En Vittalias creemos que la edad no debería ser un impedimento para gozar una buena autoestima en la tercera edad.
Por ello, en el post de hoy te contamos algunas claves para mejorar la autoestima en ancianos y actividades de autoestima para adultos mayores. ¡No te lo pierdas!
Cuando la edad condiciona el amor propio
Para poder conocer la situación de la autoestima en ancianos, es importante comprender el concepto de autoestima
«La autoestima se construye en base a la percepción y la valoración de una persona sobre sí misma»
Una percepción y una aceptación que pueden reducirse con la edad y que podrían afectar a la autoestima en la tercera edad. Principalmente, en base a los siguientes factores:
- Soledad: La independencia de los hijos, a los que se ha cuidado durante toda una vida, pueden reducir la sensación de utilidad de una persona, lo que afecta proporcionalmente a su autoestima en la tercera edad.
- Condicionamiento físico: Ya sea por los achaques típicos de la edad, la reducción de movilidad o ciertas enfermedades que puedan aparecer, esto reduce la independencia de la persona mayor, y, por lo tanto, a su propia percepción y valoración.
«La dependencia derivada de la edad es uno de los principales motivos de depresión en ancianos»
En definitiva, la vulnerabilidad y la dependencia inciden en la autoestima en ancianos, al impedir su propia aceptación y valoración en una etapa, que si no fuese tan denostada por la sociedad, se podría vivir con mayor plenitud y poder comprender lo maravillosa que es esta etapa de la vida.
Algunas claves y actividades de autoestima para adultos mayores
- Contar con su opinión| Al contrario que en otras sociedades, hoy en día la edad hace perder la voz. Así, los ancianos cada vez tienen menos oportunidades de manifestar sus verdaderos deseos en todo tipo de acciones y actividades. Pequeñas cosas o aquellas más grandes que afectan a su vida cotidiana. Por ello, es imprescindible siempre contar con su opinión, escuchar y hacerle saber que su voz cuenta. Es clave para subir la autoestima en ancianos.
- Pedir que completen tareas| Aunque no sean del todo necesarias, puedes pedir que te ayuden a realizar ciertas tareas. Les dará un sentimiento de utilidad.
- Preguntar por su pasado| Dice un proverbio africano que, cuando un anciano se va, es como si una biblioteca entera ardiera. Y nada más lejos de la realidad, pueden proporcionar testimonios de primera mano y cuentan con una experiencia de la que es necesario aprender. No dudes en interesarte por su pasado y tener paciencia para escuchar. Tu allegado ganará en autoestima y tú ciertas lecciones…todos salen ganando.
Otros consejos para mejorar la autoestima en ancianos
- Fomentar las relaciones Sociales
- Hábitos de vida saludables y adaptados a sus condiciones físicas y rutinas
- Fomentar las salidas culturales
- Buscar hobbies relacionados con el arte
- Musicoterapia
Como verás, la autoestima en ancianos se puede mejorar con la fórmula mágica que usamos en Vittalias: actividades de autoestima para adultos mayores, paciencia y amor.
¿Estás acercándote a la jubilación y quieres conseguir una pensión mayor? Para ello tienes la renta vitalicia inmobiliaria de Vittalias. De esta forma, podrás vender tu casa y llevar una vida mucho más cómoda, y a la vez podrás seguir viviendo en ella. Descubre ahora cuál es el valor de tu renta vitalicia con nuestro simulador para cálculo de nuda propiedad.