[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_column][/vc_column]

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Si estás considerando acceder a una renta vitalicia para mejorar tu pensión por medio de un ingreso mensual extra, quizás te estés preguntando qué derechos y obligaciones tiene el nudo propietario. Hoy te las contamos.

¿Qué es la nuda propiedad?

Para empezar, algunos datos de contexto: el modelo de traspaso de la nuda propiedad consiste en vender la propiedad de tu casa, a cambio de permanecer en ella en calidad de usufructuario, y, mediante la modalidad de Renta Vitalicia, recibir una segunda pensión de por vida. Se trata de un modelo que está recogido en el código civil, con todas las garantías legales que ello conlleva. Además, es una opción económica que está en auge en los últimos tiempos entre pensionistas que buscan mejorar su calidad de vida y que no pueden afrontar el coste de tener una vivienda en propiedad. Es por ello que se deben conocer todos los derechos y obligaciones del nudo propietario y del usufructuario.

**¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia, donde puedes vender tu casa y seguir viviendo en ella de por vida teniendo una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias a la calculadora gratuita de rentas vitalicias

 

Derechos y obligaciones del nudo propietario

Entonces, si uno sigue permaneciendo en su domicilio en calidad de usufructuario tras ceder la nuda propiedad de la vivienda,  ¿Cuáles serán las obligaciones del nudo propietario? En primer lugar, uno de los beneficios más claros para el usufructuario es que, al ceder la nuda propiedad de su vivienda, es el nuevo propietario quien asume la obligación de pagar los impuestos relacionados. Es decir que no solo obtienes una segunda pensión vitalicia y conservas el derecho a vivir en la vivienda, sino que los pagos como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) pasan a ser la obligación del nuevo propietario.

Lo mismo ocurre con los gastos de comunidad de vecinos. Según la ley vigente forman parte de las obligaciones del nudo propietario. El usufructuario tan solo tiene que pagar por los suministros de agua, luz y gas, entre otros. Por lo tanto, el usufructuario recibe una renta vitalicia, conserva su vivienda de por vida. Además, se deshace de las distintas obligaciones económicas que conlleva ser propietario inmobiliario. Obligaciones económicas que, en muchos casos, consumen casi por completo los ingresos de muchos pensionistas, quienes ven su calidad de vida y poder adquisitivo deteriorar rápidamente tras la jubilación.

Por otra parte, el usufructuario está protegido por la Ley Hipotecaria, además del Código Civil. En estos textos legales se estipulan algunas obligaciones a las cuales está sujeto el nudo propietario. Por ejemplo, el nudo propietario detiene la obligación de no realizar modificaciones ni alteraciones a la propiedad que puedan perjudicar el derecho del usufructuario. Asimismo, en caso de que el nudo propietario solicite una hipoteca, las condiciones de este préstamo no pueden afectar en absoluto al usufructuario. Es por ello que, se deben conocer siempre todos los derechos y obligaciones del nudo propietario y del usufructuario.

Otra de las obligaciones del nudo propietario, y que favorecen al usufructuario, es que debe cubrir las reparaciones extraordinarias que sean necesarias a lo largo del usufructo de la vivienda. Por lo tanto, quien vende la nuda propiedad de su vivienda no solo conserva el derecho a disfrutarla y a recibir unos ingresos extra. También deja de pagar impuestos por su vivienda y de cubrir las reparaciones extraordinarias de esta. En este sentido, se trata de una modalidad que aporta mucha seguridad al usufructuario. Ya que es el nudo propietario quien tiene la obligación de garantizar la habitabilidad de la vivienda.

Si estás considerando vender la nuda propiedad de tu vivienda para obtener unos ingresos que mejoren tu calidad de vida, y conservar el derecho de vivir en ella, debes saber que se trata de una transacción que goza de todas las garantías legales. Esta se escritura ante un notario. Cómo hemos podido comprobar, el usufructuario está plenamente protegido por la ley. Es el nudo propietario quien asume las obligaciones que conlleva el patrimonio inmobiliario. Por lo tanto, se trata de una modalidad cada vez más popular entre pensionistas en España y que ha favorecido a muchos. Una situación beneficiosa para todos.

 

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_column][/vc_column]