Barcelona 93 218 26 54 - Madrid 698 443 653 - Sevilla 955 548 839

¿Hasta que edad se puede conducir?

Un debate abierto 

La contestación a la pregunta: ¿Existe un límite o edad para dejar de conducir? Es abierta: oficialmente, no existe ninguna normativa que dicte la edad a la que debería dejar de conducir.

En cambio, sostiene que «el conductor debe estar en todo momento en condiciones de controlar su vehículo» según la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial  en su artículo 13.

Dicho esto, aunque no existe una edad máxima para conducir, sí que existe la obligación de renovar el carnet a partir de los 65  años con mayor frecuencia.

**¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia, donde puedes vender tu casa, seguir viviendo en ella de por vida y tener una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias a la calculadora gratuita de rentas vitalicias

 

Las dificultades en la conducción

A medida que se cumplen años, se pierden progresivamente capacidades y reflejos que aseguran una conducción correcta.

 

La pérdida de funciones motoras, sensoriales y cognitivas se van reduciendo, por ello es necesario renovar el carnet con cierta frecuencia a partir de los 65 años.

 

Dificultades en la conducción

 

  • Colocarse el cinturón correctamente: el gesto de giro de cuello puede ser difícil para colocarse el cinturón
  • Dificultad en el ajuste del retrovisor por la falta de visión periférica y concentración
  • Reacción tardía en el sistema de frenado
  • Cansancio progresivo en viajes largos
  • Disminución del control sobre las emociones al volante
  • Falta de adaptación a las actualizaciones en los motores y coches
  • Las intersecciones se vuelven complejas de comprender y conducir
  • Falta de creatividad y capacidad de respuestas
  • No distinguir bien el color de los semáforos
  • Disminución en la percepción de las distancias

Estas son algunas de las dificultades que se pueden presentan para conducir, sin embargo, no todas las personas mayores de 65 años presentarán esta pérdida de capacidades.

Por último, aunque se pierdan estas capacidades, es necesario recalcar la prudencia de nuestros mayores al volante. La experiencia es un grado, y en eso la tercera edad nos gana a todos por goleada…

 

Renovar y pruebas psicotécnicas a partir de los 65

 

  • A partir de los 65 años el permiso de conducir de la clase B se tiene que renovar cada cinco años, en lugar de cada diez, que es lo habitual para edades inferiores.
  • Los permisos de las clases BTP, C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D y D + E (conductores profesionales, camiones, vehículos especiales),  deben renovarse cada tres años a partir de los 65 años.
  • Si existen razones médicas para ello, puede que se tenga que denegar el permiso de conducción

Como verás, existen ciertos límites para decidir hasta que edad se puede conducir. Quizás es frustrante perder capacidades, pero es necesario aceptar y pensar en la seguridad propia y en la de los demás. Sin embargo, si cuentas con las capacidades mínimas, puedes seguir disfrutando de tu libertad al volante

¿Estás pensando en invertir tu patrimonio inmobiliario para mejorar tu calidad de vida en tu jubilación? ¿Necesitas obtener una pensión complementaria?Nuestro equipo de asesores (asistentes sociales y economistas) valora tu caso para recomendarte el producto que mejor se adapta tus necesidades, ya sea a través de la renta vitalicia, la hipoteca inversa o la venta con alquiler garantizado para que vivas como siempre habías soñado.

 

Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.