Barcelona 93 218 26 54 - Madrid 91 827 03 29 - Santander 942 76 03 61 - Sevilla 955 548 839

La soledad en ancianos

La soledad en ancianos, un problema en aumento 

Numerosos estudios demuestran que la soledad en ancianos, así como la sensación de aislamiento, puede ser más perjudicial que el estrés crónico dos veces menos saludable que la obesidad. 

Con estos datos en la mano, no queda más que aceptar la importancia de asumir la responsabilidad social y corporativa de todos y cada uno de nosotros. Por ello, en Vittalias hemos decidido dedicar el artículo de hoy a concienciar sobre la soledad en ancianos. 

La soledad en ancianos 

Los adultos mayores son el sector más afectado por la soledad. 

Las causas que llevan a esta consecuencia son variadas, pero tienen generalmente su origen en las líneas éticas y morales que rige la sociedad actual occidental, donde prima el culto a la juventud. Denostando, así, etapas tan importantes de la vida como es la tercera edad. 

Ya sea por motivos económicos -la consecución de la ansiada juventud factura unos cuantos millones de euros- o por la falta de aceptación de la muerte y la recta final de la vida. Vivimos en una sociedad donde no se habla de la muerte, se deja a un lado como una manera de obviarla.  

Así, el proceso de envejecimiento conlleva unos cambios que no todas las personas, si no se encuentran en el contexto y la disposición adecuada, no están preparadas para hacer una transición serena hacia una etapa que, bien vivida y aceptada, puede ser maravillosa. 

Las emociones negativas asociadas al proceso de envejecimiento, como rabia, tristeza o incluso patologías como depresión, pueden llevan al anciano a aislarse 

En este sentido, si no fuese por esa alteración emocional, muchas de esas personas no sentirían seguramente esa necesidad de aislamiento.  

Cómo afecta la soledad en ancianos 

La soledad influye en la salud, a todos niveles, causando más estragos que el estrés crónico. 

El contacto social, de forma saludable, eleva los niveles de vitalidad y motivación.  

El 10% de los adultos mayores padecen soledad, y de todos ellos, un 70% tiene problemas de salud asociados con esta condición, a nivel emociona, físico y psicológico 

Así, la soledad  en ancianos influye de la misma manera que el estrés crónico, alterando la respuesta de una manera negativa de todo el sistema endocrino e inmunológico, 

Acompañar y sentirse acompañado, una necesidad humana 

Con un panorama desolador en cuanto a la creciente soledad de los ancianos, derivada del aumento de la esperanza de vida, empiezan a surgir iniciativas para acompañar a los adultos mayores, ya sea para alimentar, acompañar o realizar actividades de ocio. 

En definitiva, la soledad en ancianos es una situación a la que hay que poner remedio, a través de la colaboración interadministrativa y social, para mejorar la calidad de vida de un sector de la población imprescindible en la sociedad. 

///////////

*¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia, donde puedes vender tu casa, seguir viviendo en ella de por vida y tener una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias a la calculadora gratuita de rentas vitalicia 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.