Tener un colchón que nos permita disfrutar de la jubilación con cierta tranquilidad económica es uno de los objetivos de los millones de personas que apuestan por productos de ahorro mientras se prolonga su vida laboral. Existen numerosas fórmulas con diferentes características y cada una con sus ventajas. Nosotros hoy vamos a explicar qué es un PIAS. Te adelantamos que son las siglas del Plan Individual de Ahorro Sistemático.

Planes de pensiones o depósitos son algunos de los productos de ahorro más reconocibles que ofrecen las entidades. Quizá menos conocido, el PIAS es un plan de ahorros que también otorga una rentabilidad alta y ventajas fiscales muy destacadas en relación con la inversión que hemos hecho. Porque la previsión, es importante saberlo, ofrece una importante rentabilidad. 

¿Qué es un PIAS?

Como te comentábamos, son las siglas de Plan Individual de Ahorro Sistemático. Pero más allá de su nomenclatura veamos qué es un PIAS. Se trata concretamente un producto del sector seguros que nos permite hacer una serie de aportaciones, que pueden ser periódicas o no, con objeto de contar con un ahorro que disfrutaremos en el momento en que nos jubilemos.

En realidad, cuando hablamos de un PIAS lo estamos haciendo de una modalidad de seguro de vida, que, sin embargo, tiene un funcionamiento que hace que resulte una mezcla de seguro y plan de pensiones. Esta herramienta de ahorro busca generar una renta vitalicia que se consigue pagando una serie de aportaciones periódicas o no periódicas que permiten acumular un capital que complementará a nuestra pensión pública.

Se trata de una opción muy flexible que busca que nuestras aportaciones vayan generando una rentabilidad que recogeremos en el momento en que vayamos retirando el dinero ahorrado. Siempre, claro, que cumplamos unas condiciones determinadas. Al igual que otros productos de ahorro, como los planes privados de pensiones, cuenta con una serie de beneficios a nivel fiscal, pero también unos límites anuales y generales en las aportaciones.

Los Planes Individuales de Ahorro entraron en vigor a comienzos del año 2007 como una alternativa a los planes de pensiones que permitiera al ahorrador recuperar su dinero en el momento en que deseara, aunque las entidades si suelen exigir un periodo mínimo, no muy extenso, para poder recuperar la liquidez.

En resumen, un PIAS en un plan de ahorro que aún no está muy extendido en nuestro país, pero que cuenta con unas características que pueden hacerlo especialmente valioso en ciertas circunstancias. Vamos a conocerlas.

Características de los Planes Individuales de Ahorro

El principal interés que suele despertar entre las personas que sea plantean qué es un PIAS y qué beneficios puede ofrecerles en el momento de la jubilación se encuentra la posibilidad de ofrecer a quien lo contrata una renta vitalicia que pueda servir para completar su pensión en el momento de su jubilación. Sin embargo, lo mejor para conocer de qué modo podemos alcanzar esta renta vitalicia en un futuro es detallar cuáles son las principales características del PIAS.

  • Solo es posible contratar un PIAS como plan de ahorro por individuo.
  • La persona que contrata el seguro, el asegurado y la persona que percibirá la prestación debe ser siempre la misma. Es decir, no se puede contratar un PIAS con objeto de que beneficie en un futuro a un tercero.
  • Existe libertad a la hora de hacer las aportaciones. Es decir, pueden hacerse periódicamente (cada mes, trimestre, semestre, año…) o de forma esporádica.
  • El único límite a esta aportación es que anualmente nunca podrá ser superior a los 8.000 euros.
  • La cantidad de dinero total que podremos tener en un PIAS es, como máximo, de 240.000 euros.
  • Todos los rendimientos que hayan sido generados desde que se paga la primera prima hasta que se comienza a cobrar la renta vitalicia se encuentran exentos de tributación, lo que constituye la principal ventaja fiscal para los que deciden profundizar en qué es un PIAS.
  • La rentabilidad que ofrecen suele ser similar a la que otorga la deuda pública, ya que las empresas aseguradoras normalmente invierten el dinero recibido en dichos productos.
  • Al funcionar como un seguro de vida, en caso de fallecimiento del asegurado ofrece un capital.
  • Es posible rescatar el dinero acumulado en cualquier momento, aunque si este rescate de la inversión se produce antes de cinco años desde el momento en que hayan sido contratados, se perderán las ventajas fiscales que se han acumulado.

Calcula tu renta vitalicia aquí

¿Qué diferencias hay entre un PIAS y un Plan de Jubilación?

Cuando nos encontramos en la disyuntiva de acceder a algún tipo de producto financiero que puede ayudarnos a gestionar un ahorro beneficioso para nuestro fututo, después de plantearnos qué es un PIAS es normal que surjan las dudas de si es más interesante apostar por el habitual plan de pensiones o tratar de aprovechar las ventajas de un PIAS plan de ahorro. Para valorar qué nos puede resultar más provechoso, merece la pena echar un vistazo a las diferencias entre una solución y otra.

  • El Plan Individual de Ahorro Financiero puede rescatarse en el momento que queramos, siempre que haya pasado un año de haber hecho el primer ingreso. Mientras, para recuperar las aportaciones del plan de pensiones hemos de cumplir una serie de requisitos recogidos por la ley. El PIAS, pues, al ser un producto líquido, resulta más libre en este sentido.
  • El principal atractivo de los planes de pensiones es que reduce la base imponible del IRPF, una situación que no se da en los PIAS, cuyas ventajas fiscales son exclusivas de las rentas generadas.
  • Solo existe la posibilidad de contratar un Plan Individual de Ahorro Sistemático. Por el contrario, tenemos la capacidad de contratar cuantos planes de pensiones deseemos.
  • En caso de deudas, es posible el embargo del plan de pensiones. Sin embargo, el PIAS plan de ahorro no es embargable.

Lo cierto es que cualquier producto de ahorro financiero con vistas en el medio o largo plazo es una herramienta beneficiosa para los individuos. Elegir entre un PIAS, un plan de pensiones u otra solución de ahorro depende mucho de tu voluntad por mantener el dinero sin acceder a él hasta el momento de la jubilación o si te resulta más interesante un producto más flexible.

Ahora que ya sabes todo sobre que es un PIAS, sus características y las diferencias con un Plan de Pensiones. En Vittalias llevamos años trabajando con usuarios para facilitar el asesoramiento y poder vender su propiedad para conseguir una renta vitalicia. Si tienes dudas, tenemos a su disposición un equipo profesional que estará muy agradecido de poder ayudarle a calcular su renta vitalicia.