Qué cambios habrá para la jubilación en 2021

29 de diciembre de 2020

jubilacion 2021

En otras publicaciones hemos hablado sobre el problema congénito con el cual nacen las iniciativas de seguridad social basadas en el sistema de reparto. Para nadie es un secreto que todos ellos se encuentran en franca decadencia. La jubilación en 2021 sigue transitando un camino que se inició en 1996.

Es evidente que el sistema público de seguridad social ya no es viable, al menos de la manera como fue concebido. Inicialmente se autosustentaba por la baja esperanza de vida observada para entonces. Estamos hablando que ahora este periodo se ha incrementado en unos 20 años, creando desbalances insalvables.

Es así como la hacienda pública ha tenido que invertir ingentes recursos para mantener a flote un elefante blanco que ya no es viable. Anuncia su inminente colapso, por ello en el año 2013 se marcó una hoja de ruta para procurar algo de alivio a un balance en rojo que declina cada vez más.

Nuevos requisitos para jubilarme

La jubilación en el 2021 prevé varios de estos cambios graduales que se estipularon entonces y que se estableció que se proyectarán a una nueva realidad llegado el 2027. El caso es que el enorme déficit ya se acerca a los 45.000 euros y que cada vez compromete más el presupuesto nacional.

Estos pasos que se vienen concretando paulatinamente deben contribuir a sanear las cuentas del sistema, que dados los cambios drásticos ocurridos en la pirámide etárea y el envejecimiento de la población, ya no da para seguir con las mismas políticas de jubilación.

El muy mencionado Pacto de Toledo dio inicio a la discusión de este asunto y ha venido siendo una suerte de brújula que se proyecta en las nuevas disposiciones, basadas en esos primeros acuerdos logrados a finales del siglo pasado.

En 2021 España tendrá una nueva edad de jubilación

Una de las primeras cosas que cambiará es la edad para la jubilación en 2021. Hasta este momento la edad para aplicar a una pensión se establecía en 65 años y 10 meses. A partir del próximo año la edad mínima requerida subirá a un mínimo de 66 años, cuando ya se ha cotizado por un plazo menor de 37 años y 3 meses.

Podrán seguir optando por jubilación a los 65 años solo aquellos que hayan superado los 37 años y tres meses de cotización, lo que busca equilibrar las cuentas en cierta medida. En cuanto a la jubilación anticipada en 2021, tenemos que también se sumarán algunas restricciones.

Esta modalidad anticipada hasta los momentos podía ser una opción para personas que superaran la edad de 63 años y 10 meses. Habiendo aportado por lo menos 36 años a la Seguridad Social, dos de los cuales debían estar comprendidos entre los últimos quince. Luego de que suenen las campanadas de año nuevo se requerirá llegar a los 64 años de edad para ampararse en este recurso.

Debemos recordar que, en cualquier caso, al optar por esta jubilación adelantada se aplican los llamados coeficientes reductores, que son porcentajes del monto de la pensión a los cuales debe renunciar la persona por el hecho de anticipar su retiro. El hecho de empinar estas exigencias colaborará a buscar el equilibrio en los balances.

Cambios en el cálculo de mi pensión

No todos los cambios se traducen en nuevas restricciones para la jubilación en 2021. También hay algunos aspectos que favorecen al pensionado en el cálculo de sus pensiones. Y es que ya está aprobado el ajuste que entrará en vigencia el año próximo para aumentar estos montos de acuerdo a lo que arroja la medición del IPC.

Es así como las prestaciones contributivas obtendrán un 0,9 % de aumento, mientras que las no contributivas recibirán un incremento de 1,8 %. Esto es una de las disposiciones conducentes a proteger el valor real de las pensiones, contemplando subidas compaginadas con el índice de inflación interanual.

Si bien algunos voceros del gremio de jubilados estiman que estas mejoras son insuficientes. Esto viene a cumplir con un reclamo que a partir del venidero año es tomado en cuenta para amainar los embates que eventualmente genera la inflación en el poder adquisitivo.

En todo caso, este valor es mayor que el aplicado hasta ahora. Ya que no guardaba ninguna relación con la subida del costo de la vida y que se venía aplicando como un incremento lineal del 2,5 %.

Cómo calcular tu pensión

El cálculo también sufre modificaciones en el año que se nos viene, y de los 23 años que eran tomados en cuenta se pasará a considerar uno más. Esto ya estaba previsto, e incluso para 2022 se sumará uno más para llevarlo a 25 años.

Para saber cuántos años hay que cotizar para cobrar el 100% de la jubilación en 2021 debemos revisar la nueva normativa que entrará en vigencia. Como explicamos antes (por medio de retardar lo más posible las jubilaciones), busca aliviar el peso fiscal que implica un sistema que ya no es sustentable y que cada vez exige de mayores recursos exógenos para su existencia.

Para calcular la jubilación en 2021 debemos considerar la base de cotización de los últimos 24 años. El número que resulte, dividirlo entre 336, que es el número de pagos recibidos (14 por cada año) para obtener la base reguladora.

A esta base reguladora se le aplica entonces el porcentaje correspondiente para determinar cuánto finalmente es el monto a recibir por concepto de pensión. Para que este porcentaje sea del 100 % es menester haber aportado por espacio de al menos 36 años.

Como vemos, lo que se ha recorrido en los últimos años apunta a que gradualmente se estarán haciendo reformas. Estas conducirán a que el sistema de pensiones no cargue tan duramente el presupuesto de la nación. Y que al mismo tiempo no salgan perjudicados los actuales pensionistas.

Lo que prevemos que se norme con reglas de juego bastante distintas serán las pensiones de los nuevas generaciones de trabajadores que se vayan incorporando a su vida laboral. Tratando de establecer un nuevo sistema que permita más o menos las mismas prestaciones y que pueda autosustentarse en el tiempo.

 

¿Estás acercándote a la jubilación y quieres conseguir una pensión mayor? Para ello tienes la renta vitalicia inmobiliaria de Vittalias. De esta forma, podrás vender tu casa y llevar una vida mucho más cómoda, y a la vez podrás seguir viviendo en ella. Descubre ahora cuál es el valor de tu renta vitalicia con nuestro simulador para cálculo de nuda propiedad.

Jubilación y pensiones

Artículos relacionados

¿Qué puede hacer un jubilado para ganar dinero?

12 de junio de 2024

La jubilación es una etapa de la vida que muchos esperan con ansias, ya que representa un tiempo para relajarse y disfrutar de los frutos del trabajo de toda una vida. Sin embargo, es común que muchos jubilados busquen formas de complementar sus ingresos para mantener su estilo de vida, enfrentar gastos inesperados o simplemente […]

Leer más
Pensión de viudedad: ¿Cómo se calcula y cuánto se cobra?

13 de marzo de 2024

La pensión de viudedad se calcula aplicando un porcentaje sobre la base reguladora del fallecido. Generalmente, este porcentaje es del 52%, pero puede incrementarse al 60% o incluso al 70% bajo ciertas condiciones, como la edad del beneficiario, la falta de otros ingresos, o la presencia de cargas familiares. La cuantía exacta varía, asegurando siempre […]

Leer más
Tabla de jubilación por años cotizados

13 de marzo de 2024

A medida que se acerca el fin de la vida laboral, surgen dudas en torno a la jubilación, como por ejemplo ¿A qué edad podré jubilarme?, ¿Cómo quedará mi pensión? ¿Me dará tiempo a cotizar lo suficiente para cobrar el 100% o solo cobraré un porcentaje?, ¿Cuál será la cuantía de la pensión? o si […]

Leer más

Comentarios (0)

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Deja un comentario