Actualizado el martes, 22 junio, 2021
La población jubilada de nuestro país se encuentra en un momento complicado en cuanto a la solvencia económica: se han pasado toda la vida trabajando, dando por supuesto la cobertura de sus necesidades económicas en la jubilación. Esta premisa en principio acertada, tras la crisis económica ha dado lugar a otra situación muy diferente: los jubilados españoles-o próximos a ello- se encuentran con que su pensión no es suficiente, y con un horizonte en el que no parecen mejorar las cosas. Algo que un principio que plantea una situación desoladora pero tiene solución, ya que el 71% de los españoles tiene la riqueza invertida en su vivienda, tal y como publica el último estudio Alternativas a la insuficiencia de las pensiones, presentado el pasado 5 de febrero por el Instituto Santalucía. Algo que ofrece alternativas en forma de rentabilización del patrimonio inmobiliario a través de productos como la hipoteca inversa, un préstamo que te permite recibir una pensión mensual de por vida con tu vivienda como garantía. Como verás, es una manera práctica de ofrecer una solución a la insuficiencia de las pensiones. Por ello, en el post de hoy te contamos algunas claves sobre esta alternativa para complementar tu pensión. No te lo pierdas. **¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia, donde puedes vender tu casa y seguir viviendo en ella de por vida teniendo una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias a la calculadora gratuita de rentas vitalicias
¿En qué consiste exactamente la hipoteca inversa?
Es un préstamo con garantía hipotecaria destinado a personas mayores de 65 años y que tengan una vivienda en propiedad. El funcionamiento es sencillo: el contratante adquiere una deuda, que recibe en vida en forma de renta vitalicia mensual y paga con su propiedad tras el fallecimiento.
La Hipoteca Inversa es una modalidad regulada por la ley Ley 41/2007, de 7 de diciembre.
Requisitos para acceder a la hipoteca inversa
Los requisitos son en principios muy sencillos, basta con tener una vivienda en propiedad y más de 65 años. Aunque, cabe aclarar que la hipoteca inversa no es aplicable en todo tipo de viviendas, y es más adecuada para aquellas de rentas altas. Para determinan el valor de la mensualidad a percibir se tienen en cuenta factores como:
- El precio de mercado de la vivienda
- La esperanza de vida del propietario
- Los objetivos económicos y solvencia de la persona jubilada
Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Una respuesta
Gran artículo,
mi pregunta es cuando es recomendable utilizar una hipoteca inversa?
gracias.