Edadismo: cuando la edad limita la experiencia vital plena 

Si te preguntamos cuál crees que el principal motivo de discriminación en la sociedad… ¿Qué contestarías? Quizás te venga a la mente el género, la etnia o la situación social. 

Pero ¿Sabías que la edad avanzada es el principal motivo de discriminación en el mundo? 

Conocida como edadismo, esta discriminación es un tabú en nuestra sociedad que se trata con eufemismos como, edad dorada…evitando otros adjetivos que nos recuerdan que se trata de la última etapa vital. 

*¿Acercándote a la jubilación y planteándote cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia inmobiliaria, donde puedes vender la casa y quedar como inquilino teniendo una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias al simulador gratuito de renta vitalicia

Edadismo: la discriminación por edad 

Racismo, machismo…y edadismo. Una palabra que seguramente no conozcas, ya que, oficialmente no aparece en el diccionario de la Real Academia Española 

¿Qué significa? El edadismo consiste en la discriminación basada en la edad de la persona discriminada. En este caso, la edad avanzada es el principal condicionante de la discriminación. 

El edadismo se produce principalmente en la tercera y cuarta edad 

La discriminación por edad es una cuestión urgente a tratar en la sociedad, ya que limita la experiencia vital de nuestros mayores. 

Ya sea por la cultura impuesta, aprendida o por la acción institucional: el edadismo es uno de los principales problemas de nuestra sociedad. Ya que, si se deja de lado a todas aquellas personas que han construido nuestra existencia, estamos dejando de lado una parte importante del crecimiento humano. 

¿Los motivos de la discriminación por edad? Son diversos, y encontramos los intereses comerciales para promover el consumo de productos antienvejecimiento o un miedo primario, que es el miedo al envejecimiento y, por lo tanto, a la muerte. 

Manifestaciones de edadismo en la sociedad 

  • Poca o nula aparición en los medios|El entretenimiento y la cultura ofrece una escasa representación de la realidad y la diversidad de este sector de edad 
  • Arquitectura inadaptada|Los edificios y las calles no presentan suficientes adaptaciones para el porcentaje de mayores de la sociedad, que no deja de crecer. 
  • Estigma sexual| La intimidad sexual de los mayores se enmascara como tema tabú, calificándolo como indecente o inexistente. 
  • Trato inadaptado|En ocasiones, se relaciones la tercera edad con una falta de competencias, por lo que se tiende a tratarlos con condescendencia. 
  • Falta de autonomía| La discriminación por edad en la sociedad y en los individuales se manifiesta a través de acciones que cercenan la autonomía de los mayores, alejándolos de tomar sus propias decisiones. 
  • Fin o limitación de la actividad profesional plena|Cerramos la lista con el principal motivo de discriminación por edad: el cierre de las puertas al mundo laboral. Y es que, la edad es el principal motivo de discriminación laboral ¿lo peor? Es que es esto lo sufren personas que han llegado a la tercera edad: desde los 40 incluso se discrimina. 

En definitiva, la discriminación por edad es un lastre en nuestra sociedad, y que no afecta tan solo a las personas en este rango de edad: todos lo sufriremos algún día. 

Para ello, conviene rediseñar la percepción y el tratamiento de la vejez, una etapa de sabiduría y sí:vitalidad. Todo depende de cómo se viva y del contexto social/económico que permita el florecimiento de las capacidades de los ancianos. 

/////////   

¿Estás pensando en invertir tu patrimonio inmobiliario para mejorar tu calidad de vida en tu jubilación? ¿Necesitas obtener una pensión complementaria? Nuestro equipo de asesores (asistentes sociales y economistas) valora tu caso para recomendarte el producto que mejor se adapta tus necesidades, ya sea a través de la renta vitalicia, la hipoteca inversa o la venta con alquiler garantizado para que vivas como siempre habías soñado.