Barcelona 93 218 26 54 - Madrid 91 827 03 29 - Santander 942 76 03 61 - Sevilla 955 548 839

Hipersomnia en ancianos

Hipersomnia en ancianos, cuando el sueño incide en la calidad de vida 

¿Tú o un familiar mayor de 65 años duerme más de lo necesario? ¿Está siempre cansado o irritable? Pueden ser los síntomas de una condición frecuente y que, sin embargo, es necesario monitorizar. Nos referimos a la hipersomnia en ancianos. 

¿Quieres saber más? Hoy en Vittalias te contamos todo lo que necesitas conocer. No te lo pierdas. 

 En Vittalias queremos aportar información y concienciar sobre algunas condiciones en la tercera edad. Con esta finalidad, hemos decidido dedicar una serie de artículos sobre diferentes temas. Hoy hablaremos sobre la hipersomnia en ancianos. Una información que, como bien sabes, no constituye en ningún caso un consejo médico. Por lo que, si conoces a alguien que pueda sufrir esta condición, no dudes en consultar con un médico de cabecera, ya que podría ser el síntoma de otra condición. 

*¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia mensual  , donde puedes vender tu casa, seguir viviendo en ella de por vida y tener una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias a nuestra calculadora de renta vitalicia

¿En qué consiste exactamente la hipersomnia? 

La hipersomnia es una condición en la que siente somnolencia excesiva durante el día. Puede ocurrir incluso después de largos períodos de sueño. Otro nombre para hipersomnia es somnolencia diurna excesiva –SDE. 

La hipersomnia puede ser una afección primaria o secundaria. La hipersomnia secundaria es el resultado de otra afección médica. Las personas con hipersomnia tienen dificultades para funcionar durante el día porque con frecuencia están cansadas, lo que puede afectar la concentración y el nivel de energía. 

Síntomas de la hipersomnia en ancianos 

  • El síntoma principal de la hipersomnia es el cansancio constante.  
  • Las personas con hipersomnia pueden tomar siestas durante todo el día sin aliviar la somnolencia. También tienen dificultad para despertarse de largos períodos de sueño. 
  • Baja energía 
  • El exceso de sueno también afecta a las emociones, siendo irritabilidad uno de los síntomas principales 
  • Al desequilibrar los mecanismos reguladores del sueño, tal y como te comentábamos, puede existir un menor control de las emociones, lo que ocasiona, en ciertas personas, cuadros de ansiedad e incluso ataques de pánico 
  • Pérdida o aumento de; apetito 
  • Capacidad de pensar ralentizada, también puede afectar al habla 
  • Dificultad para recordar detalles básicos de la vida cotidiana, así como pérdida de la memoria a corto plazo 
  • Inquietud por cosas triviales 

 ¿Existe solución para la hipersomnia? 

Cada caso depende de un contexto en el que es importante evaluar si existe una condición de basa: tal como una depresión, problemas de tiroides…por lo que la solución debe ser adaptada a cada caso, y sobre todo en el caso de las personas mayores, ya que puede ser el indicio o el síntoma secundario de otra condición de base. 

Dicho esto, existen medicamentos que puede tratar la hipersomnia en ancianos y son los mismos que se utilizan para la narcolepsia. 

Por otro lado, los cambios en el estilo de vida también son vitales para reducir el impacto de la hipersomnia en ancianos. Algunos consejos: 

  • Con el seguimiento de un médico, se puede llegar a regular el horario de sueño 
  • Evitar realizar ciertas actividades antes de acostarse 
  • La mayoría de las personas con hipersomnia no deben beber alcohol ni usar drogas. 
  • Un cambio en la dieta también puede ayudar a regular el sueño. 

En definitiva, la hipersomnia en ancianos tiene solución, es importante estar atentos al cambio en sus patrones de sueno, y no tomar nada por asentado ni achacar esos cambios a la edad. Es importante cuidar a nuestros mayores para que vivan esta maravillosa etapa con la calidad de vida que se merecen.  

///////// 

¿Estás pensando en invertir tu patrimonio inmobiliario para mejorar tu calidad de vida en tu jubilación? ¿Necesitas obtener una pensión complementaria? Nuestro equipo de asesores (asistentes sociales y economistas) valora tu caso para recomendarte el producto que mejor se adapta tus necesidades, ya sea a través de la renta vitalicia, la hipoteca inversa o la venta con alquiler garantizado para que vivas como siempre habías soñado 

 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.