[vc_row][vc_column][vc_column_text]Aunque el sistema público de pensiones español sigue sin dar respuesta a la realidad económica de la población jubilada (cuya pensión media no supera los 932 € y es el único sustento de familias enteras); sí que existen ciertas ayudas económicas para pensionistas estatales que pueden dar un respiro y subvencionar el pago del alquiler, los suministros o incluso los centros de día.
¿Quieres conocer las ayudas del estado para jubilados? Hoy en Vittalias te contamos las más importantes y esperamos, de paso, que te puedas beneficiar de alguna de ellas. No te lo pierdas.
**¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia, donde puedes vender tu casa y seguir viviendo en ella de por vida teniendo una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias al simulador de rentas vitalicias.
Ayudas económicas para pensionistas y jubilados
Ayudas del Estado para jubilados con el alquiler
Las ayudas del estado para jubilados con el alquiler forman parte del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 y están destinadas a mayores de 65 años que viven de alquiler. Recientemente incluía también ayudas para la reforma y adaptación de la vivienda, aunque finalmente se ha desestimado.
Es importante destacar que a raíz del contexto pandémico actual el gobierno español ha extendido el plazo para la concesión de ayudas, cuya fecha tope será el 31 de diciembre de 2022.
Los mayores de 65 años podrán ser exonerados de hasta el 50% de la renta mensual de alquiler, lo que implica una importante ayuda en momentos tan complejos como este.
La renta mensual máxima que se ha considerado no puede superar los 600 euros, aunque se ha abierto la puerta a que las comunidades autónomas consideren una renta mensual máxima de hasta 900 euros en algunos municipios cuyos valores de alquiler son más elevados.
Centros de día para todos
Otra de las ayudas del Estado para pensionistas y jubilados es facilitar el acceso a centros de día. Cada comunidad autónoma cuenta con ayudas propias para la subvención de actividades en centros de día: ya sean culturales, deportivas o artísticas, de esta manera se promueve la integración social y la convivencia.
Por ejemplo, la comunidad de Madrid pone a disposición su centro de día para las personas mayores de 60 años. Durante los fines de semana estas personas pueden visitar dicho centro entre las 10:00 am y las 8:00 pm. Allí reciben asistencia médica, actividades físicas, rehabilitación y cuidados personales.
Otros centros de día destacados están en Barcelona, en donde pueden asistir personas de 75 años y hacer vida en el centro entre las 9:00 am y las 7:00 pm. Uno de sus objetivos principales es propiciar el mantenimiento de la autonomía tanto social como personal del adulto mayor, así como contribuir con las familias que atienden a personas mayores dependientes.
Para formar parte de estos centros de día es necesario comunicarse directamente con los centros de servicios sociales de las comunidades autónomas correspondientes.
Ayudas económicas del estado para viajes del Imserso
Seguramente ya has escuchado hablar de este programa de ocio y turismo que promueve actividades de ocio más económicas para la población jubilada.
Además de los ya económicos paquetes que se ofrecen, hay una atención especial para aquellas personas cuyos recursos económicos sean iguales o menores al valor que tienen las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez de la Seguridad Social; estas personas podrán optar por tarifas aún más accesibles.
Los viajes del Imserso para el periodo actual aún no están disponibles. El gobierno ha indicado que será en septiembre de este año cuando se abra la oferta al público en general, y los viajes podrán llevarse a cabo a partir de octubre.
Residencias accesibles para pensionistas y jubilados
Cada Comunidad Autónoma ofrece ayudas paras los pensionistas que necesitan ayuda externa y no puedan valerse por sí mismos. Desde residencias, viviendas comunitarias o pisos tutelados, existen diversas opciones.
Ayudas del Estado para jubilados con la asistencia domiciliaria
Destinadas a aquellos pensionistas que quieren seguir viviendo en sus casas pero necesitan ayuda ya sea diaria o esporádica: desde teleasistencia, ayudas personales, servicios domésticos o comida a domicilio.
El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) es el ente que regula dichas prestaciones, que pueden recibirse directamente a través de la red de servicios sociales con las que cuenta cada comunidad autónoma.
Aunque estas no son ayudas gratuitas, los valores correspondientes se asignan en función del tipo de servicio solicitado y de la situación económica de la persona interesada.
Para optar por estas asistencias las personas deben hacer la solicitud correspondiente directamente en el SAAD.
Ayudas del Estado para pensionistas para casos específicos
Aunque estas ayudas económicas para pensionistas que te mencionamos más arriba son las más populares, existen otras que se adaptan según el caso específico.
Ayudas del Estado para pensionistas con discapacidad
Son varias las ayudas a las que pueden acceder las personas mayores con distintos grados de discapacidad. Entre las más destacadas se incluyen las pensiones asistenciales de ancianidad y enfermedad.
Estas pensiones son aportes económicos periódicos al que pueden acceder las personas mayores de 65 años que se encuentren inhabilitadas por completo para realizar cualquier tipo de trabajo, y cuyos ingresos sean menores al valor anual de estas pensiones.
Otras ayudas importantes del Estado son las prestaciones por dependencia, que implican un aporte económico destinado a favorecer la independencia de las personas mayores y ofrecer asistencia para sus actividades recurrentes.
Ayudas para beneficiarios de centros estatales del Imserso
A través de los centros estatales del Imserso los adultos mayores pueden optar por pensiones no contributivas de jubilación y de invalidez.
Además, es posible acceder a las prestaciones de Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia (SAAD) que, como vimos anteriormente, enfoca su atención en aquellas personas con alto nivel de dependencia.
Ayudas compatibles con la viudedad
Entre las ayudas a las que se puede acceder estando en una situación de viudedad destacan las subvenciones por desempleo, que incluyen el subsidio que se ofrece a mayores de 52 años que se encuentren desempleados.
También es posible optar por la jubilación contributiva siempre y cuando la suma de los montos de ambas pensiones sea igual o inferior a los límites que plantea la legislación cada año.
Así mismo, la ayuda por incapacidad permanente también puede solicitarse a la par de la pensión por viudedad.
Bono Social para pensionistas
El Bono Social para pensionistas un descuento en la factura de la luz para todas aquellas personas que por situación tengan dificultades para pagar los recibos. Supone un 25% o un 40% de descuento tanto en el término de energía como en el de potencia, y aunque el bono social necesita mejoras, si cumples con los requisitos, puede suponer una ayuda para llegar a fin de mes. Se solicita directamente en la comercializadora de referencia, la cual gestiona el mercado regulado de la electricidad.
Otras ayudas para pensionistas
Aunque estas son las ayudas para pensionistas más conocidas, existen otras ayudas para jubilados que dependen de cada comunidad autónoma, ayuntamiento o municipio y pueden adaptarse a tus necesidades. Algunas de estas ayudas para pensionistas cubren gastos de los suministros, el alquiler, transporte público o abonos para ocio y deporte.
Por ello, nuestra recomendación es que te dirijas a las administraciones municipales y autonómicas de tu ciudad para informarte directamente de qué ayudas para pensionistas existen y cómo puedes acceder a ellas.
Cuando las ayudas económicas para pensionistas son insuficientes
Si bien estas ayudas económicas para pensionistas pueden suponer un alivio para afrontar mejor el panorama financiero de las pensiones, es cierto que pueden resultar insuficientes para cumplir con las necesidades de la nueva etapa vital que supone la jubilación, ya sea ayudar a los más allegados, reformar la vivienda o ¿por qué no? hacer ese viaje que siempre habías soñado.
En este sentido, existen alternativas que rentabilizan el patrimonio inmobiliario tales como la renta vitalicia inmobiliaria, donde puedes seguir viviendo en tu casa de toda la vida y recibir una pensión vitalicia cada mes. Su funcionamiento es casi tan sencillo como un traspaso inmobiliario, aunque formalmente sí que presentan más particularidades.
Esto te permite obtener una segunda pensión para que no tengas que depender de estas ayudas del estado, las cuales son una mínima parte para conseguir la solvencia financiera necesaria en la jubilación.
¿Quieres conocer más sobre la renta vitalicia inmobiliaria y si es la opción que realmente necesitas? Consulta con nuestro equipo de asistentes sociales y economistas, te guiarán en todo el proceso y a escoger la opción que se ajusta a tus circunstancias y objetivos.
Vittalias, 30 años al servicio de la tercera edad[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][/vc_row][vc_column][/vc_column][vc_column_text]
Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
[/vc_column_text]
mi nombre lucio soy pensionista cobro 790 euros al mes mi mujer tiene 63 años y no cbra nada ni tiene ayudas poque solo ha cotizado 11 años vivimos enun piso propiedad de usufructo de ella y nuda de mi hijo mayor podemos dar el piso para una pension vitalicia y seguir viviendo en el mi hijo tambien venderia
mi nombre lucio podemos dar nuestra vivienda habitual por una pension vitalicia mi elefono 610727272