La propiedad como forma de inversión| Conoce los perfiles más frecuentes

14 de mayo de 2019

La propiedad como forma de inversión| Conoce los perfiles más frecuentes

La vivienda, la propiedad, los espacios inmobiliarios se han convertido en una opción imprescindible para obtener unos rendimientos económicos: ya sea para obtener una mejor solvencia o crear un mayor capital financiero.

En este sentido, existe la concepción errónea de que la inversión inmobiliaria es exclusiva de los grandes fondos de inversión-nada más lejos de la realidad y es que los ciudadanos de a pie también puede utilizar su vivienda como instrumento de inversión para cumplir con sus objetivos vitales y financieros.

Como ejemplo, la población jubilada o próxima a ello puede obtener una pensión complementaria gracias a la venta de la nuda propiedad de su vivienda, lo que convertiría su inversión inmobiliaria inicial en un seguro inversionista en su jubilación-algo más que interesante dadas las condiciones precarias de las jubilaciones actuales.

Sin embargo, no es el único perfil destinado –ni popular- a invertir en sector imprescindible en la economía: el sector inmobiliario.

Desde la pareja joven que desea comenzar su vida en común – y financiera- los jóvenes profesionales o los grandes fondos inmobiliarios. Son solo algunos de los perfiles más comunes.

¿Quieres conocer más sobre estos perfiles? Hoy en Vittalias te contamos todo lo que necesitas conocer…no te lo pierdas.

 

**¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia, donde puedes vender tu casa y seguir viviendo en ella de por vida teniendo una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias a la calculadora gratuita de rentas vitalicias

 

Pocos perfiles, pero muy marcados

Con unos precios inaccesibles, el sector de la vivienda presenta un panorama inversor al que pocos pueden acceder-algunos lo hacen por primera vez con esfuerzo, otros han trabajado toda su vida para llegar a ello antes de la crisis mientras que para los últimos se trata de operaciones a gran escala. Veamos los perfiles más comunes:

 

La primera vivienda

Ya sea una pareja joven o un profesional entre 30-40 años, se trata de un estrato inversor común , que ha podido variar en número tras la crisis, pero que siempre ha estado ahí.

Al no tener una capacidad económica solvente, se trata de un perfil que cuenta con la cantidad para la entrada e hipoteca la adquisición de la vivienda-ya sea como parte del proyecto vital o como inversión futura.

 

Jubilados : una segunda oportunidad gracias a la vivienda

En este caso se trata de una solución a la situación de escasez de las pensiones. Se trata de un colectivo que ya ha realizado la inversión y que hoy en día puede recoger los frutos para realizar otra segunda amortización y obtener una segunda pensión.

 

Grandes Inversores, el termómetro del mercado

Aunque con menos necesidad vital que los otros dos perfiles, los grandes inversores realizan operaciones a gran escala que incide en las dinámicas y precios de mercado.

¿Estás pensando en invertir tu patrimonio inmobiliario para mejorar tu calidad de vida en tu jubilación? ¿Necesitas obtener una pensión complementaria?Nuestro equipo de asesores (asistentes sociales y economistas) valora tu caso para recomendarte el producto que mejor se adapta tus necesidades, ya sea a través de la renta vitalicia, la hipoteca inversa o la venta con alquiler garantizado para que vivas como siempre habías soñado.

Vittalias, 30 años al servicio de la tercera edad.

 

 

Noticias Renta Vitalicia

Artículos relacionados

¿Qué es una hipoteca inversa y cómo funciona?

19 de marzo de 2024

Una hipoteca inversa es una herramienta financiera diseñada para complementar la pensión de jubilación de personas que son propietarias de una vivienda. Al contratar una hipoteca inversa, la persona recibe una renta mensual o pagos mensuales por parte de la entidad financiera, utilizando su propiedad como garantía. Parece sencillo, pero tiene una serie de implicaciones […]

Leer más
¿Qué es un proindiviso y cómo se disuelve?      

12 de febrero de 2024

En el ámbito de la propiedad inmobiliaria, es común encontrarse con el término «proindiviso», el cual hace referencia a la indivisión de la propiedad entre dos o más personas. Cuando se posee un piso proindiviso o cualquier otro tipo de inmueble en proindiviso, se comparte la titularidad de este con otros propietarios, lo que puede […]

Leer más
Guía completa para la venta de inmuebles con usufructo y nuda propiedad

23 de mayo de 2023

Los conceptos de venta de un inmueble con usufructo y nuda propiedad  pueden generar ciertas dudas tanto a los vendedores como a los compradores. Para aclarar estos términos, en este artículo veremos con detalle cómo llevar a cabo la venta de este tipo de inmuebles, las diferencias entre usufructo y nuda propiedad, el proceso de […]

Leer más

Comentarios (0)

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Deja un comentario