Barcelona 93 218 26 54 - Madrid 91 827 03 29 - Santander 942 76 03 61 - Sevilla 955 548 839

Dificultades económicas y consejos para la tercera edad

Para muchos, la llegada de la tercera edad y de la jubilación puede plantear incertidumbres. Principalmente, la duda generalizada consiste en si se podrá mantener el nivel de vida una vez se deje de cobrar un salario y se pase a cobrar una pensión.

Hace años que el sistema de pensiones en España y en Europa está en boca de todos. Se trata de un tema de gran relevancia social, económica y política. El progresivo envejecimiento de la población, y la cuantía cada vez mayor de las pensiones y de pensionistas, hace que muchos nos planteemos si el sistema de pensiones se podrá sustentar por sí solo en el futuro.

**¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia, donde puedes vender tu casa y seguir viviendo en ella de por vida teniendo una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias al simulador de rentas vitalicias.

Estas dudas sobre la sostenibilidad de las pensiones en España representan un auténtico quebradero de cabeza para las personas de más de 65 años y aquellas que se acercan a la jubilación. Con un poder adquisitivo a la baja, a duras penas protegido por el Pacto de Toledo, y que no logra mantenerse al ritmo del IPC, la tercera edad puede representar una época de muchas dificultades económicas e incertidumbre.

Es por ello que en este artículo hemos reunido algunos consejos financieros para afrontar la tercera edad y la jubilación con la seguridad que uno se merece.

 

Consejos financieros para la tercera edad

 

Planificación financiera

La crisis económica de la última década ha cambiado drásticamente la realidad económica de nuestro país, así como la mentalidad de la población. Mientras antes se daba por supuesto que nuestras necesidades económicas estarían cubiertas en la jubilación tras pasar toda una vida trabajando, esta idea ha perdido su peso en los últimos años.

Al llegar a la jubilación, muchas personas se dan cuenta de que su pensión no es suficiente para mantener su nivel de vida, y este panorama solamente se acentúa con el paso de los años.

Es por esto que es muy importante planificar la jubilación con antelación, ya sea por medio de un asesor financiero o por cuenta propia. No podemos enfatizar esto más: el consejo más importante para afrontar la tercera edad consiste en planificar con tiempo la jubilación, teniendo en cuenta el patrimonio, los ahorros, así como la propia pensión en función a los años de trabajo cotizados.

 

Acudir a un plan de pensiones alternativo

Con la creciente duda en torno a la sostenibilidad del sistema de pensiones, es cada vez más común acudir un plan de pensiones privado, que aporte una mayor seguridad, y que nos sustenta a la par de la pensión pública. Una alternativa privada que permita ahorrar mientras se trabaja para disfrutar luego del dinero y sus intereses una vez alcanzada la jubilación. Se trata de un consejo y una opción para la tercera edad cada vez más popular en nuestro país.

 

Poner los ahorros a trabajar

Es muy importante tener en cuenta, al calcular nuestros ahorros, que el dinero pierde poco a poco su valor. La inflación es una realidad que no se debe perder de vista. Esta premisa conlleva que los ahorros congelados en una cuenta de banco también pierden cada año un poco de su valor. Y con ello, nuestro poder adquisitivo.

En este sentido, otro consejo para evitar las dificultades económicas en la tercera edad consiste en poner los ahorros a trabajar mediante inversiones u otras actividades financieras que hagan crecer el dinero progresivamente por medio de intereses. De esta forma se puede conseguir una mayor seguridad económica en la jubilación.

 

Contratar un seguro de renta vitalicia o hipoteca inversa

A día de hoy, el 71% de los españoles tiene su patrimonio invertido en su vivienda. En esta línea, una opción cada vez más viable para acatar la insuficiencia de las pensiones resulta en acudir a las hipotecas inversas.

¿Qué es una hipoteca inversa? Se trata de un préstamo con garantía hipotecaria destinado a personas mayores de 65 años con una vivienda en propiedad. Con este modelo, el contratante recibe una renta vitalicia mensual y paga la deuda adquirida con su propiedad tras el fallecimiento.

En España es una modalidad relativamente nueva pero en auge. Sin embargo, lleva en funcionamiento desde hace varias décadas en países europeos como el Reino Unido. Ciertamente, se trata de una solución interesante para afrontar las dificultades económicas en la tercera edad.

Si se planifica con antelación y se tienen en cuenta las continuas fluctuaciones de la economía, es posible vivir la jubilación con tranquilidad y seguridad.

Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.