No es nada extraño ver personas que comparten su vida laboral en más de un país. Por un tiempo pueden residenciarse fuera de su sitio de origen y desarrollar parte de su carrera profesional, y precisamente para respetar los términos de la jubilación de este grupo de personas es que existe el convenio bilateral de la Seguridad Social.
Este tipo de convenio lo celebran las naciones para instrumentalizar un sistema que norme estas situaciones en las que una persona cotiza en más de un territorio, y en la mayoría de los casos busca consolidar estos aportes para sustanciar la pensión que se otorgue cuando llegue la oportunidad.
En el caso de la comunidad europea, todos sus miembros adhieren al acuerdo que rige esta circunstancia y el tratamiento es mucho más fluido entre sus miembros.
Para el resto de los países del planeta es menester negociar estos acuerdos, y para ello es necesario buscar los consensos y arreglos entre ambos que se adecuen a los intereses de ambas naciones.
Qué es un convenio bilateral de la Seguridad Social
Veamos más en detalle qué es en realidad un convenio bilateral de la Seguridad Social. Este tipo de acuerdo generalmente se trabaja durante un largo tiempo, de la mano de las cancillerías de los dos países interesados en que esto exista.
Siempre se celebra entre dos países –de allí su característica bilateral– que tienen estrechas relaciones comerciales y, además, una tradición de intercambio de mano de obra profesional.
El objetivo es llegar a puntos de acuerdos en procura de preservar los derechos de las personas que repartan sus labores profesionales en ese par de países. Esto contribuye a garantizar las mejores condiciones para quien cotiza separadamente por periodos de tiempo significativos.
Normalmente lo que se busca es el reconocimiento de las cotizaciones en uno de estos países, cuyo sistema de Seguridad Social será el que honre el derecho de jubilación de la persona en cuestión. Se lleva así una suerte de saldo o balanza de pago que son revisados e intercambiados de ser necesario en lapsos estipulados en el acuerdo.
Estos convenios son requeridos, ya que no existe una instancia internacional que regule tal gestión. Esto último sería bastante complejo lograr, dado que cada país tiene reglas dentro de su sistema social que son sumamente distintas. Es por ello que cada país debe escoger con quién desarrollar estos acuerdos tomando en cuenta la magnitud de la masa de trabajadores que intercambian.
¿Que países tienen convenio con España?
Hasta el momento España ha celebrado acuerdos con 23 naciones, en las cuales se han determinado tanto las condiciones como los procedimientos a seguir en cada uno de esos casos. Es un trabajo que a veces requiere años para llegar al punto de acuerdo que sea aceptable para el par de países involucrados y en donde no debe escaparse ningún detalle.
Los convenios mencionados se tienen con los siguientes países:
Andorra
Australia
Argentina
Cabo Verde
Brasil
Chile
Canadá
Corea
Colombia
Ecuador
Filipinas
Estados Unidos
Japón
México
Marruecos
Paraguay
República Dominicana
Perú
Rusia
Ucrania
Venezuela
Túnez
Uruguay
Para cada uno de estos países existe un documento donde se especifican todos los términos, procedimientos y gestiones que debe completar un solicitante para que se consoliden sus aportes en una sola pensión.
Si bien cada uno de estos convenios bilaterales de la Seguridad Social son diferentes en sus detalles, todos respetan unos conceptos generales sobre los cuales se basan las relaciones entre naciones en este aspecto.
Son principios sobre los que se fundamentan y que se asumen como regla general en los que España se involucre. Dichos principios son los siguientes:
Igualdad de trato
Este principio refiere a que todo trabajador debe ser objeto del mismo trato –en cuanto a beneficios y obligaciones– tanto en España como en el país con quien se establezca el convenio.
Posibilidad de exportar las prestaciones
Aun cuando el trabajador emigre del país donde se le ha reconocido la prestación, puede cobrarla en el que escoja como nueva residencia.
Totalización de cotizaciones
Son reconocidos los aportes que se hayan realizado en ambos países, para eventualmente usarlos como un todo y optar por la pensión respectiva.
No devolución de cotizaciones
España en ningún caso hará devoluciones de cotizaciones realizadas por empleados extranjeros, aun cuando se le imposibilite completarlas en su país de origen.
Estos cuatro principios rectores están presentes en todos y cada uno de los convenios bilaterales de la Seguridad Social y se tienen muy en cuenta para los que se puedan celebrar en el futuro por el Estado español.
Calcula tu renta vitalicia aquí
Las 5 respuestas más frecuentes que necesitas saber
Lo complejo de los trámites y los plazos en los que se logra recaudar y verificar toda la información necesaria hace que siempre surjan muchas dudas. A continuación respondemos a las preguntas más frecuentes con respecto a los convenios bilaterales de la Seguridad Social.
1) ¿Se puede cobrar dos pensiones de distintos países?
No es muy usual que esto ocurra; sin embargo, es posible cuando el trabajador haya cumplido con los requisitos mínimos en ambas naciones y no exista ningún convenio entre ellas.
2) ¿Qué importancia tiene para el trabajador la existencia del convenio bilateral de la Seguridad Social?
La importancia radica en el hecho de poder complementar lapsos y aportes para optar por la jubilación que más le favorezca.
3) ¿Cuánto tarda el proceso una vez que el trabajador apela al respectivo convenio?
Se toma un buen tiempo el recaudar y certificar todos los documentos que se requieren para proceder a reconocer los tiempos trabajados y las cotizaciones realizadas. Aun asumiendo que se cuenta con toda la documentación en regla, puede que haya que esperar un par de años para que se haga efectiva.
4) ¿Dónde se gestiona la solicitud de jubilación?
La solicitud debe hacerse en el lugar de residencia. Si acaso no se está residenciado en ninguno de los países a los cuales se hace el trámite, se deberá gestionar ante el organismo encargado del último país donde se laboró.
5) Si estoy en España, ¿ante quién se hace la solicitud?
En España las gestiones referente a cualquier convenio bilateral de la Seguridad Social deben hacerse ante una delegación del Instituto Nacional de Seguridad Social, y en cada país se hacen en el organismo correspondiente. Por ejemplo, en Argentina se puede iniciar el trámite en línea por medio del sitio web ANSES España (Prestaciones por convenio internacional: España).
¿Estás acercándote a la jubilación y quieres conseguir una pensión mayor? Para ello tienes la renta vitalicia inmobiliaria de Vittalias. De esta forma, podrás vender tu casa y llevar una vida mucho más cómoda, y a la vez podrás seguir viviendo en ella. Descubre ahora cuál es el valor de tu renta vitalicia con nuestro simulador para cálculo de nuda propiedad.
Hoy, en Vittalias, nos unimos en un sentimiento de profunda tristeza tras conocer el fallecimiento de Concha Velasco, una artista excepcional y una colaboradora inolvidable.
Actualizado el jueves, 7 diciembre, 2023 El mercado inmobiliario ha sido tradicionalmente considerado uno de los mejores activos para protegerse contra la inflación. A medida
Actualizado el jueves, 7 diciembre, 2023 ¿Quieres contratar una renta vitalicia, pero no sabes con quién? ¿Tienes dudas sobre la solidez de las empresas o
Actualizado el jueves, 7 diciembre, 2023 La jubilación anticipada es una opción que muchos trabajadores consideran para disfrutar de su retiro antes de la edad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.