Índice de contenidos
Prevenir, para evitar curar
Vivimos una situación excepcional en la que, más que nunca, es esencial mantener la fortaleza y cuidar de nuestros mayores.
Por ello, hoy en Vittalias hemos decidido dedicar este post a informar un poco más sobre la prevención del coronavirus en ancianos. Si quieres saber más o desarrollas síntomas no dudes en consultar las fuentes oficiales del Ministerio de Sanidad o de la Organización Mundial de la Salud.
Si tienes síntomas o conoces a alguien que los pueda tener, si no es un caso de gravedad o no existen otras condiciones de base no acudas a urgencias, ponte en contacto con el teléfono oficial de prevención del coronavirus en tu comunidad autónoma, y evita llamar al 112 para no colapsar el servicio.
*¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia mensual , donde puedes vender tu casa, seguir viviendo en ella de por vida y tener una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias a nuestra calculadora de renta vitalicia
ABC del coronavirus
Antes de conocer más en profundidad las medidas de prevención del coronavirus en ancianos, aclaremos algunos conceptos:
- Aunque nadie es inmune a los efectos del virus, es cierto que es especialmente virulento en las personas de mayor edad o de cualquier edad con condiciones preexistentes como diabetes, problemas cardiacos o respiratorios.
- Se achaca su acción, sobre todo al colectivo mayor de 65 años, pero eso no significa que al contraer el virus, se vaya n a desarrollar síntomas o complicaciones. Tal y como decíamos, todo depende del cuadro preexistentente: y desde jóvenes hasta mayores, si existen una patología de base, es más susceptible de desarrollar complicaciones sintomáticas.
- ¿Es una gripe común? Aunque se trata de una condición con síntomas similares, por ahora, los efectos no son los mismos que los de una gripe común, ya que no existe vacuna. El coronavirus presenta tasas más altas de contagio y letalidad: un 3% en comparación con el 0,06-0,01% de la gripe estacional.
El coronavirus, probablemente pasará a ser una infección estacional con efectos menores, una vez se conozca más y se encuentre la vacuna
- ¿Existe tratamiento? No existe un tratamiento específico, está en fase de desarrollo, así como la vacuna, sin embargo, sí que existen antivirales, esteroides para reducir la inflamación pulmonar o aparatos para la respiración mecánica.
Prevención del coronavirus en ancianos
Por lo que se sabe hasta ahora, el coronavirus se transmite a través de las secreciones corporales, como las partículas aéreas al hablar, toser o estornudar. Si estas entran en contacto con nuestras mucosas, se transmite la infección.
La prevención del coronavirus en ancianos pasa por:
- Respetar la cuarentena. Salir de casa para lo necesario y evitar el contacto social, sobre todo con personas infectadas
- Lavarse las manos de manera frecuente y durante al menos 20 segundos
- Respetar la distancia de seguridad: un metro y medio
- Mantenerse alejado de personas infectadas
- No vayas a ningún sitio si tienes síntomas para evitar contagiar a los demás
- Desinfecta las superficies con frecuencia
- El estado psicoemocional también influye para mantener las defensas altas… Por ello es importante mantener un buen estado de ánimo, teniendo en cuenta que es una situación temporal y que manteniendo una buena higiene y respetando la distancia social, se disminuyen considerablemente las probabilidades de contraerlo.
Esperamos que estos consejos te ayuden a prevenir el coronavirus en ancianos, mantente seguro y #quédateencasa.