Índice de contenidos
La memoria es una de las capacidades cognitivas principales a la hora de retener, recordar e incluso ordenar información. La memoria es como un músculo: si no se trabaja, se pierde progresivamente. Sobre todo con el paso del tiempo, las conexiones neurales se debilitan, empeorando el transporte de información. Es por eso que es muy importante, sobretodo en edades más mayores, realizar de forma periódica ejercicios para la memoria, intentando mantenerla activa y bien trabajada durante el máximo periodo de tiempo.
¿Por qué se produce la pérdida de memoria?
El primer y más importante factor: la edad. A partir de los 40 comienzan a deteriorarse los procesos cognitivos. Sin embargo, también entran en juego otros factores, como la genética, posibles enfermedades, hábitos de vida… Y uno de los más importantes: el ejercicio físico y mental, que permiten reducir las probabilidades de perder la memoria a corto y largo plazo.
Por eso, cómo comentábamos anteriormente, los ejercicios para la memoria son un factor muy importante para mantenerla en perfecto estado con el paso de los años. Y sobre eso vamos a hablar hoy.
¿Empezamos?
Ejercicios para la memoria | Una breve guía
Los ejercicios para la memoria que te proponemos son, sobre todo, a modo preventivo y estimulativo… Si presentas problemas de memoria de relevancia: en un corto espacio de tiempo, o despistes que no son normales no dudes en acudir a un especialista para que evalúe tu situación. Dicho esto, te recomendamos las siguientes actividades para la memoria:
Actividades cotidianas
Es mejor dejar de lado el lápiz y papel para dejar paso a la memoria: la lista de la compra, la agenda… Quizás es mejor retenerla en la memoria, para ejercitar sin esfuerzo y cada día la memoria.
Intentar recordar estos aspectos puede ser un tanto caótico, para ello, nada mejor que organizar bien mentalmente el día a día, así como realizar un repaso del día anterior.
Juegos de mesa
Actividades sencillas como un puzzle, un juego de cartas… Además de entretener, juegan un papel importante a la hora de trabajar la memoria. Los sudokus, crucigramas también son muy recomendables.
Meditar y utilizar todos los sentidos
Algunos estudios muestran la relación entre el uso de los sentidos y la mejora de la memoria. ¿Y qué tiene que ver con la meditación? Existen experiencias meditativas de inmersión en las que se va trabajando la integración y concienciación a través de los sentidos en sincronización con la respiración.
La respiración se intercala con los sentidos. Por ejemplo, primero se empieza centrándose en la vista, para luego añadir el oído… Y así construir la capacidad de atención, esencial para el desarrollo de la memoria.
Aprender algo nuevo
Aprender un idioma, una actividad nueva o incluso un baile: son un auténtico combustible para mantener una buena memoria.
Y no solo aprender: también enseñar ayuda a prevenir los olvidos. Porque nunca es tarde para ser maestro. Y sobre todo en la tercera edad: la experiencia de vida y el conocimiento se convierte en un tesoro a compartir para las futuras generaciones.
Esperamos que estos ejercicios te ayuden a concienciar y trabajar un poco más la memoria. Con unas sencillas rutinas podrás mejorar tu memoria, y lo que es más importante: tu calidad de vida.
/////////
*¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia mensual , donde puedes vender tu casa, seguir viviendo en ella de por vida y tener una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias a nuestra calculadora de renta vitalicia
/////////
¿Estás pensando en invertir tu patrimonio inmobiliario para mejorar tu calidad de vida en tu jubilación? ¿Necesitas obtener una pensión complementaria? Nuestro equipo de asesores (asistentes sociales y economistas) valora tu caso para recomendarte el producto que mejor se adapta tus necesidades, ya sea a través de la renta vitalicia, la hipoteca inversa o la venta con alquiler garantizado para que vivas como siempre habías soñado