Barcelona 93 218 26 54 - Madrid 698 443 653 - Sevilla 955 548 839

La jubilación en España: Un tema preocupante para todos

Actualizado el lunes, 20 septiembre, 2021

Según datos oficiales, en el mes de julio de 2021, el gasto total de pensiones en nuestro país ascendió hasta los 10.202,29 millones de euros. La mayor parte de ellas se destinó a la pensión de jubilación en España, a los que correspondió un total de 7.340,71 millones de euros.

Desde hace años son innumerables los comentarios generados, tantos políticos como particulares, sobre la situación del sistema de pensiones en España. Son muchas las voces que dudan de la capacidad de mantenimiento a largo plazo de unas prestaciones que suponen un importante porcentaje del gasto público del país. Pese a que los mensajes de tranquilidad por parte de los organismos oficiales son constantes, son muchas las personas que prefieren asegurarse una renta vitalicia durante los años de jubilación, con soluciones como las pensiones privadas de jubilación o apostando por disfrutar de una vivienda en usufructo a partir del mecanismo de la nuda propiedad.

¿Qué es la jubilación?

Se calcula que en nuestro país hay alrededor de ocho millones de personas que reciben cada mes una pensión por motivos de edad. Porque esa es la clave que determina la jubilación en España, la edad. En el fondo, el concepto de jubilación  es una prestación económica que, llegados a una determinada edad, sustituye las rentas obtenidas por el trabajo por una pensión vitalicia, que resulta unipersonal y que no prescribe.

Para recibirla, el trabajador ha de cesar parcial o totalmente de su actividad laboral. Si tenemos en cuenta los datos del último año concluido, es decir, de 2020, la jubilación media en España es de 1.182,07 euros, lo que en muchas circunstancias, cuando existen personas a su cargo o algún tipo de deuda puede resultar insuficiente por lo que siempre es satisfactorio poder contar con algún tipo de solución económica complementaria.

Existen diferentes cuantías en función de los años que se haya cotizado, la edad que se acceder a la jubilación u otros aspectos cómo sufrir una discapacidad o contar con cónyuges que no reciban prestación alguna.

En función de esos factores, hoy en día, la jubilación mínima en España cuenta con variaciones.

  • Pensión mínima de jubilación para mayores de 65 años: Con cónyuge a cargo, 835,80 euros. Sin cónyuge, 677,40 euros. Con cónyuge no a cargo 642,90 euros. 
  • Pensión mínima de jubilación para menores de 65 años: Con cónyuge a cargo, 783,60 euros. Sin cónyuge, 633,70 euros. Con cónyuge no a cargo 599 euros.
  • Pensión mínima de jubilación para personas en situación de gran invalidez: en situación de gran invalidez: En modalidad con cónyuge a cargo, 1.253,61 euros. Sin cónyuge, 1.015,99 euros. Con cónyuge no a cargo 964,29 euros.

Calcula tu renta vitalicia aquí

Requisitos básicos para tener una jubilación en España

Existen una serie de condiciones que han de cumplir todos los trabajadores para poder optar a una jubilación en España. En función de los años cotizados y otros aspectos el cálculo de la jubilación en España será diferente. Veámoslo más detalladamente: estos son los requisitos para acceder a la prestación por jubilación.

  • Para tener una pensión contributiva, el beneficiado debe haber cotizado al menos durante 15 años. Además, debe haber al menos dos años de cotización comprendidos dentro de los 15 años anteriores al momento de generarse el derecho.
  • Tiene que haberse producido el denominado “hecho causante”. Este puede ser el día de cese de la actividad o el día de la presentación de la solicitud de la pensión de jubilación en España.
  • Es necesario estar afiliado a la Seguridad Social en alguno de los regímenes contemplados.
  • Para poder acceder a la jubilación completa se deben haber trabajado y cotizado al menos durante 36 años, con unos condicionantes que comentamos más adelante.

Tipos de jubilación en España

Aspectos como la edad de jubilación en España influyen en los diferentes tipos de jubilación a la hora de acceder a nuestra prestación. Existen al menos 7 tipos de jubilación en España. A continuación, los indicamos.

  • Jubilación ordinaria. Es la jubilación que se recibe una vez que el trabajador cumple la edad de jubilación indicada en nuestro país. En 2021, la edad de jubilación en España es de 65 años si se ha cotizado durante al menos 37 años y 3 meses. Si se ha cotizado menos, la edad de jubilación será de 66 años.
  • Jubilación anticipada. Se puede producir por cese involuntario, cese voluntario o sin condición de mutualista. Cada una de ellas implica una serie de requisitos para poder acceder a ella.
  • Jubilación flexible. Permite compatibilizar la pensión con un contrato a tiempo parcial.
  • Jubilación parcial. Se puede pedir una vez que se han cumplido los 60 años.
  • Prejubilación. Implica un acuerdo entre la empresa y el trabajador en los años previos a la edad mínima de jubilación.
  • Jubilación diferida. Se produce años después de llegado a la edad de jubilación y supone un beneficio para la persona que haya decidido seguir trabajando.
  • Jubilación activa. Una vez que se haya alcanzado la edad de jubilación y con el 100% cotizado, permite compatibilizar el 50% de la pensión con un contrato a tiempo completo o parcial.

¿Qué es la jubilación anticipada?

Se trata de un modelo de jubilación en España que permite cesar el trabajo y recibir la prestación por jubilación antes de cumplirse la edad que dicta la ley para jubilarse y recibir dicha prestación. En el año 2021 para solicitar la jubilación anticipada se deben haber cumplido al menos los 64 años. No es el único requisito para conseguirla.

¿Qué causas se deben cumplir para tenerla?

  • Estar dado de alta antes de la petición de la jubilación.
  • Demostrar un periodo mínimo de cotización de 35 años y que al menos dos de esos años se hayan cotizado en los últimos 15.
  • Supondrá una reducción de la prestación que se va a recibir que difieren según el tiempo que le quede al solicitante para jubilarse.

¿Cómo solicitar la jubilación?

Sin duda una de las preguntas básicas que se hace cualquier persona en el periodo justo anterior a jubilarse es cuáles son los trámites que ha de seguir para solicitar una pensión de jubilación en España. Lo cierto es que no se trata de un proceso demasiado difícil, aunque, como toda gestión supone seguir con una burocracia y cumplir unos plazos.

Es importante saber que todos esos trámites se pueden iniciar desde tres meses antes y hasta tres meses después de que se produzca el término de la actividad laboral del interesado. Es el momento ahora de saber qué documentos son necesarios para solicitar la jubilación. Ah, y no está mal saber, que la respuesta de la Seguridad Social una vez que se hayan hecho todos los trámites tiene un plazo máximo de 90 días.

¿Cuáles son los documentos que se necesitan?

Como decíamos es básico saber qué documentos son necesarios para solicitar la jubilación. Aquí te los detallamos.

  • DNI (en caso de ser español). Si se trata de un solicitante extranjero o no residente en España, el pasaporte o, en su caso, documento de identidad vigente en su país y NIE (Número de Identificación de Extranjero).
  • Justificante de pago de cotizaciones de los últimos tres meses.
  • Certificación por parte de las últimas empresas en los que se ha desempeñado el trabajo.
  • Justificante de pago de cuotas si eres tú mismo el obligado al ingreso de ellas.
  • En caso de jubilación parcial, anticipada o alguna modalidad distinta de la jubilación ordinaria, se podrá solicitar algún tipo de documento accesorio según sea el caso.

Ahora que ya sabes que es la jubilación, que tipo de jubilaciones existen en España y como poder solicitarla. En Vittalias llevamos años trabajando con usuarios para facilitar el asesoramiento y poder vender su propiedad para conseguir una renta vitalicia. Si tienes dudas, tenemos a su disposición un equipo profesional que estará muy agradecido de poder ayudarle a calcular su renta vitalicia y cualquier duda no dudes en contactarnos.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.