Preguntas y respuestas sobre los titulares de una renta vitalicia

18 de enero de 2019

renta vitalicia

 

A la hora de obtener una segunda pensión complementaria a la pública, existen opciones como la renta vitalicia, la cual, a cambio de la venta de la nuda propiedad de tu vivienda, te permite obtener una renta mensual. De por vida. 

¿Lo mejor? Que tanto tú como tus beneficiarios podéis seguir viviendo en vuestra casa.  

Así, este sistema consiste en la existencia de titulares –con beneficiarios– de la renta vitalicia por un lado, y por otro, el nudo propietario que cede el disfrute de la vivienda al titular de la renta vitalicia. 

En este sentido, como titular de una renta vitalicia, pueden surgir algunas preguntas como ¿Es posible tener una renta vitalicia con dos titulares?¿O qué ocurre con los beneficiarios tras el fallecimiento del mismo? Por ello, hoy en Vittalias hacemos una ronda de preguntas y respuestas frecuentes sobre todo lo que concierne a los titulares de una renta vitalicia. Para que tengas toda la información necesaria para decidir si es lo que más te conviene. No te lo pierdas. 

Rápidamente, y antes de nada… 

¿Cómo funciona exactamente la renta vitalicia? 

Si tienes una vivienda en propiedad, puedes vender su nuda propiedad a cambio de una pensión mensual de por vida, sin necesidad de abandonar tu vivienda de toda la vida, ya que conservas el derecho al uso y disfrute. 

Su funcionamiento es igual de sencillo que una transacción inmobiliaria, con la diferencia de que no tienes que preocuparte de buscar compradores ni trasladarte de vivienda. 

Si tienes una vivienda en propiedad, puedes vender su nuda propiedad a cambio de una pensión mensual de por vida, sin necesidad de abandonar tu vivienda de toda la vida, ya que conservas el derecho al uso y disfrute. 

Preguntas y respuestas sobre la renta Vitalicia  

¿Es posible una renta vitalicia con dos titulares? A la hora de adquirir este seguro inmobiliario, se establece un único titular del usufructo, eso sí, extensible a sus beneficiarios, los cuales también derecho a vivir en la vivienda.  

¿Qué ocurre con los beneficiarios cuando fallece el titular? 

Si tiene beneficiarios, estos percibirán una pensión de sobrevivencia. La vivienda entonces pasa a ser propiedad de la aseguradora. 

¿Cuáles son los pros de ser titular de una renta vitalicia? 

La primera y mayor ventaja, en primer lugar, es la posibilidad de obtener una pensión de por vida, cuyo valor no varía y recibes cada mes. Sin excepción. 

Esto te ofrece una estabilidad que no depende de fondos de inversión o funcionamientos complejos. 

Además, puedes vender la nuda propiedad inmediatamente sin necesidad de depender del flujo del mercado inmobiliario. 

¿Cuáles son los contras de ser titular? 

La principal desventaja es que no todas las viviendas son aceptables para vender como nuda propiedad, ya que, entre otros factores, depende de dónde se sitúa la vivienda. 

¿Cuáles son las condiciones fiscales de una renta vitalicia? 

Las condiciones fiscales son muy beneficiosas, ya que la transmisión de la nuda propiedad de las viviendas habituales que pertenecen a mayores de 70 años está exenta de tributación en el IRPF (Impuesto de Renta de las Personas Físicas). Con respecto a las rentas mensuales cobradas, están sujetas a una pequeña retención al ser consideradas capital inmobiliario. Así, las personas contratantes mayores de 70 años están exentas de la tributación en el 92% de las percepciones. 

Renta Vitalicia de Vittalias

¿Estás pensando en la renta vitalicia para complementar tu pensión? Puedes conocer sin compromiso la cuantía de la pensión que recibirás con nuestra calculadora de renta vitalicia.Podrás realizar una simulación del cálculo de tu renta vitalicia, para saber si es la opción que se adapta a tus objetivos para tener la jubilación que siempre habías soñado. 

¿Tienes dudas sobre cómo funciona el proceso para adquirir este seguro inmobiliario? Nuestro equipo de expertos, formado por asistentes sociales y economistas, resolverá todas tus dudas y te ayudará a determinar si la renta vitalicia es la mejor opción para ti. 

Porque nuestro trabajo es tu tranquilidad. 

Vittalias, 30 años al servicio de la tercera edad. 

Noticias Renta Vitalicia

Artículos relacionados

¿Qué es una hipoteca inversa y cómo funciona?

19 de marzo de 2024

Una hipoteca inversa es una herramienta financiera diseñada para complementar la pensión de jubilación de personas que son propietarias de una vivienda. Al contratar una hipoteca inversa, la persona recibe una renta mensual o pagos mensuales por parte de la entidad financiera, utilizando su propiedad como garantía. Parece sencillo, pero tiene una serie de implicaciones […]

Leer más
¿Qué es un proindiviso y cómo se disuelve?      

12 de febrero de 2024

En el ámbito de la propiedad inmobiliaria, es común encontrarse con el término «proindiviso», el cual hace referencia a la indivisión de la propiedad entre dos o más personas. Cuando se posee un piso proindiviso o cualquier otro tipo de inmueble en proindiviso, se comparte la titularidad de este con otros propietarios, lo que puede […]

Leer más
Guía completa para la venta de inmuebles con usufructo y nuda propiedad

23 de mayo de 2023

Los conceptos de venta de un inmueble con usufructo y nuda propiedad  pueden generar ciertas dudas tanto a los vendedores como a los compradores. Para aclarar estos términos, en este artículo veremos con detalle cómo llevar a cabo la venta de este tipo de inmuebles, las diferencias entre usufructo y nuda propiedad, el proceso de […]

Leer más

Comentarios (0)

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Deja un comentario