Índice de contenidos
¿Has subido o bajado de peso últimamente? Es normal, y son consecuencias de la edad. Pero la información es clave para afrontar el problema y encontrar soluciones que ayudan a reducir en la medida de lo posible, el impacto en la salud y su incidencia en el bienestar.
En el post de hoy ahondamos un poco más sobre los cambios de peso asociados a la edad. No te lo pierdas.
**¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia, donde puedes vender tu casa, seguir viviendo en ella de por vida y tener una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias a la calculadora gratuita de rentas vitalicias.
Aumentar o bajar de peso: asociado a la edad
Con la llegada de la tercera edad, aproximadamente a partir de los 55-65 años, según el estilo de vida y la genética u otros factores, comienzan a ser evidentes los cambios de peso: ya sea para aumentar o para descender.
En este sentido, tanto un aumento significativo como una pérdida de peso en ancianos conllevan unos riesgos a nivel fisiológico que conviene vigilar, ya que la mejor manera de conservar la salud es mediante el mantenimiento del peso adecuado, que se calcula mediante el Índice de Masa Corporal- en base a la estatura, el peso y la edad.
El Índice de Masa Corporal es un buen indicativo a la hora de considerar si se está en un peso correcto
Cómo calcular el IMC
La fórmula es la siguiente:
IMC = peso (kg) ÷ altura² (metros)
- Bajo peso muy grave = IMC inferior a 16 kg/m².
- Bajo peso grave = IMC entre 16 y 16.99 kg/m².
- Bajo peso = IMC entre 17 y 18.49 kg/m².
- Peso normal = IMC entre 18,50 y 24,99 kg/m².
- Sobrepeso = IMC entre 25 y 29,99 kg/m².
- Obesidad grado I = índice de masa corporal entre 30 y 34,99 kg/m².
- Obesidad grado II = IMC entre 35 y 39,99 kg/m².
- Obesidad grado III (obesidad mórbida) = IMC superior a 40 kg/m².
Factores que afectan a un aumento o pérdida de peso en ancianos
- Malos hábitos
- Enfermedades
- Medicación
- Cambios hormonales
- Disminución de la movilidad y el tono muscular
- Malnutrición
- Disfagia
- Pérdida del gusto
- Eventos Sociales: aislamiento, internamiento o residencias
- Estado mental: la depresión y la ansiedad condicionan un cambio en las pautas alimentarias
Recomendaciones para mantener un peso estable
- Nunca hacer dietas sin estar bajo la supervisión de un profesional, el cual realiza una dieta personalizada en base a los condicionantes de salud
- Realizar ejercicio diario en base a la condición física
- Llevar una alimentación saludable
- Hidratarse con frecuencia
- Evitar el tabaco, alcohol y cafeína
¿Has subido o bajado de peso últimamente? Te recomendamos consultar con tu médico para tener un diagnóstico clínico y en base a ello, seguir el tratamiento adecuado.
Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.