En un bol batimos los huevos e incorporamos a la sartén. Cuajar al gusto.

Coliflor con bacalao

Ingredientes

  • 1 coliflor
  • 1/2 kilo de bacalao
  • 8 dientes de ajo
  • Pimentón
  • Aceite de oliva

Preparación

Cocemos los cogollos de la coliflor (separándolos en trozos pequeños) en una olla con abundante agua, sal y un chorro de vinagre para evitar el mal olor de la cocción y que la hortaliza resulte más sabrosa. Una vez que rompa a hervir el agua, se dejan cocer durante cinco minutos. Se retiran los cogollos y se dejan enfriar con un paño por encima para que terminen de ablandarse.

Cortamos el bacalao en tajadas de dos dedos de ancho y lo pasamos por la sartén con una gota de aceite, dejando la piel hacia arriba para tostar un poco la carne.

Colocamos los tacos de bacalao en la bandeja del horno (ahora con la piel hacia el fondo), haciendo un puzle con la coliflor (que quede todo bien compactado).

Desglasamos la sartén donde doramos el pescado con una copa de vino blanco y vertemos la salsa por encima del bacalao y la coliflor.

En otra sartén preparamos una ajada: ajos pelados y cortados, pimentón y aceite de oliva. Le podemos añadir unas avellanas tostadas y partidas a cuchillo. Se lleva al fuego y cuando los ajos empiecen a dorarse, se retira y se rocía el bacalao y la coliflor.

Metemos la bandeja al horno a temperatura alta durante siete u ocho minutos.

Recetas de cenas para personas mayores sin dientes

Espinacas a la crema

Ingredientes

  • 1 paquete de 1 kg de espinacas congeladas o frescas
  • 1 bote pequeño de nata líquida
  • 50 grs. de mantequilla
  • Piñones
  • Aceite de oliva
  • Sal

Preparación

Si usamos espinacas frescas, las lavamos y retiramos los tallos. Ponemos agua a hervir con sal y blanqueamos las hojas, es decir, solo las metemos y las sacamos inmediatamente. Si utilizamos espinacas congeladas, seguir las instrucciones del paquete.

Una vez cocidas, escurrimos las espinacas, las cortamos finas y las rehogamos con una nuez de mantequilla. Cuando ya no salga vapor, se añade la nata y se remueve hasta que tome consistencia de crema.

Se deja reposar con un paño húmedo por encima y mientras preparamos los piñones. Para que desprendan el máximo sabor, hay que saltearlos previamente con una gota de aceite hasta que tomen un ligero tono dorado, sin llegar a tostarse.

Se agregan a la crema de espinacas con la pizca de aceite que quede en la sartén, se remueve todo y se deja reposar.

Ensalada de patatas

Ingredientes

  • Patatas
  • Cebolla
  • Sal
  • Hoja de laurel
  • Aceite de oliva
  • Perejil

Preparación

Cocemos las patatas con sal, una cebolla, y una hoja de laurel. Una vez cocidas, sacamos las patatas y la cebolla y reservamos un poco de caldo. Dejamos enfriar las patatas y la cebolla hasta poder manipularlas.

Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas finas. Picamos la cebolla y la mezclamos con las patatas.

Para el aliño, ponemos en un bol aceite, sal, perejil picado y le añadimos un poco de caldo de cocción de las patatas. Se remueve bien hasta que emulsione y se echa encima de las patatas y la cebolla. Se remueve y se deja que absorban el aliño durante al menos media hora.

Se recomienda servirla tibia para que la patata tenga más sabor.


Si te preocupa tu situación económica o simplemente quieres aumentar tu pensión, en Vittalias tenemos la solución a tus problemas. Con nuestro simulador de renta vitalicia puedes calcular cuál es el valor de tu vivienda y saber qué ingresos puedes obtener vendiendo tu piso. ¡Pero mientras sigues viviendo en él! 

Vende tu piso ahora, consigue tu dinero y sigue viviendo en tu casa, pero con una mejor vida.