Cuando la pensión pública no es suficiente para ayudar a tus familiares 

27 de septiembre de 2018

renta vitalicia

Los datos hablan por sí solos: cuatro de cada diez jubilados ayudan económicamente a familiares. De la población jubilada, siete de cada diez pensionistas viven únicamente de la prestación pública.

Una prestación insuficiente dado el panorama de las pensiones ¿el resultado? Los jubilados que viven al límite de la precariedad, y sin posibilidad de disfrutar de esta etapa tras toda una vida trabajando.

¿La solución? Existe, es posible y proviene de los activos inmobiliarios que ya posees ¿Eres propietario de una vivienda? Entonces puedes tener una pensión extra de por vida.

Como verás, existen soluciones para poder ayudar económicamente a tus familiares sin renunciar a vivir de una manera más holgada y tranquila. Por ello, hoy en Vittalias te contamos en qué consiste la renta vitalicia inmobiliaria y cómo puede beneficiarte.

Los jubilados: el sustento de las familias

Según una encuesta de la Fundación Edad y Vida, casi cuatro de cada 10 jubilados prestan ayuda económica a familiares. Del estudio también se desprende que casi la mitad de estos jubilados tiene dificultades para llegar a fin de mes. 

Estos datos se han incrementado durante la crisis, y las previsiones apuntan a que, si el panorama continúa así, las dificultades no harán más que crecer. 

Por ello, con una probabilidad del 50%, quizás te encuentres dentro de esa parte de la población que bien tiene dificultades económicas, ayuda a sus familias o aún cuenta con la pensión pública como única fuente de ingresos.

Con esta situación, entendemos que te plantees recurrir al ahorro, inversión o activos privados para complementar tu pensión y obtener unos ingresos extra. 

Renta Vitalicia Inmobiliaria: una pensión extra al mes y de por vida

Si tienes una vivienda en propiedad, es una buena noticia, ya que puedes obtener una pensión extra mensual y vitalicia sin renunciar a vivir en tu casa de toda la vida. 

¿Cómo es posible? A través de la venta de la nuda propiedad de tu vivienda, lo que te da derecho a conservar el uso y disfrute de la misma, de por vida.

Así, tras el fallecimiento, la vivienda pasa a ser propiedad de la aseguradora y tus beneficiarios reciben una pensión de sobrevivencia o la posibilidad de vivir en la casa. Todo depende de la modalidad que elijas.

De esta manera puedes obtener una renta vitalicia estable y de por vida cuyo valor no varía y se establece de antemano.

Dicho esto, el valor de la pensión se conforma en base a la esperanza de vida del cliente, la ubicación y el valor de la vivienda entre otros. 

Por otro lado, la renta vitalicia debe ofrecer una transparencia total en el proceso, garantizado que la venta de la nuda propiedad sea realiza conforme a los intereses del jubilado, así como del nudo propietario.

Ventajas de la renta vitalicia 

  • Ingresos estables de por vida
  • La pensión recibida no varía
  • Posibilidad de vender la vivienda y permanecer en tu casa de toda la vida.
  • Condiciones fiscales ventajosas, como una exención de tributación en el IRPF,  Entre 66 y 69 años el porcentaje es de un 80 % y a partir de los 70 años, un 92 %
  • Se dejan de pagar impuestos tales como el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles), los costes de la comunidad o seguros del hogar.
  • El nudo propietario tiene la obligación de garantizar la habitabilidad de la vivienda, así como de costear las reparaciones necesarias a este fin.

Desventajas : El valor de la renta recibida depende de la ubicación de la vivienda, así como de la esperanza de vida del contratante. Así, las viviendas situadas en zonas con interés en el mercado, tienen más probabilidades de contratar la renta vitalicia y recibir una cuantía mayor de la renta vitalicia.


Vittalias, una opción de renta vitalicia

En Vittalias llevamos más de 30 años al servicio de la tercera edad. Trabajamos para que nuestro esfuerzo se traduzca en tu tranquilidad.

Un equipo de asesores conformado por economistas y asistentes sociales se encarga de estudiar cada caso de manera detallada, para determinar si la renta vitalicia es el servicio que mejor responde a las necesidades, tanto personales como económicas, para que tú y tu familia tengáis cubiertas vuestras necesidades.

Tanto los asistentes sociales como expertos legales supervisan el proceso para que se lleva a cabo de manera transparente. Por otro lado, los especialistas financieros valoran el inmueble así como la rentabilidad.
¿Quieres saber más sobre el seguro de renta vitalicia y si realmente es lo más adecuado para ti? Nuestro equipo de expertos resolverá todas tus dudas.

Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Jubilación y pensiones

Artículos relacionados

¿Qué puede hacer un jubilado para ganar dinero?

12 de junio de 2024

La jubilación es una etapa de la vida que muchos esperan con ansias, ya que representa un tiempo para relajarse y disfrutar de los frutos del trabajo de toda una vida. Sin embargo, es común que muchos jubilados busquen formas de complementar sus ingresos para mantener su estilo de vida, enfrentar gastos inesperados o simplemente […]

Leer más
Pensión de viudedad: ¿Cómo se calcula y cuánto se cobra?

13 de marzo de 2024

La pensión de viudedad se calcula aplicando un porcentaje sobre la base reguladora del fallecido. Generalmente, este porcentaje es del 52%, pero puede incrementarse al 60% o incluso al 70% bajo ciertas condiciones, como la edad del beneficiario, la falta de otros ingresos, o la presencia de cargas familiares. La cuantía exacta varía, asegurando siempre […]

Leer más
Tabla de jubilación por años cotizados

13 de marzo de 2024

A medida que se acerca el fin de la vida laboral, surgen dudas en torno a la jubilación, como por ejemplo ¿A qué edad podré jubilarme?, ¿Cómo quedará mi pensión? ¿Me dará tiempo a cotizar lo suficiente para cobrar el 100% o solo cobraré un porcentaje?, ¿Cuál será la cuantía de la pensión? o si […]

Leer más

Comentarios (0)

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Deja un comentario