Barcelona 93 218 26 54 - Madrid 91 827 03 29 - Santander 942 76 03 61 - Sevilla 955 548 839

¿Qué es la artritis y cómo tratarla? 

Reuma, artritis… Son algunas de las denominaciones que recibe uno de los problemas más comunes entre nuestros mayores. Pero exactamente, ¿qué es la artritis y cómo se debe tratar?

Desde dolor articular más o menos intenso, cansancio e incluso deformación de las articulaciones. Son solo algunas de las consecuencias de esta enfermedad autoinmune. 

Pero, ¿existe tratamiento? Aunque es una enfermedad que no tiene cura definitiva, los diferentes tratamientos están enfocados a aliviar de manera considerable el dolor del paciente. 

En el post de hoy te lo contamos todo sobre qué es la artritis. ¡No te lo pierdas!

Aunque, como sabes, esta información no sustituye nunca el consejo de un médico. 

 ¿Qué es la artritis? 

La artritis se trata de una condición autoinmune que causa inflamación en las articulaciones del cuerpo y, por lo tanto, dolor y malestar entre otras consecuencias.  

Existen más de 100 tipos de artritis, que se suman a la condición de base del paciente, lo que resulta en una opción de tratamiento multiprisma 

Entre los tipos de artritis más comunes encontramos la Osteoartritis y la Artritis Reumatoide. 

Por otro lado, en cuanto a la aparición de la artritis, suele darse con más frecuencia a partir de los 65, y esta puede aparecer de manera gradual o repentinamente. 

Las mujeres son más propensas a sufrir inflamación en las articulaciones. El exceso de peso es otra causa frecuente. 

¿Cuáles son los síntomas de la artritis? 

El primer síntoma y más evidente es el dolor articular, que se puede manifestar con diferente intensidad a lo largo del día. Este dolor/molestia/inflamación también puede estar sujeto a los cambios del tiempo, emociones y cambios en el estilo de vida. 

La inflamación se manifiesta en rojez en la piel de las articulaciones, así como en rigidez en ciertos movimientos y pérdida de movilidad. 

El cansancio generalizado, pérdida de apetito o la fiebre leve son otros de los síntomas. 

La artritis sin tratar puede llegar a causar deformidad en las articulaciones 

 ¿Cómo tratar la artritis? 

A la hora de tratar la artritis, se estudia la tipología para mejorar la calidad de vida del paciente, a través de la reducción dolor y del posible daño articular. 

En cuanto a los tratamientos disponibles, son los siguientes: 

  • Medicamentos. Analgésicos, inmunodepresores, antiinflamatorios, corticoides. 
  • Cirugía para reemplazar cadera o rodillas.
  • Rehabilitación y fisioterapia.
  • Estos tratamientos para la artritis pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes reduciendo los síntomas, sin embargo, no existe cura para la artritis, y puede instalarse como una enfermedad crónica. 
  • En cuanto al pronóstico a largo plazo de la artritis, un tratamiento que haga responder al paciente de manera adecuada, junto con un estilo de vida saludable, puede ayudar a reducir notablemente el impacto de esta enfermedad. 

 Por otro lado, el estilo de vida puede ser clave para reducir la incidencia de la artrosis: 

  • El peso es un factor determinante, por lo que conviene mantenerlo bajo control.
  • Las dietas ricas en antioxidantes así como los agentes antiinflamatorios naturales presentes en el ajo, por ejemplo, pueden ayudar a controlar el dolor articular.
  • Reducir el gluten. Algunos estudios sugieren la relación entre la ingesta de gluten y un agravamiento de los síntomas de la artrosis. 
  • Ejercicio físico. El ejercicio físico previene la micro soldadura que se produce en las articulaciones, ayudando a ampliar el grado de movilidad. Nadar, por ejemplo, ayuda a ejercitar el cuerpo con un impacto mínimo articular. Conviene evitar actividades intensas como correr.  

Esperamos que este post te ayude a comprender mejor qué es la artrosis y los tratamientos disponibles. Ante cualquiera de los síntomas no dudes en consultar con tu médico, ya que una detección temprana se traduce en un mejor diagnóstico y reducción del dolor a largo plazo.

¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia inmobiliaria, donde puedes vender tu casa, seguir viviendo en ella de por vida y tener una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias al simulador gratuito de renta vitalicia .

/////////   

¿Estás pensando en invertir tu patrimonio inmobiliario para mejorar tu calidad de vida en tu jubilación? ¿Necesitas obtener una pensión complementaria? Nuestro equipo de asesores (asistentes sociales y economistas) valora tu caso para recomendarte el producto que mejor se adapta tus necesidades, ya sea a través de la renta vitalicia, la hipoteca inversa o la venta con alquiler garantizado para que vivas como siempre habías soñado 

 

 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.