Barcelona 93 218 26 54 - Madrid 91 827 03 29 - Santander 942 76 03 61 - Sevilla 955 548 839

La Hipoteca Inversa, una de las opciones más populares en Europa

Hipoteca Inversa ¿En qué países funciona?

La licuación del patrimonio inmobiliario para obtener una segunda pensión, se posiciona como una de las principales opciones en países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Bélgica o Alemania.

Aunque esta modalidad lleva funcionando desde los años 60 en países como Reino Unido, en España es una opción que todavía se resiste, debido a la falta de información y a su uso indebido al tratarse de un instrumento financiero, por lo que conlleva ciertas complejidades en su funcionamiento que deben explicarse claramente en el momento de la contratación.

Con todo ello, la hipoteca inversa se presenta como una solución interesante en un panorama incierto con una población envejecida además de propietaria, tasas bajas de sustitución de las pensiones públicas que además no se actualizan conforme al IPC.

En definitiva, la hipoteca inversa, por todos los beneficios que presenta, debería ser popularizarse en España al igual que otros países de Europa.

¿En qué consiste exactamente la hipoteca inversa?

Es un préstamo con garantía hipotecaria destinado a personas mayores de 65 años y que tengan una vivienda en propiedad.

  • El funcionamiento es sencillo: el contratante adquiere una deuda, que recibe en vida en forma de renta vitalicia mensual y paga con su propiedad tras el fallecimiento.

En definitiva, es similar a un préstamo hipotecario tradicional, a diferencia de que, en vez de recibir la cantidad prestada al inicio de la operación, se recibe en mensualidad y se puede liquidar en cualquier momento.

Por otro lado el importe de la deuda no tributa y la entidad prestataria no puede reclamar la deuda hasta el fallecimiento del titular.

La hipoteca inversa y su auge en otros países de Europa

Esta modalidad para cubrir las lagunas de financiación de las pensiones lleva funcionando desde hace décadas en distintos países, con una proyección por parte de los gobiernos y una aceptación social arraigada.

Así, en Gran Bretaña funcionan oficialmente desde los años 60 y por ejemplo en EEUU se trabajan como solución desde el año 89.

Con una importante trayectoria, han tenido tiempo de regular estos instrumentos financieros a través de órganos que velan por una comercialización ética. Por ejemplo en EEUU el el 90% de las Hipotecas Inversas son reguladas por el “United States Department of Housing & Urban Development”. Este organismo establece también como obligatoria la figura del Asesor Independiente

En Reino Unido, casi el 100% de las entidades financieras que comercializan el producto se encuentran suscritas a un ‘Código Voluntario de Conducta’ mediante l cual también aseguran una implantación y comercialización ética de estos productos con un funcionamiento complejo a nivel financiero.

¿Por qué no funciona en España?

En España, la andadura es muy reciente; oficializándose en el año con la implantación de la Ley 47/2007.

Con todo ello, es un producto que no se promueve por parte del Gobierno al igual que en otros países de Europa.Asimismo, aún queda mucho en España desde el punto de vista de compromiso ético y la transparencia, la cual empieza a ganar hueco en las agendas de los políticos.

  • ¿Por qué es compleja la hipoteca inversa como instrumento financiero?

La relación de las entidades españolas con los instrumentos financieros no ha sido transparente, como por ejemplo el reciente escándalo de las hipotecas multidivisa.

Sin embargo, aunque se trate de un instrumento financiero de por sí no es peligroso, todo depende de la transparencia de la entidad que los manipule.

Asimismo, la reciente Ley de Crédito Hipotecario ha venido para cambiar este panorama y favorecer la balanza a favor de los contratantes de préstamos hipotecarios.

  • ¿Cómo podría la hipoteca inversa ayudar a los jubilados españoles?

Con estas mejoras, la hipoteca inversa se convierte en una solución excepcional para obtener una segunda pensión.

Hipoteca Inversa de Vittalias

Necesito unos ingresos extra y teniendo en cuenta de qué trata una hipoteca inversa, ¿cuál es la mejor?

Todo instrumento financiero depende de las manos que lo manipulan, así como la transparencia e información ofrecida, en este sentido, en Vittalias te ofrecemos un complemento a tu pensión a través de la hipoteca inversa y te proporcionamos toda la información relativa a los intereses y condiciones. Porque nuestro trabajo es tu tranquilidad.

Nuestro equipo de asesores (asistentes sociales y economistas) valora cada caso de manera independiente para recomendar el producto que mejor se adapta a las necesidades de cada persona, ya sea a través de la renta vitalicia, la hipoteca inversa o la venta con alquiler garantizado para que vivas como siempre habías soñado.

Vittalias, 30 años al servicio de la tercera edad.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados:

Una respuesta

  1. Hola, buenos dias,
    Somos un matrimonio de 71 y 65 años, el Banco de España nos ha informado que tenemos la posibilidad de acceder a una hipoteca inversa.
    Nuestra vivienda habitual esta valorada por un agente inmobiliario en un mínimo de 412.000 y 504.ooo Euros. No tiene cargas.
    Según la guia de acceso del Banco de España a la Hipoteca Inversa, la disposición se puede hacer de una sola vez.
    Nos gustaría saber que tenemos que hacer para activar la gestión de dicha hipoteca.
    Muchas gracias
    Un Saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.