Con el paso del tiempo y ciertas condiciones, las funcionas básicas de excreción orinal e intestinal comienzan a perder eficiencia. Una situación normal, sobre todo a partir de los 80 años que causa vergüenza en las personas que se encuentran en esta franja de edad. Pero nada más lejos de la realidad: es necesario hablar de este tema, eliminar tabúes y poner solución a través del uso de pañales para adultos. Para aumentar la calidad de vida, independencia y sobre todo bienestar de nuestros mayores.
¿Cuándo empezar a usar pañales para adultos? Hoy en Vittalias te traemos una mini guía para que no te sientas perdido en este tema.
¿Cuándo empezar a usar pañales para adultos?
La incontinencia urinaria puede darte a una edad madura temprana, sobre todo en mujeres. Una situación normal producto de partos, embarazos y menopausia que tiene solución a través de los ejercicios Kegel que devuelven el tono a la musculatura pélvica y, por lo tanto, facilitan el control de los esfínteres.
Sin embargo, a partir de una edad y tanto en hombres como mujeres, el tono del suelo pélvico es irrecuperable en un 100%. Respondiendo a la pregunta ¿Cuándo empezar a usar pañales para adultos? Cuando el anciano pierda el control de sus esfínteres, es el momento de pasar al uso de los pañales para adultos.
Existen un conjunto de técnicas y ejercicios que pueden ayudar a mejorar el control de los esfínteres en ancianos. Sin embargo, a partir de una cierta edad este control es irrecuperable al 100%
El momento de decidir el uso de panales no es sencillo, sobre todo para el usuario de edad avanzada, que en ocasiones se resiste a su uso. Como todo cambio vital, es conveniente afrontar el tema desde una perspectiva natural y haciéndole saber que este cambio es por su bien, sin la intención de forzarle a hacerlo. El diálogo y las negociaciones asertivas como empezar probando tan solo un día, pueden ser un buen inicio para comprometer al anciano a usar pañales para adultos, y que esto afecte lo menos posible a su bienestar y seguridad.
Pros y contras del uso de pañales para adultos
- Tranquilidad, bienestar y autonomía al no tener que depender de los viajes al cuarto de baño.
- Hoy en día, los pañales para adultos son prácticamente imperceptibles y absorbentes, lo que conlleva un uso confortable
- Colocación y extracción fácil. Aunque este hecho puede cambiar si el anciano se encuentra inmovilizado, lo que requerirá unas técnicas específicas que conviene aprender.
- La falta de aceptación o la incomodidad de los pañales por ser nuevos, es una de las principales desventajas que no aceptan algunos ancianos. Sobre todo, si existe una demencia.
- El uso de panales en adultos es un punto de inflexión emocional en ancianos. Considerado como un retroceso, su autoestima se puede ver alterada.
Consejos | Utilizar pañales para adultos
- Escoger el tipo de pañales para adultos en base a la situación de base del adulto. Si está encamado tiene cierta movilidad o independencia el panal cambia. Existen pañales anatómicos que se adaptan mediante ajustes adhesivos para las personas con movildad reducida. Por último los pañales elásticos como ropa interior son convenientes para personas con cierta movilidad e incontinencia leve.
- Se aconseja cambiar el panal al menos, cada 3-4 horas. Escuchar a la persona si se quiere cambiar el panal durante la noche. La incomodidad del panal puede causar dificultad para dormir
- En definitiva, el uso de pañales para adultos es común. Y, aunque es un tema que puede suscitar reticencia a la hora de hablar de los cambios en la tercera edad, es necesario abordarlo con naturalidad, cuidado y empatía para hacer el tránsito más fácil al adulto anciano. Por último, es esencial escoger pañales para adultos adecuados, de lo contrario pueden causar problemas dermatológicos como irritación o heridas. Estos pueden estar cubiertos por la seguridad social.
Si te preocupa tu situación económica o simplemente quieres aumentar tu pensión, en Vittalias tenemos la solución a tus problemas. Con nuestro simulador de renta vitalicia puedes calcular cuál es el valor de tu vivienda y saber qué ingresos puedes obtener vendiendo tu piso. ¡Pero mientras sigues viviendo en él!
Vende tu piso ahora, consigue tu dinero y sigue viviendo en tu casa