La musicoterapia puede hacer los síntomas del Alzheimer más llevaderos
Las personas con Alzheimer tienen problemas graves de memoria, y el daño progresivo a sus capacidades significa que otras funciones cognitivas también se ven afectadas. Esto puede causar un estado de ansiedad y desorientación en muchas personas, pero escuchar música puede ser de gran ayuda para hacer los síntomas más llevaderos.
**¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia, donde puedes vender tu casa, seguir viviendo en ella de por vida y tener una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias a la calculadora gratuita de rentas vitalicias
La relación entre la musicoterapia y el Alzheimer
En Alzheimer, las conexiones con todo lo conocido se apagan lo que puede generar una gran ansiedad a todos aquellos que la padecen-y sus allegados- sea cual sea la etapa de la enfermedad.
En este sentido, los recuerdos musicales, lejos de apagarse, continúan intactos en la red que se encarga de sostenerlos.
Por ello, un paciente con Alzheimer puede escuchar música que ha formado parte de su vida y reconocerla perfectamente.
En las etapas más avanzadas, el paciente puede carecer de lenguaje hablado. Sin embargo, las capacidades musicales se mantienen intactas.
Así, la música es como un ancla en la memoria de los pacientes.
¿En qué consiste exactamente la musicoterapia?
La musicoterapia se trata de una disciplina que utiliza el lenguaje musical para realizar un acompañamiento con el usuario.
El método de acompañamiento varía el según las condiciones de los usuarios y las técnicas.
Pero en general, no se trata tan solo de escuchar canciones conocidas: se trata de crear todo un programa para crear y generar nuevas músicas e incluso bailes, para mantener y explorar ciertas capacidades cognitivas y musicales de los usuarios.
Se han observado reacciones en pacientes con problemas motores: se ponían a bailar al escuchar una canción conocida
Qué no es la musicoterapia en Alzheimer
- No se trata de poner canciones, sonidos o tocar canciones. Se trata de sesiones interactivas y dinámicas
- Los usuarios con Alzheimer no pueden crear música: falso. Mantienen sus habilidades musicales intactas
- No se trata de hacer fisioterapia con música
En definitiva, el Alzheimer es un campo poco explorado, y del que no se conoce con detalles por qué ocurre. Lo que sí está claro es que la música, se posiciona por encima de cualquier enfermedad y condición para hacer bailar al alma, y así sentir nuevas sensaciones.
Porque siempre hay una salida, por pequeña que sea.
Estás pensando en invertir tu patrimonio inmobiliario para mejorar tu calidad de vida en tu jubilación? ¿Necesitas obtener una pensión complementaria?Nuestro equipo de asesores (asistentes sociales y economistas) valora tu caso para recomendarte el producto que mejor se adapta tus necesidades, ya sea a través de la renta vitalicia, la hipoteca inversa o la venta con alquiler garantizado para que vivas como siempre habías soñado.
[vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=»MÁS INFORMACIÓN SOBRE RENTA VITALICIA» font_container=»tag:h3|text_align:left» use_theme_fonts=»yes»][vc_basic_grid post_type=»page» max_items=»10″ element_width=»3″ orderby=»title» item=»none» grid_id=»vc_gid:1557934152499-f765099ce741839f74e3a4c39e1b25d5-1″ exclude=»32255, 32237, 29704, 30052, 29262, 17055, 13713, 30877, 13046, 29201″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]