Índice de contenidos
Hinchazón de piernas en personas mayores: una condición común
La hinchazón de piernas o edema, provoca síntomas molestos, como cansancio generalizado, pesadez de piernas, y en los peores casos: mareos y reducción de la movilidad, entre otras consecuencias.
Así, la inflamación de piernas en personas mayores puede conllevar una reducción de la movilidad y por lo tanto, de la autonomía de nuestros mayores.
Para evitarlo, en el post de hoy te contamos todo lo que necesitas conocer sobre la inflamación de piernas en personas mayores. No te lo pierdas.
¿En qué consiste la inflamación de piernas en personas mayores?
La inflamación de piernas en personas mayores consiste en la retención de líquidos en distintas partes del cuerpo. Los motivos principales se deben a una deficiencia en el sistema linfático-de limpieza- y en el sistema circulatorio que bombea la sangre a diferentes partes del cuerpo.
Estas deficiencias funcionales empeoran por la edad, y puede ser una consecuencia de patologías cardiacas o hepática, insuficiencia venosa o incluso la toma de ciertos medicamentos puede provocar la inflamación de piernas en personas mayores.
En este sentido, la hinchazón de las piernas puede tener diferentes niveles de gravedad. Mientras que una retención de líquidos leve no requiere una atención médica urgente – más bien preventiva-, los casos más graves de edema requieren atención médica para evitar consecuencias mayores como trombos o infecciones. Si el edema es grave, puede llegar a inmovilizar a la persona de edad avanza.
En ambos casos, ya se trate de una hinchazón menor o mayor, conviene cuidar los síntomas para ante todo, mejorar la calidad de vida y el bienestar de nuestros mayores.
Síntomas de la hinchazón de piernas en personas mayores
Los síntomas específicos de la hinchazón de piernas en personas mayores varían dependiendo del origen de esta condición. Sin embargo, a grandes rasgos, los síntomas son los siguientes:
- Hinchazón más o menos evidente de las extremidades inferiores. Sobre todo a determinadas horas del día: por la mañana y antes de acostarse la hinchazón es más evidente. En los casos más severos, puede aparecer un enrojecimiento o incluso coloración azul por la falta de riego.
- Cansancio generalizado
- Mareos
- Pesadez, hormigueo y cosquilleo en las piernas
- Aparición de varices o arañas vasculares
- La inflamación de piernas en personas mayores puede producir un aumento de la temperatura local, por lo que las piernas pueden estar calientes al tacto.
- Calambres en las piernas
- Sensación de piernas inquietas al dormir
- La hinchazón de las piernas es un síntoma de mala circulación cardiovascular o linfática, por lo que el paciente puede presentar otros síntomas como hinchazón del vientre, las manos, o la cara.
Causas
- Edad. Con el paso del tiempo, se produce un endurecimiento-calcificación de las paredes venosas, lo que provoca una insuficiencia venosa. Este es el principal motivo, pero la aparición de otras condiciones asociadas a la edad como cardiopatías, fallos renales o la reducción de la movilidad, puede provocar inflamación de piernas en personas mayores.
- Reducción de la actividad física. El sedentarismo o la reducción de la movilidad por otras consecuencias produce la retención de líquidos o edema al existir una disminución del bombeo de la sangre por la actividad física.
- La toma de ciertos medicamentos como antidepresivos, tratamientos hormonales o para la tensión puede provocar hinchazón de piernas.
- Desequilibrios hormonales tras la menopausia
- Dieta inadecuada, el tabaco, la ingesta de alcohol, café etc.
¿Existe tratamiento para la inflamación de piernas en personas mayores?
La prevención es el mejor tratamiento y por ello, es conveniente incorporar hábitos de vida saludables para evitar esta molesta condición, que es prácticamente inevitable en la tercera edad. No existe un tratamiento que elimine por completo el edema, pero sí que un estilo de vida adecuado, así como la toma de medicamentos anticoagulantes, por ejemplo, puede ayudar a disminuir los síntomas de la hinchazón de piernas en personas mayores.
Por otro lado, si la hinchazón se debe a la toma de ciertos medicamentos, esta terminará cuando se dejen de tomar los antidepresivos o los reguladores de la tensión arterial.
En definitiva, la inflamación de piernas en personas mayores no se debe pasar por alto, ya que puede derivar en otros problemas y reducir la calidad de vida. Es conveniente realizar chequeos como mínimo anuales, para verificar que no existen venas obstruidas, que pueden provocar un trombo.
¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia, donde puedes vender tu casa, seguir viviendo en ella de por vida y tener una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias a la calculadora gratuita de renta vitalicia .