El equilibrio en el organismo puede ser alterado por muchos factores. De allí que es muy acertado recordar a diario el milagro de la vida. Uno de los problemas que puede presentarse es la ictericia en adultos. Aunque esta, no es tan perjudicial como en la juventud, también requiere de atención.
La ictericia en general es causada por una disfunción que provoca una imposibilidad de que el organismo excrete la bilirrubina adecuadamente. La bilirrubina es una sustancia que resulta de la descomposición que ocurre normalmente en el proceso de renovación de los glóbulos rojos y que el hígado se encarga de eliminar.
Sin embargo, en este proceso puede haber problemas que impidan que esta sustancia sea eliminada oportunamente por el organismo. A su vez, provocando la acumulación de la misma en el torrente sanguíneo y los consecuentes síntomas. Estos están caracterizados por el tono amarillento de la esclerótica e incluso de la piel.
¿Qué causa la ictericia en adultos?
La ictericia es causada por una deficiencia en el funcionamiento renal que no permite el procesamiento oportuno. Y por ende, la evacuación natural del organismo de la bilirrubina. Normalmente la bilirrubina es excretada mayormente por las heces fecales. Sin embargo, cuando hay mayores volúmenes de los que puede manejar el hígado, comienza el problema.
El síntoma de ictericia en adultos se manifiesta cuando la orina comienza a oscurecerse y las heces a aclararse. Al tiempo que la piel y los ojos comienza a tornarse amarillentos. Esto es un síntoma que puede anunciar problemas circunstanciales o evidenciar algunas otras complicaciones.
Entre las causas de ictericia en adultos tenemos que esta afección puede estar relacionada a problemas hepáticos, a cirrosis y a la obstrucción de los conductos biliares. Este es medio por el cual las sustancias resultantes del funcionamiento del hígado son enviadas hacia el intestino para su posterior eliminación.
Igualmente la ictericia en adultos puede presentarse por un tumor, un cálculo, una infección e incluso por el consumo excesivo o prolongado de fármacos que menoscaben el desempeño del hígado puntualmente. Todos estos aspectos pueden inducir a que veamos la piel amarilla en personas mayores.
¿Cómo se diagnostica la ictericia en personas mayores?
La manera en que podemos hacer un diagnóstico de la hiperbilirrubinemia en adultos es haciendo los respectivos exámenes hepáticos y descartando que haya algún problema estructural. También es necesario considerar si ha habido ingesta reciente de algún médicamente que esté provocando la condición.
Es necesario tener en cuenta que la ictericia en adultos puede mostrarse en niveles leves aun cuando existan problemas de cierta gravedad, por lo que es recomendable que se proceda a visitar a un especialista incluso bajo la más ligera sospecha, para así hacer el respectivo descarte.
En ocasiones la ictericia en adultos también se manifiesta con un picor en todo el cuerpo que persiste en el tiempo. Esto es otro factor al que hay que prestar atención, dado que los síntomas referentes al color amarillo de la piel y ojos en adultos mayores pueden estar atenuados y pasar por alto.
¿Cómo podemos tratar la ictericia en adultos?
La ictericia en realidad es un síntoma y no una enfermedad o causa. Para tratarla lo que debe hacerse es dar con el origen del problema; es decir, determinar qué ocurre con nuestro organismo que está acumulando bilirrubina en sangre en cantidades más allá de lo tolerable.
Para ello lo primero es realizar los exámenes de sangre que contengan las pruebas hepáticas para conocer los valores de concentración de bilirrubina. A través de una ecografía, tomografía o una resonancia magnética se podrá visualizar alguna anomalía en el hígado o en las vías biliares.
Si acaso esto último es lo que origina la patología, habrá que utilizar métodos especiales para desahogar las vías obstaculizadas de tal forma que estas toxinas puedan ser eliminadas por la vía habitual, evitando así la indeseada acumulación.
Una biopsia hepática es otra de las pruebas que puede arrojar resultados efectivos sobre cómo poder resolver un cuadro de ictericia. Este examen ofrece información detallada sobre el estado del órgano y su funcionamiento integral.
Igualmente hay que descartar que el cuadro de ictericia se deba a una hepatitis viral (A, B, C o D). Es una de las variedades infectocontagiosas de las que puede padecer el hígado y que presenta diferentes grados de severidad según el caso. Siendo así, lo recomendable es guardar el debido reposo y aguardar a que cese la infección.
Aunado al reposo, también es prudente guardar una dieta apropiada para sobrellevar la patología lo mejor posible. Una ingesta que contemple carnes blancas, pescado, pavo, así como también aumentar el consumo de lácteos, legumbres y verduras, ayudará a acelerar la recuperación.
Exploración y atención temprana
En ocasiones es necesaria una exploración específica para lo cual se utiliza la laparoscopia. A través de este tratamiento el médico tratante puede examinar la situación con bastante claridad, para luego tomar acciones precisas y asertivas.
De cualquier forma, para responder a la pregunta de cómo se cura la ictericia en adultos primero hay que establecer el fondo del problema y actuar en consecuencia. Saber de antemano que se trata de alguna anomalía hepática es lo más importante.
En algunos casos, cuando el cuadro es de cierto nivel en adultos mayores puede causar daño mental y esto puede desviar el diagnóstico si el resto de los síntomas no son tan evidentes. Por ello pueden adoptarse tratamientos que no van a la raíz del problema.
En todo caso, hay que estar atentos a estos cambios que, aunque leves en primera instancia, pueden estar avisando que nuestro cuerpo está lidiando con dificultades en el proceso de la oxigenación de la sangre y para deshacerse de la bilirrubina.
La visita a un médico de confianza será la mejor decisión cuando veamos algún indicio de ictericia en adultos mayores que se encuentren bajo nuestro cuidado. Recuerda que cuando los síntomas se presentan es porque presentamos un desequilibrio manifiesto en nuestro organismo.
Si te preocupa tu situación económica o simplemente quieres aumentar tu pensión, en Vittalias tenemos la solución a tus problemas. Con nuestro simulador de renta vitalicia puedes calcular cuál es el valor de tu vivienda y saber qué ingresos puedes obtener vendiendo tu piso. ¡Pero mientras sigues viviendo en él!
Vende tu piso ahora, consigue tu dinero y sigue viviendo en tu casa, pero con una mejor vida.
Muy bueno el artículo. Lo felicito.. gracias que Dios les bendiga