Barcelona 93 218 26 54 - Madrid 91 827 03 29 - Santander 942 76 03 61 - Sevilla 955 548 839

¿Me puedo jubilar a los 55 años?

Conforme se acerca la edad legal de jubilación, son muchos los trabajadores que comienzan a plantearse la posibilidad de adelantar el momento de dejar el trabajo y vivir con los ingresos de la pensión de jubilación. No son pocas las personas que a partir de cierta edad se plantean esta cuestión.

¿Me puedo jubilar a los 55 años?

La realidad es que, muy probablemente, va a depender mucho de lo que hayas ahorrado a lo largo de tu vida profesional.

Hoy en día, es decir, en el año 2021, la edad legal para obtener la jubilación plena es de 66 años si han cotizado menos de 37 años y 3 meses. En cualquier caso, la edad de jubilación se va retrasando cada año hasta que en dentro de seis ejercicios, en 2027, se establecerá en los 67 años.

Sin embargo, la decisión de retirarse, de abandonar el desempeño laboral, depende, por supuesto del profesional. Si alguien quiere jubilarse a los 55 años puede hacerlo sin problema alguno. Ahora bien, el acceso a las ayudas estatales que permitan tener un ingreso va a estar muy limitado. La supervivencia económica va a depender mucho de los ahorros o inversiones que tenga. Veámoslo un poco más al detalle.

Jubilarse a los 55 con 30 años cotizados

En el caso de querer jubilarse a los 55 años con 30 años cotizados, existen dos opciones para hacerlo:

  1. Jubilación anticipada voluntaria: Esta opción permite a las personas que tienen 63 años o más y un mínimo de 35 años cotizados acceder a la jubilación anticipada de forma voluntaria. En este caso, las personas que cumplan estos requisitos podrán jubilarse y recibir una pensión reducida de forma permanente.
  2. Jubilación anticipada involuntaria: En el caso de que se pierda el trabajo antes de cumplir los 61 años, es posible acceder a la jubilación anticipada de forma involuntaria. En este caso, las personas que cumplan estos requisitos podrán jubilarse y recibir una pensión reducida de forma permanente.

Es importante tener en cuenta que, en ambos casos, la pensión que se recibe será reducida en comparación con la pensión que se recibiría si se esperara a la edad de jubilación legal. Además, es importante tener en cuenta que el acceso a la jubilación anticipada puede cambiar en función de las condiciones laborales y las reformas de la seguridad social en el futuro.

Así que sí es posible jubilarse a los 55 años con 30 años cotizados en España, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la pensión que se recibe en este caso será reducida en comparación con la pensión que se recibiría si se esperara a la edad de jubilación legal. Por lo tanto, es importante planificar adecuadamente la jubilación y considerar todas las opciones disponibles antes de tomar una decisión.

Estrategias para jubilarse a los 55 años

Lo cierto es que ante la pregunta de si me puedo jubilar a los 55 años, la respuesta más indicada desde el punto de vista económico es “preferiblemente no”. Como hemos dicho, tienes la posibilidad de hacerlo, pero, en caso de que no cuentes con ahorros suficientes no es recomendable, ya que deberás esperar hasta la edad legal para percibir la pensión de jubilación. Y te quedarán 12 años para hacerlo.

Sin embargo, si tienes decidido hacerlo, pero no quieres perder la pensión de jubilación cuando te corresponda, debes seguir cotizando a la Seguridad Social hasta que cumplas los años que exige la ley. En este caso, lo mejor es que muevas tu dinero y puedas ir generando algún tipo de ingreso que permita recoger una rentabilidad alta cuando lo necesites.

Te contamos algunas de las mejores estrategias para que jubilarse a los 55 años sea una opción que no repercuta negativamente en tu futuro financiero. Lo mejor será dividir tus inversiones en algunos productos arriesgados y otros que lo sean menos.

  • Inversiones de renta fija: Ofrece un flujo constante de renta y cuenta con un riesgo mucho menor que invertir en acciones. Por el lado contrario, no lograrás el mismo nivel de rentabilidad. Lo que invertirás es en títulos valores como Bonos del Estado o certificados de depósito.
  • Inversiones de renta variable: La rentabilidad en este caso está dominada por la incertidumbre. Puedes perder buena parte de la inversión, pero también lograr importantes beneficios. El dinero que recibiremos dependerá de los comportamientos de los mercados financieros o de la situación de la empresa en la que hemos invertido.
  • Planes de pensiones: Se trata de productos que te permitirán tener una renta en el momento de la jubilación que se sumará a la pensión que recibas. Puede ser un complemento muy interesante para esta.
  • Inversiones inmobiliarias. En un país como España suele ser una de las inversiones más rentables, ya que el mercado inmobiliario suele tener un funcionamiento muy positivo para el inversor. Fórmulas como la nuda propiedad pueden ofrecer una rentabilidad muy alta de cara al futuro.
  • Debes tener muy en cuenta los impuestos que has de pagar al recoger los ingresos de estos productos financieros. Cualquier persona se puede jubilar a los 55 años y establecer una estrategia de este tipo, pero lo recomendable es contar con asesoramiento financiero en estos casos.

CONSIGUE MÁS INGRESOS GRACIAS A TU VIVIENDA

Calcula tu renta vitalicia aquí

 


¿Qué hacer en caso de no poderte jubilar a los 55 años y estás desempleado?

Una de las situaciones en las que se puede dar la circunstancia en que te plantees si “me puedo jubilar a los 55 años es que en esa época te hayas quedado sin trabajo. La transformación digital ha incrementado el número de españoles acaban desempleados de la noche a la mañana. Es posible que consideres que ha llegado el momento de retirarte, pero desees seguir cotizando.

Existe una opción reciente que sirve de mucha ayuda cuando una persona no se puede jubilar a los 55 años y está en desempleo. Se trata de un subsidio que te permite continuar cotizando y recibir una ayuda económica que te permita sobrellevar los gastos del día a día. Te contamos cuáles son los requisitos para solicitarlo:

  • Haber cumplido al menos 55 años.
  • Haberte inscrito como demandante de empleo con una antigüedad de al menos un mes y no haber rechazado ofertas de trabajo ni cursos formativos.
  • No contar con ingresos que estén por encima del 75% del Salario Mínimo Profesional ni que la renta media de la unidad familiar supere esta cifra.
  • Tener cotizados 15 años por lo menos y que al menos dos de ellos se enmarquen en los 15 últimos años antes de pedir el subsidio.
  • Se trata de una ayuda que el solicitante podrá recibir hasta el momento en que le corresponda una pensión de jubilación. Para que el solicitante continúe percibiendo el subsidio cada año debe presentar la Declaración de la Renta anualmente.

¿Te penaliza jubilarte antes de tiempo?

Los datos de la Seguridad Social del año 2020 indican que dicho año se jubilaron 285.870 personas. De ellas solo 176.289 tenía 65 o años o más. Es decir, jubilarse antes de tiempo es una opción muy común en nuestro país. Ahora bien, existen bastantes contrapartidas económicas a quienes se prejubilan. Esto tiene que tenerlo muy en cuenta una persona que piensa si me puedo jubilar a los 55 años, a los 60 o a los 63. Para recibir toda la pensión lo ideal es hacerlo cuando dicta la ley.

Según la última reforma de la ley de pensiones, se aplicarán los siguientes coeficientes reductores que afectarán a la pensión que recibas.

  • Si cuentas con menos de 38 años y seis meses cotizados, el nuevo modelo de pensiones señala una penalización del 21% respecto al 16% que había en la legislación hasta ahora.
  • En caso de que quieras jubilarte anticipadamente con más de 38 años y seis meses, pero menos de 41 años y seis meses, la penalización alcanza el 19%.
  • Si tienes más de 41 años y seis meses cotizados, pero menos de 44 años y seis meses la reducción alcanzará el 17% frente al 14% que existe hoy en día.
  • Cuando has cotizado más de 44 años y seis meses y quieres prejubilarte, la penalización será del 13% respecto a la jubilación que te correspondería si te jubilaras en la edad que te corresponde.

Hay que tener en cuenta que estas penalizaciones se aplican siempre que te jubiles en la edad que la legislación marca para la jubilación anticipada, es decir dos años antes de la edad legal. Si la persona quiere jubilarse a los 55 años, por ejemplo, deberá encontrar fórmulas o contar con ahorros que le permitan seguir cotizando hasta la edad que hemos indicado.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.