Barcelona 93 218 26 54 - Madrid 698 443 653 - Sevilla 955 548 839

Hipoteca inversa: ¿Cómo puede ayudarte esta opción en auge? 

Las hipotecas están en auge entre la población jubilada y no, no nos referimos con que a partir de los 65 años uno de los objetivos financieros sea –de nuevo-comprar una vivienda.

En este sentido, son las hipotecas inversas las que ganan terreno entre aquellos ya jubilados o próximos a jubilarse, cuya pensión no sea suficiente para vivir una jubilación digna.

Pero ¿Qué son las hipotecas inversas y cómo pueden ayudarte a tener una segunda pensión? ¿Y por qué son una opción cada vez más popular como garantía en la jubilación? Hoy en Vittalias te contamos todo sobre esta nueva modalidad, para que consideres si es la que te puede ofrecer aquello que necesitas ¿el  objetivo? que vivas la jubilación que te mereces.

Incremento del uso del patrimonio inmobiliario como garantía en la pensión

Con un panorama donde las pensiones son inestables y cambiantes, el patrimonio inmobiliario parece ser la solución para alcanzar la solvencia financiera necesaria en la jubilación.

¿Los motivos? Los jubilados españoles tienen más del 70% de sus ahorros invertidos una vivienda.

¿La paradoja? Aunque tienen una vivienda con un valor de mercado aceptable, viven con una pensión es insuficiente.

¿La solución? Transformar ese patrimonio en una renta mensual de por vida, a través de servicios como la hipoteca inversa, entre otros.

Qué es una hipoteca inversa

Se basa en un préstamo con garantía hipotecaria para mayores de 65 años y propietarios de una vivienda, quienes reciben una pensión mensual de por vida.

¿Cuándo se paga la deuda y cómo? Se paga con la vivienda en el momento del fallecimiento. Así, esta deuda no necesaria devolverla  en vida.

La Hipoteca Inversa es una modalidad regulada por la ley Ley 41/2007, de 7 de diciembre.

Sobre su funcionamiento

Su funcionamiento es similar al de un préstamo, se contrata tras un estudio exhaustivo donde se valora:

  •  El precio de mercado de la vivienda
  • La esperanza de vida del propietario
  • Los objetivos económicos y solvencia de la persona jubilada

En base a estos factores se elaboran los términos de la deuda que:

  • Se recibe de manera mensual y de por vida
  • Se paga con la vivienda tras el fallecimiento
  • Su valor no varía, se establece desde el primer momento y no depende de fluctuaciones en el mercado ni de inversiones
  • Permite obtener un anticipo del capital al inicio de la operación (entre un 20%-30%) según las condiciones del préstamo.
  • No retira la titularidad de la vivienda: el propietario lo sigue siendo de por vida
  • Permite residir en la vivienda al propietario

Esta modalidad permite alquilar la vivienda hipotecada

¿Qué ocurre si tengo herederos?

Los herederos pueden aceptar o no heredar la deuda. En el caso de hacer frente al préstamo, pueden elegir la venta de la vivienda si esta se ha revalorizado, lo que les reportará beneficios.

Fiscalidad de la hipoteca inversa

  1. La renta se entiende como rendimientos del capital inmobiliario sujetos a retención y deben ser incorporados en la base imponible en el IRPF con ventajas para el jubilado.
  2. La exención por edad alcanza para los mayores de 70 años el 92% de las percepciones anuales, y el 80% para las personas entre 66 y 69 años
  3. Exención del pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.

Valor de la Hipoteca Inversa

La Hipoteca Inversa es un instrumento financiero, donde el importe de la renta dependerá del valor de la vivienda y la edad del titular o titulares que contratan el préstamo.

¿Quién se puede beneficiar de una hipoteca inversa?Todas aquellas personas mayores de 65 años o con un grado discapacidad superior o igual al 33%.

El valor de la renta mensual a percibir por la hipoteca inversa se puede conocer de antemano gracias a herramientas como la calculadora de rentas inversas.  

En definitiva, la hipoteca inversa puede ser una opción interesante para obtener un complemento a la pensión. Cabe aclarar que es rentable en viviendas de alto valor, por lo que no es aplicable en todos los casos.

Aunque, en lo que respecta a la rentabilización del patrimonio inmobiliario, existen otras opciones interesantes como la renta vitalicia que se aplica a viviendas de diverso valor.

Como verás, sea cual sea la solución, tu casa es tu presente y tu futuro seguro en la jubilación.

Y hoy más que nunca tienes la posibilidad de seguir viviendo en tu casa y recibir una segunda pensión sin tener que preocuparte de nada más.


Necesito unos ingresos extra y teniendo en cuenta de qué trata una hipoteca inversa, ¿cuál es la mejor?

Todo instrumento financiero depende de las manos que lo manipulan, así como la transparencia ofrecida, en este sentido, en Vittalias te ofrecemos un complemento a tu pensión a través de la hipoteca inversa y te proporcionamos toda la información relativa a los intereses y condiciones. Porque nuestro trabajo es tu tranquilidad.

Nuestro equipo de asesores (asistentes sociales y economistas) valora cada caso de manera independiente para recomendar el producto que mejor se adapta a las necesidades de cada persona, ya sea a través de la renta vitalicia, la hipoteca inversa o la venta con alquiler garantizado para que vivas como siempre habías soñado.

Vittalias, 30 años al servicio de la tercera edad.

Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.