[vc_row][vc_column][vc_column_text]La venta de una vivienda no se reduce al esquema: ponerla en venta-encontrar comprador-mudarte a otra casa. Gracias a las posibilidades que ofrece la figura de la nuda propiedad, puedes vender la propiedad de tu casa, a cambio de permanecer en ella y recibir una segunda pensión de por vida.
Un traspaso que conlleva ventajas evidentes, pero, además ,la cesión de la propiedad, descarga de obligaciones tales como el pago del IBI o las inesperadas derramas.
¿Quieres conocer más? Hoy en Vittalias te contamos todo sobre cómo se distribuyen los gastos en esta interesante modalidad. No te lo pierdas.
*¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia, donde puedes vender tu casa, seguir viviendo en ella de por vida y tener una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado.
¿En qué consiste exactamente la nuda propiedad ?
La nuda propiedad está registrada en el código civil, y consiste básicamente en vender la propiedad de una vivienda a cambio de conservar el derecho a disfrutarla. Así de simple.
En el caso de la adquisición mediante el sistema de Rentas Vitalicias, este traspaso se produce a cambio de una renta mensual de por vida.
Este es el resumen de su funcionamiento-que por supuesto entraña sus detalles y complejidades- pero básicamente sigue una dinámica parecida a una venta inmobiliaria- con la diferencia de que puedes vivir en tu casa de toda la vida, sin necesidad de mudarte ni pasar por el complicado proceso de la venta de tu casa.
Gastos y nuda propiedad: Quién paga qué
- ¿Es necesario seguir pagando Impuestos? Esta es una de las ventajas, y es que, al dejar de ser propietario ya no tienes que pagar el IBI o las posibles derramas, ahora es el nudo propietario es el que se hace cargo. Lo que sí seguirías pagando son los gastos de los suministros como la luz, agua, teléfono…etc.
- ¿Y los gastos de la comunidad de vecinos? Tampoco, según la ley vigente es el propietario-en este caso nudo-es quien responde a estas cuotas. Por lo que la Comunidad de Vecinos no podrá dirigirse ni reclamar al usufructurario.
A la hora de ceder o vender la nuda propiedad, el usufructuario tan solo se hace cargo de los suministros ordinarios tales como agua, teléfono, luz…etc.
Ventajas de la cesión de la nuda propiedad a cambio de una renta vitalicia
- Dejas de preocuparte de las responsabilidades de ser propietario, así como de pagar impuestos que consumen tu pensión
- Tienes unos ingresos estables y de por vida con las máximas garantías legales en el hipotético caso de impago
- Condiciones fiscales ventajosas, como una exención de tributación en el IRPF, Entre 66 y 69 años el porcentaje es de un 80 % y a partir de los 70 años, un 92 %
- El nudo propietario tiene la obligación de garantizar la habitabilidad de la vivienda, así como de costear las reparaciones necesarias a este fin.
¿Estás pensando en vender la nuda propiedad para obtener una pensión extra?Puedes conocer sin compromiso la cuantía de la pensión que recibirás con nuestra calculadora de renta vitalicia.Podrás realizar una simulación del cálculo de tu renta vitalicia, para saber si es la opción que se adapta a tus objetivos para tener la jubilación que siempre habías soñado
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][/vc_row][vc_column][/vc_column][vc_column_text]
Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
[/vc_column_text]