Si son tus primeros días con dentadura postiza, probablemente aún te estás adaptando a tu nuevo aspecto y asimilando las diferentes sensaciones que puede causar este cambio.

En España, al menos 8 millones de personas utilizan prótesis dentales parciales o completas. Las nuevas técnicas y tecnologías en dentaduras postizas permiten obtener resultados cada vez más naturales, por lo que la diferencia es prácticamente imperceptible.

En este artículo te ofrecemos una serie de consejos y recomendaciones para que tu proceso de adaptación sea lo más llevadero posible.

Cómo adaptarse a una dentadura postiza

Durante la transición de una dentadura natural a una postiza es habitual tener distintas preocupaciones, desde las más prácticas (comer o hablar) hasta aquellas relativas al aspecto. El proceso de adaptación es en realidad relativamente sencillo, siempre y cuando tengamos en cuenta que hay que esperar un tiempo hasta que estemos completamente habituados y seguir una serie de pasos que faciliten la transición.

CONSIGUE MÁS INGRESOS GRACIAS A TU VIVIENDA

Calcula tu renta vitalicia aquí

 

Día 1

El primer día puede ser el más incómodo, ya que incluso quienes usar dentadura postiza hace tiempo necesitan volver a adaptarse cada vez que la cambian por una nueva.

Para que te sea más fácil, empieza por comer alimentos blandos, ya que son menos agresivos para dientes y encías. Caldos, purés, sopas, frutas blandas, verduras cocidas o pescado son comidas ideales para esta fase. Evita las carnes duras y corta los alimentos en trozos para facilitar la masticación.

Inmediatamente después de la colocación de la dentadura postiza, debes dejar pasar entre 5 y 8 horas para que esta se adapte correctamente a tu boca. Puede que al principio te resulte extraño, incluso que sientas la prótesis un poco floja. Esto es normal, ya que se requiere un tiempo para que los músculos y la lengua aprendan a mantenerla en su lugar.

En ocasiones se recomienda usar la dentadura postiza ininterrumpidamente durante las primeras 24 horas, en cuyo caso es habitual experimentar ciertas molestias mientras se acomodan. No obstante, si el dolor persiste, debes acudir a tu dentista.

Del día 2 al día 14

El proceso de adaptación es rápido, por lo que en las dos primeras semanas ya te habrás acostumbrado a tu nueva dentadura. Pronto disfrutarás de una confianza renovada en tu sonrisa, pero debes tener paciencia hasta que la prótesis dental se ajuste correctamente. Esto es lo que puedes experimentar en tus primeros días con dentadura postiza:

  • Tu flujo de saliva será mayor temporalmente.
  • Puede que sientas una leve irritación o dolor que debe aliviarse con el tiempo hasta desaparecer por completo.
  • Algunos alimentos pueden resultar más difíciles de masticar al principio, por lo que te recomendamos que empieces con una dieta blanda para evitar molestias. A medida que te vayas adaptando a tu nueva dentadura, podrás consumir cualquier tipo de alimento, excepto aquellos contraindicados para la población general por el riesgo de causar fracturas en los dientes (por ejemplo, algunos frutos secos como los garbanzos, huesos, torreznos y/o alimentos muy duros). Mastica de ambos lados de la boca para mantener equivalente la presión.
  • En ocasiones y dependiendo de la persona, las prótesis dentales pueden provocar arcadas, pero no debes preocuparte. Con unos simples ejercicios de respiración y relajación podrás distraerte de sensaciones molestas en los primeros días.
  • Si antes de colocar la dentadura postiza has tenido alguna extracción, el periodo de adaptación puede durar algo más de lo normal.
  • A veces aparecen llagas en la boca, en cuyo caso simplemente debes enjuagarte con agua tibia y sal. Si la irritación persiste, consulta con tu dentista.

También deberás practicar hablar con tu nueva dentadura, leyendo en voz alta o pronunciando palabras o frases más complicadas frente al espejo. Esto te ayudará a ganar confianza en ti mismo para poder comunicarte con los demás sin inseguridad.

Del día 15 al 29

En esta fase tu flujo de saliva ya se habrá normalizado y las llagas se habrán curado. Aunque todavía puedes estar acostumbrándote a la dentadura postiza, poco a poco olvidarás que la llevas puesta.

A algunas personas les ayuda usar un adhesivo para prótesis dentales mientras se acostumbran a usarlas, ya que ofrecen una estabilidad adicional. Este adhesivo actúa como amortiguador entre la encía y la prótesis y mejora la fijación, la adaptación y las posibles incomodidades que pueda causar la sensación de la prótesis en la boca. Consúltalo con tu odontólogo.

¿Se puede dormir con la dentadura postiza?

La dentadura postiza sustituye la estructura dental de forma natural y cómoda, por lo que es posible que, una vez que te hayas adaptado a ella, se te olvide que la llevas puesta. Sin embargo, la prótesis dental debe quitarse por la noche antes de ir a dormir, ya que su uso durante el sueño puede tener efectos perjudiciales para la salud.

Una de las consecuencias negativas más evidentes es que la dentadura postiza se puede mover durante el sueño y causar molestias. Otros riesgos más graves son la aparición de trastornos como apnea del sueño, que consiste en despertarse bruscamente por falta de oxígeno debido a una obstrucción. Esto no solo alteraría en gran medida la calidad del sueño, sino que también afectaría el rendimiento durante el día por la fatiga y somnolencia.

Además, el roce de la dentadura durante la noche también puede provocar un exceso de presión en las encías, causando molestias en la boca.

El paso más importante que debes cumplir diariamente, además de quitarte la prótesis antes de dormir, es el de la limpieza de la misma para prevenir la acumulación de bacterias y la aparición de posibles dificultades durante su uso continuado. Existen cepillos y limpiadores específicos para mantener una correcta higiene de la prótesis, así como pastillas disolventes en agua que te permitirán disfrutar de sus beneficios durante más tiempo.

Cómo comer con dentadura postiza

Aunque la dentadura postiza no debe privarte de comer todo lo que te gusta, mientras te acostumbras a usarla puedes tener problemas con algunos alimentos. Por ello, es recomendable planificar tu dieta e ir integrando los diferentes alimentos poco a poco.

Mientras te estás acostumbrando a tu nueva dentadura, es posible que te sea difícil distinguir la temperatura de la comida. Espera un poco antes de cualquier comida caliente o de tomar una taza de té o café para que se enfríe un poco.

Asimismo, es importante ajustar tus hábitos alimentarios al proceso de adaptación a la prótesis dental. Lo más sencillo es empezar por comidas más blandas como sopas, purés, huevos, pescado o verdura hervida. A medida que vayas ganando confianza, puedes ir incorporando alimentos un poco más difíciles de masticar, como brócoli o apio crudo.

Una vez que puedas consumir estos alimentos más duros, ya estarías listo para comer otros sólidos como pollo. Trata de renunciar a los alimentos duros y difíciles de morder y masticar durante las primeras semanas. También debes tener cuidado con alimentos tipo filetes y carne en general (especialmente las más duras), pan crujiente o con semillas, frutos secos o dulces hasta que empieces a estar más cómodo al masticar.

Una vez que integres los alimentos más duros, asegúrate de cortarlos en trozos pequeños para que puedas masticarlos con mayor facilidad. Acompaña siempre las comidas con agua para facilitar el proceso.

En este caso también es aconsejable utilizar fijadores para dentaduras postizas para poder disfrutar de tus comidas favoritas, aunque sigue siendo importante que evites los alimentos muy duros o difíciles de masticar. Los fijadores ayudan a mantener la prótesis en su sitio sin que se mueva con facilidad.


Ahora puedes conseguir una mejor pensión gracias a la renta vitalicia inmobiliaria de Vittalias. Vende tu domicilio pero sigue viviendo en él mientras recibes una cuota económica mensual. Si tienes dudas, en Vittalias tenemos a tu disposición un equipo profesional que estará encantado de atenderte y ayudarte a calcular la renta vitalicia.

¿Estás acercándote a la jubilación y quieres conseguir una pensión mayor? Para ello tienes la renta vitalicia inmobiliaria de Vittalias. De esta forma, podrás vender tu casa y llevar una vida mucho más cómoda, y a la vez podrás seguir viviendo en ella. Descubre ahora cuál es el valor de tu renta vitalicia con nuestro simulador para cálculo de nuda propied