Índice de contenidos
El ABC de la Incontinencia urinaria
Ya sea por vergüenza o desconocimiento, muchos de nuestros mayores conviven con las molestas consecuencias de la incontinencia urinaria.
Sin embargo, con un diagnóstico y tratamiento adecuado, puede reducirse sino eliminarse la incontinencia urinaria en personas mayores.
¿Quieres saber más? Hoy en Vittalias te contamos las principales claves de esta condición.
¿Empezamos?
¿Qué es la incontinencia urinaria?
Se trata de una condición que se manifiesta de manera más frecuente entre la población mayor de 65 años, con una tasa de incidencia de entre el 10% y 30% en ambos sexos. Sin embargo, si nos centramos en las mujeres, esta cifra aumenta.
A partir de los 80 años, esta cifra de incidencia aumenta hasta el 65%
En cuanto a la incontinencia urinaria, consiste en la incapacidad de retención de la orina, existiendo escapes involuntarios.
Unas pérdidas de orina que, dependiendo de su gravedad, pueden incidir de manera considerable en la calidad de vida y autoestima del paciente. Por lo que no conviene ignorar esta condición y asociarlas con las inevitables consecuencias de la edad.
Tipos de incontinencia urinaria
Los tipos de incontinencia urinaria no son exclusivas ni excluyentes, pudiéndose dar cada uno de los tipos dependiendo de la situación o la enfermedad de base.
- Incontinencia urinaria tras una retención prolongada. Se trata de un incontinencia de urgencia, y se produce después de sentir unas ganas intensas de orinar.
- Incontinencia urinaria por sobreesfuerzo. Los esfuerzos al hacer deporte, abdominales o aquellos espasmos al reír o estornudar pueden producir el escape parcial de la orina.
- Mixta, se mezclan las dos anteriores.
- Sin la percepción o el deseo de orinar. En ocasiones, por cualquier motivo, no se activan los mecanismos de alerta para orinar.
- Rebosamiento. Se produce en hombre por problemas de próstata: esta se agrande y obstruye el conducto urinario.
Posibles causas de la incontinencia urinaria en personas mayores
- La edad. Con el paso del tiempo, se pierde el tono muscular adecuado de la vejiga y el suelo pélvico para retener la orina de manera voluntaria.
- En los hombres, la inflamación de la próstata también provoca pérdidas de orina.
- Tejidos y músculos del suelo pélvico dañados por el embarazo, el parto o por ciertas cirugías como la histerectomía.
- Otras causas como el cáncer, la demencia, o ciertos medicamentos relajantes o para el control de la hipertensión también pueden causar esta condición.
¿Existe tratamiento para la incontinencia urinaria? ¿Cuándo ir al médico?
Quizás por vergüenza o por asociación de esta causa al paso del tiempo, muchas personas se resignan y se conformar a vivir una peor calidad de vida con esta condición.
Hay que visitar al médico si se produce alguna de estas situaciones:
- Más de unas 5 pérdidas de orina sin motivo aparente.
- Escapes de orina o goteos a diario
- Ganas de orinar urgentes, pero en el momento de ir al baño, solo salen unas pocas gotas
- Después de orinar, no existe esa sensación de descarga
- La micción se presenta difícil
- Dolor intenso o leve al orinar
En cuanto a los tratamientos disponibles, todo depende del cuadro de base, sin embargo, el médico puede realizar ajustes en la dieta y en el control de líquidos, uso de compresas, realizar entrenamiento de la vejiga o un cambio de medicación como tratamientos menos invasivos. Para los casos más graves, se puede recurrir a la cirugía o medicamentos específicos.
Entre los tratamientos más eficaces encontramos los ejercicios Kegel para fortalecer los músculos del suelo pélvico.
Y para terminar, como siempre, un estilo de vida adecuado y activo, puede ser una buena base para, si no eliminar, aliviar los síntomas de las pérdidas de orina y, por lo tanto, ganar en calidad de vida.
¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia, la respuesta a la pregunta ¿cómo puedo vender mi casa y seguir viviendo en ella?, teniendo además una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias nuestro simulador de renta vitalicia.
/////////
¿Estás pensando en invertir tu patrimonio inmobiliario para mejorar tu calidad de vida en tu jubilación? ¿Necesitas obtener una pensión complementaria? Nuestro equipo de asesores (asistentes sociales y economistas) valora tu caso para recomendarte el producto que mejor se adapta tus necesidades, ya sea a través de la renta vitalicia, la hipoteca inversa o la venta con alquiler garantizado para que vivas como siempre habías soñado