Barcelona 93 218 26 54 - Madrid 698 443 653 - Sevilla 955 548 839

Estenosis Aórtica | Qué es, síntomas y causas 

La estenosis aórtica es una de las primeras causas de intervención cardiológica en la población mayor de 80 años: más de un 4% presenta esta valvulopatía. Se trata de una enfermedad que reduce el diámetro de la válvula aórtica, impidiendo el bombeo de la sangre al resto del cuerpo. Esta deficiencia en el sistema de circulación cardiovascular causa una drástica reducción de la calidad de vida, al causar extenuación o desmayos al hacer cualquier ejercicio físico, aunque sea moderado. 

Si no se trata a tiempo, el paciente puede desarrollar complicaciones que impidan la cirugía de recambio valvular, por ejemplo. Así, el desarrollo, diagnóstico y tratamiento de la estenosis aórtica, dependerá del cuadro de base del paciente. El equipo médico deberá valorar la intervención más adecuada en base a la gravedad de la estenosis aórtica, así como la resistencia del paciente de edad avanzada ante una operación cardiológica. 

 ¿Quieres conocer más sobre la estenosis aórtica? Hoy en Vittalias te contamos las principales claves de esta enfermedad, y así puedas prestar atención ante la aparición de cualquier síntoma. Una detección temprana se traduce en un diagnóstico muy favorable. 

¿Qué es la estenosis aórtica? 

La estenosis aórtica se trata de una cardiopatía que consiste en el estrechamiento de la válvula aórtica. Esto resulta en la disminución del volumen de sangre bombeada al resto del cuerpo, con las consecuencias que ello conlleva a todos los niveles. En definitiva, la estenosis aórtica consiste en una reducción de la sangre que bombea la aorta hacia el resto del cuerpo.

Síntomas de la Estenosis Aórtica 

Los síntomas de la estenosis aórtica se desarrollan gradualmente, siendo imperceptible en sus primeras etapas. Por ello, conviene prestar atención y actuar ante la aparición de los siguientes síntomas: 

  • Disnea o dificultad para respirar durante o después de realizar actividad física 
  • Desmayos o síncopes tras hacer cualquier tipo de esfuerzo, aunque sea ligero 
  • Dolor o molestia en el pecho
  • Palpitaciones anormales en el pecho 

Posibles Causas 

La estenosis Aórtica se puede presentar en cualquier etapa de la vida, sin embargo es una valvulopatía que se desarrolla con mayor frecuencia en edades más avanzadas, a partir de los 70-80 años.Entre los principales motivos encontramos la calcificación de las aorta, es decir, una acumulación de calcio en las paredes de la válvula aórtica. Esto causa un endurecimiento y una reducción del diámetro que impide el paso de la sangre y, por lo tanto, su distribución al resto del organismo. 

Esta degeneración de los tejidos valvulares puede desencadenarse como consecuencia de la edad, sin embargo, existen factores de riesgo que pueden predisponer a la persona de edad avanzada a sufrir esta cardiopatía, como por ejemplo: 

  • Genética, la persona puede nacer con una predisposición genética a sufrir esta cardiopatía. Ya sea como consecuencia de una deformación en la aorta, o una tendencia a la acumulación de calcio en la misma. 
  • Fiebre Reumática. Se trata de una infección de las vías aéreas superiores causadas por la bacteria Estreptococo B. Hoy en día esta enfermedad ha desaparecido en España gracias a la vacuna. Sin embargo, las personas de edad más avanzada pueden haberla sufrido en el pasado antes de la aparición de la vacuna. Por ello, hoy en día existe un pequeño porcentaje de pacientes que presentan esta enfermedad como consecuencia de la fiebre reumática. 

En cuanto al tratamiento de esta enfermedad, aunque se tengan factores de riesgo no es posible realizar un plan de acción preventivo. Tan solo el recambio valvular pone fin a los desagradables síntomas de la Estenosis Aórtica. Sin embargo, sí es posible prestar atención ante cualquier cambio en el anciano como desmayos, taquicardias o dificultad respiratoria para pedir ayuda cuanto antes. 

¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia, donde puedes vender tu casa, seguir viviendo en ella de por vida y tener una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias a la calculadora gratuita de renta vitalicia .

¿Tienes dudas sobre cómo funciona el proceso para adquirir este seguro inmobiliario? Nuestro equipo de expertos, formado por asistentes sociales y economistas, resolverá todas tus dudas y te ayudará a determinar si la renta vitalicia es la mejor opción para ti. 

 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.