¿Qué es un marcapasos? Se trata de un aparato del tamaño de una galleta que salva la vida a millones de personas cada año en el caso de las emergencias cardiaca. Su implantación permanente para las patologías cardiacas como arritmias o bradicardias permite vivir una vida normal que, de otra manera, no sería posible. 

Con una cirugía poco invasiva de implantación que dura poco más de una hora, hoy en día el marcapasos ha supuesto una revolución y conlleva complicaciones mínimas en comparación con el pasado. En definitiva, el marcapasos es un elemento indispensable para los mayores que sufren problemas y desajustes cardiacos. 

¿Quieres saber qué es un marcapasos? Hemos preparado un post con todo lo que necesitas conocer. 

¿Qué es un marcapasos? 

Se trata de un aparato metálico que no pesa más de 30 gramos y sirve básicamente para mantener los latidos del corazón correctos. Unos latidos del corazón que se pueden ver alterados por taquicardias o arritmias. 

El marcapasos regula el sistema de conducción eléctrica y pulsatoria del corazón, el cual se puede ver alterado por diferentes factores 

Con un tamaño de no más de 6 centímetros de longitud, y medio centímetro de espesor se inserta bajo la piel con una cirugía sencilla que no dura más de una hora. Funciona mediante una batería que dura aproximadamente unos seis años. 

¿Cuál es la utilidad de un marcapasos?  

Si el corazón late más rápido o más despacio de lo que debería, el sistema circulatorio no circula correctamente y, por lo tanto, el aporte de oxígeno y nutrientes a través de la sangre no lo llega a todos los rincones del cuerpo. 

El marcapasos regular el sistema eléctrico del cuerpo, cuyos impulsos son la base de la pulsación del corazón. 

En cada pulsación del corazón, la señal eléctrica viaja por todo el sistema para mantener las funciones vitales. Si la pulsación falla, la señal eléctrica no viaja correctamente, provocando cansancio, mareos frecuentes, falta de aliento, reducción de las funciones en los órganos vitales incluso puede llevar a la muerte. 

Casos en los que se necesita implantar un marcapasos :

  • Funcionamiento defectuosos de los ritmos del corazón 
  • Arritmia 
  • Bradicardia  
  • Angina de pecho 
  • Insuficiencia cardiaca  
  • Infarto  
  • Cirugía cardiaca 
  • Tras una sobredosis de medicación o un envenenamiento por sustancias tóxicas, picaduras de ciertos insectos o animales venenosos 

¿Cuáles son los riesgos asociados con un marcapasos? 

Como toda cirugía cardiaca, tiene unos riesgos asociados y un post-operatorio delicado manteniendo en cuenta que, al tratarse del corazón, existe un límite en las actividades físicas posteriores. 

En cuanto a la cirugía, no suele durar más de una hora y se utiliza anestesia local. Una cirugía que puede conllevar complicaciones como reacción a la anestesia, sangrado, hematomas, daño en venas o arterias, y, raramente, perforación del corazón o un pulmón.  

Las complicaciones del marcapasos asociadas a la cirugía suelen ser temporales, y no se trata de una cirugía complicada: ha avanzado y no se trata de una cirugía cardiaca invasiva. 

En cuanto a las posibles complicaciones del marcapasos en la vida diaria, es necesario tener cuidado con ciertos aspectos, para mantener el buen funcionamiento del dispositivo como evitar ejercicio físico intenso o la cercanía de aparatos eléctricos que puede interferir en la señal como microondas, teléfonos móviles, detectores de metales o transformadores de alto voltaje. 

 Tipos de marcapasos 

  • Temporales | Transcutáneos e intravenosos
  • Permanentes | Bicameral y Unicameral 

La implantación de cualquiera de estos dispositivos dependerá del diagnóstico del cardiólogo en base a la patología y cuadro del paciente. Una vez implantado el marcapasos, ya se temporal o permanente, se puede llevar una vida completamente normal, con chequeos regulares. 

 

¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia, donde puedes vender tu casa, seguir viviendo en ella de por vida y tener una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias al simulador de renta vitalicia.

/////////   

¿Estás pensando en invertir tu patrimonio inmobiliario para mejorar tu calidad de vida en tu jubilación? ¿Necesitas obtener una pensión complementaria? Nuestro equipo de asesores (asistentes sociales y economistas) valora tu caso para recomendarte el producto que mejor se adapta tus necesidades, ya sea a través de la renta vitalicia, la hipoteca inversa o la venta con alquiler garantizado para que vivas como siempre habías soñado