En este artículo hablaremos sobre la utilidad del juego en general y de los juegos de mesa en particular como instrumentos de mejora y prevención de los efectos negativos del envejecimiento. Los efectos positivos del juego generan un gran impacto en la salud física y mental de las personas mayores, siendo un potente instrumento para mejorar su calidad de vida.
Aunque se suele pensar que con la edad se empiezan a perder habilidades, las investigaciones sobre el envejecimiento muestran que, por el contrario, la mayor parte de las personas mayores gozan de buena salud física y mental, manteniéndose vitales, con energía y capacidad para afrontar nuevos retos. Los mayores, como el resto de personas, poseen plasticidad conductual, lo que significa que, si se proporcionan ambientes estimulantes y oportunidades adecuadas, los hábitos pueden cambiarse y mejorar.
Los efectos de la actividad lúdica sobre la salud física y mental también han sido ampliamente estudiados. El juego es capaz de generar entornos de alta motivación, favoreciendo el seguimiento de tratamientos médicos. Por ello, cualquier actividad dirigida a la promoción de un envejecimiento saludable puede verse beneficiada por un enfoque lúdico.
Además, los juegos favorecen el desarrollo de muchos otros aspectos como:
- Estimulan la percepción sensorial: cualquier tipo de actividad lúdica, al ser fuente de motivación, incrementa la atención y mejora la percepción y estimulación de los sentidos.
- Ejercitan las habilidades cognitivas: los juegos de preguntas y respuestas y aquellos que requieren atención y concentración ayudan a mejorar la memoria. Los juegos de palabras y letras o de cálculo permiten practicar hábitos necesarios para el desarrollo de las actividades del día a día. Además, el aprendizaje y la memorización de las reglas de cualquier juego, también contribuye al mantenimiento de las habilidades en compañía. El juego en grupo, independientemente de la temática y el objetivo, siempre es una oportunidad para el uso y la mejora del lenguaje.
- Potencian el contacto social y la comunicación: el juego en compañía fomenta las relaciones sociales y la comunicación, al mismo tiempo que estimula la satisfacción emocional y la autoconfianza. Además, jugar con otras personas facilita el desarrollo de una valoración positiva de uno mismo y de los demás, ampliando el conocimiento del entorno. Los juegos cooperativos son especialmente adecuados para promover una comunicación positiva que refuerce la autoestima.
- Ofrecen nuevos entornos para el aprendizaje: la actividad lúdica genera ambientes estimulantes que posibilitan procesos de enseñanza y aprendizaje. El ocio formativo también es una excelente alternativa para el tiempo libre.
Algunos juegos de mesa
Parchís
Entre los principales juegos de mesa para ancianos encontramos el parchís, conocido por todos y con reglas muy sencillas. El parchís es uno de los mejores juegos para mayores: estimula la capacidad de concentración, ejercita la paciencia y las habilidades sociales.
Scrabble
Este es otro de los juegos de mesa para tercera edad más conocidos. Suelen participar de 2 a 4 jugadores y se practican las habilidades de ortografía y vocabulario. Al crear las palabras, se estimulan no solo las habilidades lingüísticas, sino también el pensamiento abstracto y creativo. Por tanto, este es un gran juego para desarrollar y mantener la agudeza mental, la destreza y la creatividad.
Kit de cálculo
Otra de las capacidades que se pueden estimular con los juegos de mesa para personas mayores es la capacidad de cálculo. Es fundamental realizar cálculos mentales en el día a día para mantener la autonomía. El kit de cálculo funciona colocando una serie de piezas para formar operaciones, teniendo múltiples opciones para jugar e infinitas combinaciones posibles.
Puzles
Montar puzles también es un ejercicio muy completo que permite variar el nivel de dificultad para adecuarlo a cada persona. Es muy útil para las personas mayores al ayudarles a mejorar la concentración y estimular la intuición y la observación.
Trivial
Uno de los juegos de mesa más populares para ejercitar la memoria es el Trivial. Permite repasar distintas categorías de cultura general como historia, arte, deporte o ciencias. El objetivo de este juego es acertar todas las posibles preguntas de cada tema para recibir las fichas quesito por pregunta y recorrer el tablero hasta alcanzar la meta.
El Trivial supone una oportunidad para adquirir nuevos conocimientos y aprender jugando.
Boggle
Este juego es similar al Scrabble, pero más rápido y fácil de aprender. Es más adecuado para grupos compuestos por más de 4 jugadores. El Boggle es una buena alternativa para personas mayores ya que estimulan el pensamiento rápido y la creatividad a través de la construcción de palabras.
El Rummikub
Otro juego para mantenerse ágil mentalmente es el Rummikub. Consiste en combinar fichas de colores numeradas en series de tres o más que compartan color o número para así formar escaleras consecutivas.
Es uno de los mejores juegos de mesa para personas mayores por sus múltiples ventajas en el desarrollo cognitivo. Ayuda a planificar y entrenar el pensamiento estratégico y mejora la capacidad de análisis y reacción, ya que los jugadores tienen que pensar en diferentes combinaciones durante toda la actividad. Es ideal para grupos pequeños, ya que admite de 2 a 4 jugadores.
Palabrea
Una de las consecuencias más habituales de las enfermedades neurodegenerativas más comunes entre personas mayores es la pérdida de vocabulario y la disminución de la capacidad de expresión. Por ello, es fundamentar trabajar en este campo con el objetivo de evitar el deterioro del lenguaje.
Uno de los mejores juegos para ello es Palabrea, una actividad que consiste en una serie de fichas con diferentes temáticas (personaje famoso, profesión, planta o árbol, comida, objeto, nombre propio, animal, serie de televisión, país y ciudad) y en su reverso incluye 3 letras.
Para jugar, se deben seguir las siguientes instrucciones:
- Uno de los jugadores debe coger una carta y leer la categoría.
- Después, gira la carta y observa las letras.
- Dispondrá de 2 minutos para pensar una palabra de la categoría que contenga las letras indicadas.
- Si lo adivina, se queda la ficha y gana 1 punto. Si falla, la ficha pasa al siguiente jugador.
- Al final de la partida se hace un recuento de las fichas que ha acumulado cada participante.
- El que más fichas haya conseguido es el ganador.
Yahtzee
Este juego comparte algunas similitudes con las combinaciones básicas del póker, pero es mucho más simple y se juega con dados. El objetivo del juego es obtener la mayor puntuación posible lanzando cinco dados. Cada jugador lanzará los dados en tres ocasiones para tratar de obtener una de trece combinaciones posibles.
Jenga
La jenga es un juego de habilidad física y mental, por lo que es muy recomendable para las personas mayores. Se basa en la simple premisa de apilar bloques, por lo que puede involucrar a jugadores de todas las edades. Los participantes deben turnarse para retirar un bloque de una torre y equilibrarlo en la parte superior, creando una estructura más alta y cada vez más inestable a medida que avanza el juego.
El Monopoly
El Monopoly es otro de los mejores juegos de mesa para personas mayores. Se trata de un juego sobre finanzas en el que gana quien más propiedades y dinero acumule, mientras que el jugador que se queda sin nada pierde. El Monopoly potencia el pensamiento estratégico y sirve para efectuar operaciones matemáticas sencillas con el fin de practicar la agilidad mental.