Barcelona 93 218 26 54 - Madrid 698 443 653 - Sevilla 955 548 839

¿Qué es la agnosia? | Enfermedades neurológicas 

Del griego ἀγνωσία que significa desconocimiento, agnosia es una enfermedad neurológica rara que impide reconocer la información que llega a través del sentido que se encuentra afectado. Así, si la persona sufre agnosia visual facial, es incapaz de reconocer caras familiares. La agnosia táctil impide reconocer objetos por el tacto… Son solo algunos ejemplos de los diferentes tipos de agnosia. 

¿Quieres saber qué es la agnosia y cuáles son los tipos principales?

¿Qué es la agnosia? 

La agnosia se trata de una enfermedad neurológica que afecta a la capacidad de reconocer y procesar la información que llega a través de los sentidos. Según el tipo de agnosia, afectará a un sentido a otro. 

La agnosia se considera como una condición neurológica rara y tiene una baja prevalencia poblacional 

Así, una persona que sufre agnosia visual, por ejemplo, no será capaz de reconocer un objeto que mira. Sus ojos lo ven, pero su cerebro no procesa el objeto.  Sin embargo, si lo coge con las manos y entra en contacto a través de otros sentidos como el tacto, es capaz de identificar el objeto.  En definitiva, respondiendo a qué es agnosia: se trata de una condición que anula la información que llega a través del canal-sentido afectado. Pero no afecta al resto de los sentidos y la persona puede mantener una interacción con el mundo. 

Tipos de Agnosia 

Agnosia Visual 

Es la forma más común. La persona es incapaz de identificar o describir un objeto que ve, a pesar de que no exista daño en la memoria o en el lenguaje.  

La agnosia visual se produce cuando existe daño en la conexión entre el lóbulo occipital y parietal 

Sin embargo, dentro de la agnosia visual existen otros subtipos que afectan a diferentes canales de información. Algunos ejemplos: 

  • Agnosia visual Perceptiva | Consiste en la incapacidad de percibir las formas del objeto que se ve. También incluye una falta de perspectiva que altera, por ejemplo, la percepción de la distancia con un objeto. Esto se traduce en una incapacidad de dibujar el objeto. La asociación del objeto con sus funciones principales permanece intacta.
  • Agnosia visual asociativa | La persona ve un objeto, pero es incapaz de reconocer para qué y cómo se utiliza. La persona es capaz de dibujar el objeto.
  • Prosopagnosia | Consiste en un raro tipo de agnosia que consiste en la incapacidad de incapacidad de reconocer caras familiares.
  • Otros tipos de agnosia visual incluyen la incapacidad de reconocer colores, palabras escritas o Akinetopsia, en la que el paciente no percibe el movimiento de los objetos. 

Agnosia Verbal auditiva 

También conocida como sordera de palabras, se trata de una condición en la que el paciente es incapacidad de reconocer y comprender las palabras que escucha, aunque el oído se encuentre intacto. Se asocia con un problema en la región temporal derecha.   

En la agnosia verbal auditiva es posible leer y hablar sin dificultad 

Otros tipos de agnosia auditiva: 

  • Phonagnosia | Consiste en la incapacidad de reconocer e identificar voces familiares. Esto no se produce por una falta de memoria, más bien por un daño en el lóbulo derecho del cerebro.

Agnosia Táctil 

El paciente que sufre agnosia táctil, no puede reconocer la información asociada a los objetos a través del tacto. Si coge el objeto, es capaz de percibir el peso, o la textura, pero el cerebro es incapaz de enlazar el tacto con la información de ese objeto.

Así, la persona es capaz de ver el objeto y reconocerlo, pero esto se termina en el momento en el que lo toca.

Otro tipo de agnosia táctil es autotopagnosia, en la que un daño en el lóbulo parietal izquierdo del cerebro impide al paciente reconocer partes de su propio cuerpo.

  • Posibles causas de la agnosia | Se trata de una condición de origen neurológico, y como hemos visto, se puede producir por un daño en ciertas partes del cerebro que almacenan la información de los diferentes canales. También el alzheimer, la demencia, tumores cerebrales, o la falta de oxígeno en el cerebro puede causar esta condición. 
  • En cuanto al tratamiento, no existe una cura definitiva, pero sí una terapia cognitiva para que la persona pueda funcionar de manera autónoma en su día a día.  

Si te preguntabas qué es la agnosia, esperamos haberte ayudado a conocer un poco más en profundidad esta rara enfermedad.

¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia, donde puedes vender tu casa, seguir viviendo en ella de por vida y tener una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias a la calculadora gratuita de renta vitalicia .

 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.