Alemania, uno de los países de la Unión Europea que despunta por su desarrollo económico, no ha podido escapar de los efectos que los cambios demográficos han causado al sistema de reparto que rige la mayoría de los sistemas públicos de protección social. La pensión media en Alemania (como en muchas naciones de la eurozona) resulta insuficiente para la mayoría.
Se pudiese esperar que Alemania, siendo un portento industrial, tuviese mejores prestaciones para sus jubilados. No obstante, los números descubren una realidad que tiene más que ver con los fundamentos de la plataforma de pensiones que con el país y sus recursos económicos.
En los inicios de los sistemas de seguridad social, específicamente los que implementan lo que llamamos la jubilación, estos se concebían como total y absolutamente auto sustentables. Mucha agua ha corrido desde entonces y ahora vemos como es absolutamente inviable, a menos que sea subsidiado fuertemente por el fisco.
De allí que Alemania, con todo y su capacidad de producción y el alto nivel de vida alcanzado, también tiene dificultades para hacerse cargo de este compromiso. La pensión media en Alemania no se compadece con las expectativas de muchos jubilados que ven incumplida la promesa de poder vivir el resto de la vida sin preocupaciones económicas.
¿Cuál es la pensión media de Alemania?
En primer lugar, pongamos algo en contexto. En el país germano se estima que tener una pensión media mensual que esté por debajo de los 970 euros mensuales es preocupante por rayar en la pobreza, toda vez que alguien con este nivel de entradas se verá en problemas para cubrir los servicios básicos, la alimentación y su manutención en general.
Es por ello que es preocupante que se reconozca que un 48 % de las personas jubiladas reciben menos de 800 euros al mes y los que logran 1000 euros al mes conforman un 62 %.
Lo que habría que acotar es que esto no es lo único que perciben los alemanes al retirarse, ya que existe un sistema mixto que complementa lo otorgado por el sector público.
Si hablamos de un promedio, hay que decir que el sistema de pensiones público en Alemania provee de 1000 euros a sus jubilados en promedio, pero es necesario aclarar que la brecha de los montos que obtienen los trabajadores del oeste y este hace que este cálculo baje.
Y es que los trabajadores que provienen de la antigua República Federal Alemana están recibiendo una pensión media algo menor. Esto se debe a que sus contribuciones siempre estuvieron por debajo de las que se recaudaron en el lado oeste.
Esta zanja es modesta pero existe, y así vemos que un hombre alemán percibe 1124 euros al mes, mientras que uno del este (del lado que anteriormente era comunista) recibe solo 1040 en promedio.
En el caso de las mujeres tenemos que ese promedio en el este llega a 846 euros para las que cotizaron en el este, y las del oeste tan solo disfrutan de 580 cada fin de mes.
Pensión Mínima en Alemania
Hasta 2020 en Alemania no existía este concepto. No estaba establecido un monto mínimo para los jubilados y simplemente recibían el resultado del cálculo obtenido con base en las cotizaciones acumuladas y los años de prestación de servicio. Luego de intensos debates, en febrero de 2020 se decretó la pensión de jubilación mínima de Alemania.
Esta pensión mínima se otorga bajo ciertas condiciones y en su oportunidad se estimó que el decreto favorecía a más de 1,3 millones de jubilados (70 % mujeres) que cumplen con los requisitos para ello. La primera exigencia es que el ingreso mensual se encuentre por debajo de 1250 euros individualmente o 1950 euros en el caso de parejas retiradas.
También será necesario haber cotizado por un periodo mínimo de 33 años y haber percibido en ese plazo un ingreso por debajo del 80 % del sueldo promedio alemán. La novedad es que para el plazo de cotizaciones se tomará en cuenta el tiempo dedicado al cuidado de hijos y familiares dependientes, si puede ser debidamente comprobado.
Calcula tu renta vitalicia aquí
Diferencia entre el sistema de pensiones alemán y español
En cuanto al monto de las pensiones, podemos ver que el promedio que reciben los españoles se aproxima a 1170 euros, mientras que en Alemania está alrededor de los 1000 euros.
No hay que olvidar el detalle de las diferencias entre occidentales y orientales, así como que también se otorgan complementos por la vía del sistema mixto.
Las comparaciones son complejas de establecer dado que las condiciones no son equiparables y los cálculos varían en cada caso. Sin embargo, la recién implementada pensión mínima alemana agregó 404 euros a aquellos que están por debajo de los 1250 euros mensuales (parejas: 1950 euros); en cambio, la española está en 11 914 euros anuales si se tiene cónyuge a cargo y 9164,40 euros anuales en el caso contrario.
Edades de retiro
Si comparamos las edades de retiro tenemos que la edad de retiro de los alemanes depende de su año de nacimiento, ya que los nacidos luego de 1947 sumarán dos meses a la edad mínima de 65 años para optar a una jubilación. Esto aplica hasta los nacidos en 1964, quienes se jubilarán a partir de 2029 a los 67. Los que acumulen más de 45 años de servicio podrán hacerlo a los 65.
Por su parte, para retirarse en España es menester llegar a los 66 años de edad, y si acaso se ha cotizado por más de 36 años y 3 meses, entonces es posible hacerlo a los 65 años. Este requerimiento subirá en 2022 a 36 años y 6 meses, a la vez que la jubilación se posterga a 66 años y 2 meses.
Analizando el monto máximo en cada caso observamos que en Alemania se puede llegar a tener una pensión de 2742 euros al mes, pero para acceder a esta se debe haber aportado la mayor cotización por un periodo de 45 años. En España este monto asciende a 2707,49 euros y la exigencia es de solo 36 años cotizados.
Sistema mixto
La principal diferencia entre los sistemas de pensiones de ambos países radica en que en Alemania está instituido un sistema mixto, en el cual las empresas y los trabajadores también procuran ahorros para la vejez.
Con dichos ahorros complementan las deficiencias que pueda tener la pensión media alemana en un futuro.
En resumen, la pensión media en Alemania está favorecida por el sistema mixto, lo que no ocurre en España. La existencia de dicho sistema descarga de algo de presión al sistema público, que se apoya en lo que los privados logran para complementar las pensiones de acuerdo a su propio ahorro.
Si te preocupa tu situación económica o simplemente quieres aumentar tu pensión, en Vittalias tenemos la solución a tus problemas. Con nuestro simulador de renta vitalicia puedes calcular cuál es el valor de tu vivienda y saber qué ingresos puedes obtener vendiendo tu piso. ¡Pero mientras sigues viviendo en él!
Vende tu piso ahora, consigue tu dinero y sigue viviendo en tu casa, pero con una mejor vida.
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) es una organización española que tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las personas
La jubilación es una etapa importante en la vida de todo trabajador, y es fundamental planificarla con antelación para poder disfrutar de esos años sin
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.