Barcelona 93 218 26 54 - Madrid 698 443 653 - Sevilla 955 548 839

Neumonía en ancianos y personas mayores

Casi un 80% de los fallecimientos por gripe y neumonía ocurre en personas mayores de 70 años. Un dato que muestra la virulencia de esta enfermedad en la tercera edad.Por ello, hoy te contamos las principales claves de esta enfermedad. Para que puedas reconocer los síntomas y actuar con rapidez. Un diagnóstico y tratamiento precoz es la mejor manera de evitar las graves consecuencias de la neumonía en ancianos.

¿Qué es exactamente la neumonía?

La neumonía se trata de una infección en los alveolos pulmonares o las bolsas de aire que proporcionan el oxígeno a este órgano. Esta infección causa una inflamación de los alveolos, así como una posible acumulación de fluidos que impiden una correcta respiración.Se trata de una enfermedad grave en todos los tramos de edad, sin embargo, es especialmente virulenta en ancianos, por lo que conviene prestar atención a la aparición de cualquiera de los síntomas.

Causas de la neumonía en ancianos

La principal causa de es la acumulación de líquidos e inflamación de los alveolos que puede estar producida por una infección de naturaleza vírica, bacteriana, parasítica e incluso fúngica.

En resumen cualquier acumulación de líquidos en los alveolos, incluid la mucosidad, puede causar una neumonía en ancianos.

  • Defensas bajas, con la edad, la protección de las defensas disminuyen
  • Cambios de temperatura estacionales
  • Fumar
  • Problemas de corazón
  • Problemas para toser correctamente y, por lo tanto, eliminar el exceso de mucosidad.
  • Enfermedades contagiosas como la gripe
  • Ambientes insalubres. La neumonía es una infección que se puede prevenir con una adecuada desinfección del entorno del anciano.

Estas son las principales causas de la aparición de la neumonía en ancianos. Sin embargo, esta enfermedad puede derivar de cualquier otra condición primaria que afecte al sistema respiratorio y/o inmunitario del anciano.

Síntomas de la neumonía

  • Tos seca o productiva persistente que produce mucosidad de tono amarillo o verde
  • Fibre, dolor de cabeza y/o confusión pudiendo llegar al delirio
  • Fuerte dolor torácico al respirar o toser

La neumonía puede aparecer como consecuencia de una bronquitis, gripe o resfriado mal curado. O, por otro lado, manifestarse en sus primeras etapas con síntomas leves que se pueden confundir con un resfriado. En cualquiera de los casos, si los síntomas persisten durante algunos días o empeoran, es conveniente visitar al médico de inmediato para comenzar un tratamiento preventivo y así evitar la neumonía en ancianos.

Prevención de la neumonía en ancianos

¿Se puede prevenir la neumonía en ancianos? La respuesta es sí y no. Es cierto que se puede reducir las probabilidad de padecer una neumonía, sobre todo si la persona se encuentra dentro del grupo de riesgo. Sin embargo, esto no garantiza la eliminación por completo de esta enfermedad, la cual es una de las primeras causas de mortalidad en ancianos.

Algunos consejos para evitar la neumonía en ancianos:

  • Vacuna. La gripe puede causar neumonía, así que es recomendable vacunarse.
  • Seguimiento de los síntomas. El diagnóstico precoz es la mejor prevención. No convine minimizar los síntomas de la gripe, y lo mejor es realizar un seguimiento para que no derive en una neumonía en ancianos.
  • Hábitos de higiene correctos y desinfección de las superficies. Lavarse las manos regularmente, así como lavarse los dientes son clave para evitar una neumonía en ancianos.
  • Dejar de fumar
  • Mantener unos hábitos de vida saludables para construir un sistema inmunitario fuerte
  • Evitar el contacto con personas enfermas

Tratamientos para la neumonía

  • En caso de aparición de la neumonía en ancianos, se puede tratar con las siguientes estrategias
    Antibióticos. Se pueden tomar en casa si la neumonía es leve. Si el anciano necesita ingreso, los puede recibir de manera intravenosa.
  • Medicamentos para el dolor torácico
  • Oxígeno

Tal y como te comentábamos, si la neumonía en leve, se puede tratar en casa. Sin embargo, si existen complicaciones, el paciente puede necesitar ingreso hospitalario, donde tendrá un seguimiento.

¿Y qué ocurre tras la recuperación de la neumonía? Una neumonía no termina en el momento en que se cura. Según su gravedad, esta puede dejar el sistema inmune debilitado. El seguimiento en la recuperación tras la neumonía en ancianos es igual de importante en su tratamiento en la fase más aguda.La hidratación,  alimentación saludable, y reposo junto con un seguimiento son claves para una correcta recuperación.

En definitiva, la neumonía en ancianos es una enfermedad grave, por lo que conviene tratar sus síntomas y recuperación adecuadamente para evitar sus consecuencias.

¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia, donde puedes vender tu casa, seguir viviendo en ella de por vida y tener una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias a la calculadora gratuita de rentas vitalicia 

 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.