Barcelona 93 218 26 54 - Madrid 91 827 03 29 - Santander 942 76 03 61 - Sevilla 955 548 839

¿Cuál es el importe de pensión máxima en España en 2021?

El 27 de enero del presente año se ratificó lo que era un secreto a voces hacia finales del año anterior. El Real Decreto 46/2021 estableció lo que será la pensión máxima en España en 2021. En su contenido detalla todo lo referente a este tema, discutido y acordado en los meses finales de 2020. Vale aclarar que este tema es de suma importancia tanto para los actuales pensionistas como para aquellos que están próximos a serlo, o que se sumarán a este grupo dentro de unos pocos años. Saber cuál es la pensión máxima actual en España resulta fundamental para prever los distintos escenarios futuros que puedan desarrollarse.

pension-maxima-españa-2021¿Cuál es la pensión máxima de España este 2021?

El aumento que fue fijado para 2021 equivale a un 0,9 % de la pensión que estuvo vigente en 2020, llegando a 2707,49 euros mensuales, lo que conforma un total anual máximo de 37, 904,86 euros. Esto aplica para las pensiones contributivas, ya que para las no contributivas el aumento se estipuló en 1,8 %. Compensando el impacto que estos aumentos significarán en una nómina que por primera vez sobrepasa los 160 mil millones de euros, la nueva edad para jubilación sube a los 66 años. Esto se aplicará a excepción de los que ya tengan acumuladas cotizaciones por más de 37 años y 3 meses. Estos ajusten favorecen a los más de 11 millones de pensionados en las distintas modalidades que cubre el sistema de seguridad social, que cada año lidia con el hecho de no ser sustentable y tener que apoyarse en aportes complementarios del fisco que tienden a ensanchar el déficit estatal. El aumento del importe de pensión máxima no fue del todo bien recibido por los pensionistas, quienes aspiraban a que ese incremento no solo cubriera lo referente a la inflación, ya que consideran que el desmejoramiento del poder adquisitivo se empina un poco más de esa cifra del 0,9 %.

Expectativas de la pensión máxima 2021

Aunque las expectativas de la pensión máxima en España en 2021 de los pensionados siempre será que los aumentos en las pensiones les permitan un mejor nivel de vida, hay que tener mucho cuidado en los ajustes que se hacen al sistema, dado que ya hace mucho tiempo que dejó de suministrar el flujo de caja necesario para auto sustentarse. El sistema de reparto que usa el aparato estatal, se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza; luego de que la expectativa de vida aumentó unos 20 años desde que se instauró. Esto hace imposible que el aporte de trabajadores activos sea suficiente para mantener una nómina que crece y crece, pero que no percibe ingresos al mismo ritmo. Por esto es que es menester evaluar muy bien los efectos en los incrementos de la pensión máxima y jubilación. Debe tomarse en cuenta que, a pesar de que dichos aumentos pueden implicar una mejora en la calidad de vida de quienes los perciben en la actualidad, al mismo tiempo cada euro que se aumente es una carga para sopesar en el presupuesto anual del Estado, así que no debe tomarse a la ligera.

Calcula tu renta vitalicia aquí

Pensión Mínima España en 2021

El aumento de la pensión máxima en España en 2021 también empuja el monto de la mínima, que se ubica en un valor que oscila entre 645,25 y 850,99 euros, dependiendo si se tiene un cónyuge a cargo o no. Los incrementos de estos valores mínimos son bastante discretos, considerando que se abonan a personas con menos base de cotizaciones. De ahí que el monto que se añade a la pensión percibida anteriormente solo alcanza entre 6,15 y 7,59 euros por mes.

¿Cómo aumentar la pensión máxima de jubilación?

El aumento de la pensión máxima de jubilación es un tema delicado dadas las implicaciones y los efectos que tiene un sistema que no tiene los recursos para gestionar estas erogaciones. Desde 2011 se viene buscando la manera de al menos desacelerar la creciente necesidad de recursos que son requeridos para sostener la seguridad social. Adicionalmente al tema de la expectativa de vida, también la inversión de la pirámide etaria afecta determinantemente las bases sobre las cuales se fundamente el sistema de reparto, dejando en un limbo financiero a una institución que todos asumimos como un derecho incuestionable. Por supuesto que esto no solo afecta a España, sino a todos los gobiernos que se apoyan únicamente en esta manera de ofrecer Seguridad Social. Los presupuestos nacionales se inflan a un punto de abrir huecos insalvables en las arcas estatales ya que cada año aumentan las exigencias. Como vemos, después de que la pensión máxima en 2021 aumentó casi un punto porcentual y considerando que a causa de la pandemia los precios han tenido un rezago, se ha otorgado a los pensionistas un repunte en el poder adquisitivo que podría llegar al 2 %. Las implicaciones de este repunte son considerables, dado que se hace posible contar con un escenario que parece ser mucho más favorable para quienes son pensionistas en la actualidad. Si estás buscando la forma de conseguir una pensión de jubilación mayor, llegó el momento de hacer tu cálculo de la renta vitalicia. Ahora puedes vender tu casa y seguir viviendo en ella, pero con una pensión mensual extra para poder vivir cómo te mereces. Además, también tienes a tu disposición la hipoteca inversa de Vittalias. ¡Pídenos información sin compromiso y empieza a vivir la vida que mereces!
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.