La jubilación es un tema cada vez más controvertido, dado que el déficit que muestra el sistema de reparto a estas alturas supone una carga importante para el Estado que no es nada fácil de subsanar. Ahora bien, si algún sector merece consideraciones es el educativo. Revisemos la situación de los docentes y la jubilación clases pasivas en 2021.
Las pensiones de los docentes se rigen por uno de los tres regímenes especiales de jubilación. Por un lado tenemos al que ofrece protección social a los militares, otro que hace lo propio con los funcionarios de la administración de justicia, y por último el que se ha establecido y dedicado a los docentes.
Este régimen especial se denomina Régimen Especial de los Funcionarios Civiles del Estado y ofrece tres niveles de cobertura o beneficios: las pensiones de clases pasivas, el mutualismo administrativo y la asistencia familiar.
Precisamente estos regímenes nacen para cubrir los riesgos de vejez, incapacidad, supervivencia o muerte del funcionariado público. Se les denominan clases pasivas porque es un personal a disposición del Estado y que no pertenece a las clases económicas privadas.
¿Quiénes son docentes de clases pasivas?
En el caso específico de la docencia, los docentes de clases pasivas son los que han servido al Estado en esta noble tarea de la enseñanza.
Tendrán que cumplir con los requisitos establecidos en el régimen ya antes mencionado para optar por una pensión de jubilación cuando corresponda.
Dentro de este gremio, y para los fines del cálculo de las pensiones, se distinguen dos grupos identificados como A1 y A2. En el primero se aglutinan los catedráticos y maestros de secundaria y en el segundo los profesores técnicos y maestros de religión. El monto máximo de la pensión del primer grupo llega a los 37 904,86 euros al año, mientras que el resto puede llegar a recibir un máximo de 33 498,68 anualmente.
La jubilación de clases pasivas en 2021 también obtuvo un ajuste de la misma magnitud del resto de los pensionados. Este incremento de 0,9 % (considerado por muchos como algo tímido) que fue aprobado para el 2021 también aplica para los jubilados de las clases pasivas.
En este sentido, la jubilación de funcionarios de clases pasivas no tendrá diferencias con el resto de las personas que acoge el sistema social público.
Debido a las estrecheces económicas que padece el modelo de reparto, resulta cada vez más difícil encontrar la manera de cumplir año tras año con estos compromisos.
La tarea se complica un poco más cuando se trata de las clases pasivas, dado que no hay aportes de un privado que alivia la carga que supone este personal a disposición directa del Estado.
Por supuesto que esto no le resta la más mínima valía a los funcionarios, quienes merecen de igual manera los beneficios que ofrecen para el resto de los ciudadanos los mecanismos de previsión social.
Jubilación voluntaria o extendida
Tal como ocurre en las normativas que rigen el sistema general de pensiones, también está prevista la jubilación voluntaria de clases pasivas. Esto quiere decir que bajo ciertas circunstancias los docentes pueden solicitar el beneficio de jubilación antes de llegar a los reglamentarios 65 años de edad.
Para ello deben haber cumplido al menos con un plazo no menor de 30 años de servicios comprobables y 15 de esos años han tenido que ser de manera ininterrumpida para el momento en que se presenta la solicitud.
Además, deben tener cumplidos por lo menos los 60 años de edad para el 31 de agosto del año en que gestione este beneficio.
El docente también tendrá la opción de prolongar voluntariamente su actividad hasta los 70 años, luego de los cuales podrá darse de baja y engrosar la lista de los jubilados por el monto de pensión que le corresponda, tomando en cuenta todos los factores de ley.
En cualquier caso, tendrá la potestad de optar por una pensión por incapacidad permanente en cualquier momento de su etapa profesional, sin desmedro de los haberes logrados para el momento del incidente.
Calcula tu renta vitalicia aquí
Cómo se presenta el 2021 para los docentes de clases pasivas
Como ya asomamos antes, la revalorización prevista para las pensiones en 2021 se determinó el 30 de diciembre de 2020 con el artículo 40 de la ley 11/2020. Allí se prevé el citado aumento general del 0,9 % que pretende al menos cubrir el monto de inflación estimado.
Ahora bien, esta misma ley establece unas excepciones para clases pasivas, cuyas pensiones no serán revalorizadas en el caso de que el titular exceda el monto máximo de 37 904,86 euros anuales por algunos otros honorarios otorgados por el Estado.
Tomando esto en consideración, podemos ver que la jubilación de clases pasivas en 2021 seguirá el curso de la del resto de los ciudadanos españoles. El hueco que se ha ensanchado en el presupuesto nacional no da mucho margen de maniobra y los presupuestos anuales tratan de hacer de tripas, corazón.
Impresiona entender lo que a mediano plazo puede ocurrir con el sistema social público, ya que no hay forma de que el conjunto de beneficios que ya se han convertido en derecho sean sustentables a través de esta manera de financiamiento que cada vez absorbe más y más recursos públicos.
Futuro de incertidumbre
Aunque ya hay una hoja de ruta iniciada en el Pacto de Toledo hace varios años atrás, los acuerdos que proyectan tímidos cambios para los años por venir lucen insuficientes. Es un reto verdaderamente desafiante para la clase política –y, en general, para toda la sociedad–, llegar a concertar voluntades alrededor de este peliagudo tema.
Lo previsible es que a futuro se aumente sustancialmente la edad de jubilación –más de lo que ahora se proyecta– y que cada vez más se alienten las iniciativas de fondos privados de previsión que cada quien tenga potestad de nutrir tanto como sea capaz. Claro que esto supone un cambio cultural nada fácil de compaginar con el momento de una eventual crisis.
Ahora puedes conseguir una mejor pensión gracias a la renta vitalicia inmobiliaria de Vittalias. Vende tu domicilio pero sigue viviendo en él mientras recibes una cuota económica mensual. Si tienes dudas, en Vittalias tenemos a tu disposición un equipo profesional que estará encantado de atenderte y ayudarte a calcular la renta vitalicia.
En este artículo, hablaremos sobre la importancia de la salud mental en las personas mayores y veremos un panorama general en este grupo demográfico en
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.